
NUESTRA HISTORIA
El zequín del rey
Se cuenta que el rey Alfonso XIII, antes de emprender un viaje a Inglaterra, encontró en la calle a una gitana, cuya expresiva fisonomía llamó la atención del monarca que quiso darle unas monedas y ella las rehusó con muestras de desdén.
"Rey, dijo, guarda tu dinero. Mi raza es más antigua que la tuya. Yo soy la última descendiente de los Almorávides que reinaron en Marruecos y en el sur de España en los siglos XI y XII. Soy yo quien voy a darte una pieza de oro."
La gitana deslizó en la mano del joven soberano un zequín con el busto de Ichag, hijo de Tachefín, último rey de los Almorávides, muerto en 1147 por los almohades.
"conserva con cuidado este talismán - añadió la mujer- y te preservará de todo peligro. Solo hay un zequín semejante a este. Yo lo he dado a una joven admirablemente bella y admirablemente hermosa, que un día pasaba a caballo cerca de un foso en cuyo fondo yo caí. Estaba yo gravemente herida en la cabeza y ella desmontó y me vendó con su pañuelo la frente. Los que la acompañaban la llamaban Alteza."
"Rey, si te casas no tomes otra compañera; solo ella puede hacerte dichoso." Esta leyenda corrió de boca en boca por las calles de Madrid.
El 1 de junio de 1905, un año antes de su boda, Alfonso XIII sufrió un atentado en la calle Rívoli de París. En el momento en que se produjo la explosión de la bomba, el rey tenía en su mano el zequín de oro, que mostró al presidente francés monsieur Loubet. Se dice que esto salvó a los dos.
A su llegada a Londres, el monarca supo que la que poseía el otro zequín era la princesa Ena de Battenberg (Victoria Eugenia), con la que contraería matrimonio el 31 de mayo de 1906.
Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina Victoria de Inglaterra, era de religión presbiteriana y tuvo que renunciar a su credo para abrazar la fe católica.
El mismo día de su boda, 31 de mayo de 1906, cuando la comitiva se dirigía de vuelta de la Iglesia de Los Jerónimos al Palacio real en Madrid, Mateo Morral esperaba el paso de los monarcas desde el balcón de la pensión en la que se hospedaba, ubicada en el número 88 de la calle Mayor. Cuando la carroza real pasaba bajo aquel balcón, arrojó la bomba oculta en un ramo de flores. Los reyes salieron ilesos, pero murieron 25 personas entre militares y civiles.
En 1931, los reyes tuvieron que abandonar España tras la proclamación de la Segunda República.
Balbino Lozano
Se cuenta que el rey Alfonso XIII, antes de emprender un viaje a Inglaterra, encontró en la calle a una gitana, cuya expresiva fisonomía llamó la atención del monarca que quiso darle unas monedas y ella las rehusó con muestras de desdén.
"Rey, dijo, guarda tu dinero. Mi raza es más antigua que la tuya. Yo soy la última descendiente de los Almorávides que reinaron en Marruecos y en el sur de España en los siglos XI y XII. Soy yo quien voy a darte una pieza de oro."
La gitana deslizó en la mano del joven soberano un zequín con el busto de Ichag, hijo de Tachefín, último rey de los Almorávides, muerto en 1147 por los almohades.
"conserva con cuidado este talismán - añadió la mujer- y te preservará de todo peligro. Solo hay un zequín semejante a este. Yo lo he dado a una joven admirablemente bella y admirablemente hermosa, que un día pasaba a caballo cerca de un foso en cuyo fondo yo caí. Estaba yo gravemente herida en la cabeza y ella desmontó y me vendó con su pañuelo la frente. Los que la acompañaban la llamaban Alteza."
"Rey, si te casas no tomes otra compañera; solo ella puede hacerte dichoso." Esta leyenda corrió de boca en boca por las calles de Madrid.
El 1 de junio de 1905, un año antes de su boda, Alfonso XIII sufrió un atentado en la calle Rívoli de París. En el momento en que se produjo la explosión de la bomba, el rey tenía en su mano el zequín de oro, que mostró al presidente francés monsieur Loubet. Se dice que esto salvó a los dos.
A su llegada a Londres, el monarca supo que la que poseía el otro zequín era la princesa Ena de Battenberg (Victoria Eugenia), con la que contraería matrimonio el 31 de mayo de 1906.
Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina Victoria de Inglaterra, era de religión presbiteriana y tuvo que renunciar a su credo para abrazar la fe católica.
El mismo día de su boda, 31 de mayo de 1906, cuando la comitiva se dirigía de vuelta de la Iglesia de Los Jerónimos al Palacio real en Madrid, Mateo Morral esperaba el paso de los monarcas desde el balcón de la pensión en la que se hospedaba, ubicada en el número 88 de la calle Mayor. Cuando la carroza real pasaba bajo aquel balcón, arrojó la bomba oculta en un ramo de flores. Los reyes salieron ilesos, pero murieron 25 personas entre militares y civiles.
En 1931, los reyes tuvieron que abandonar España tras la proclamación de la Segunda República.
Balbino Lozano
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145