DESEMPLEO
UGT insiste en potenciar las políticas activas de empleo para terminar con los desequilibrios
Valoración de UGTCyL de los datos del paro correspondientes al mes de mayo
Según los datos publicados hoy por el SEPE, el mes de mayo se ha cerrado en Castilla y León con 101.677 personas desempleadas, que, “aun siendo una cifra importante es la mejor registrada en los últimos años”, según ha manifestado la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, Antonia Isabel Guerrero, para añadir que los descensos mensual (-3.314) e interanual (-3.791) “dejan ver una evolución lenta pero positiva en el mercado laboral, evidenciando la fortaleza de una reforma laboral que sigue demostrando su eficacia estructural”.
En cuanto a los datos, las provincias con mejor comportamiento han sido León, con un descenso de 645 personas desempleadas y Valladolid, con una reducción del 4%. Por sectores, el de servicios es el que ha registrado el mayor descenso (-2.645), como consecuencia de la temporada primaveral, según Guerrero, que también ha destacado los 161 parados menos en el sector agrícola, debido a las labores de temporada propios del sector. También ha señalado como positivo el incremento de afiliación a la Seguridad Social respecto al mes anterior, con más de 7.000 personas dadas de alta.
Sin embargo, la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, ha puesto el foco en las mujeres, que representan el 60% del desempleo en la comunidad y son víctimas de la “lacra de la desigualdad”; los jóvenes, colectivo que ha experimentado un incremento del desempleo del 3%, y, por último, la estabilidad del empleo, claramente mejorable “porque tan solo el 35% de los contratos son indefinidos”.
Y ha terminado reclamando “políticas de empleo dirigidas a la igualdad, medidas estructurales para que los jóvenes de Castilla y León no tengan que buscar su proyecto de vida fuera de la comunidad”. En definitiva, según Antonia Isabel Guerrero, “en Castilla y León”, y a pesar de los buenos datos debidos al impacto positivo de la reforma laboral “persisten desequilibrios estructurales en el mercado laboral que requieren seguir potenciando las políticas activas de empleo para construir una sociedad más justa y equilibrada”.

Según los datos publicados hoy por el SEPE, el mes de mayo se ha cerrado en Castilla y León con 101.677 personas desempleadas, que, “aun siendo una cifra importante es la mejor registrada en los últimos años”, según ha manifestado la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, Antonia Isabel Guerrero, para añadir que los descensos mensual (-3.314) e interanual (-3.791) “dejan ver una evolución lenta pero positiva en el mercado laboral, evidenciando la fortaleza de una reforma laboral que sigue demostrando su eficacia estructural”.
En cuanto a los datos, las provincias con mejor comportamiento han sido León, con un descenso de 645 personas desempleadas y Valladolid, con una reducción del 4%. Por sectores, el de servicios es el que ha registrado el mayor descenso (-2.645), como consecuencia de la temporada primaveral, según Guerrero, que también ha destacado los 161 parados menos en el sector agrícola, debido a las labores de temporada propios del sector. También ha señalado como positivo el incremento de afiliación a la Seguridad Social respecto al mes anterior, con más de 7.000 personas dadas de alta.
Sin embargo, la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, ha puesto el foco en las mujeres, que representan el 60% del desempleo en la comunidad y son víctimas de la “lacra de la desigualdad”; los jóvenes, colectivo que ha experimentado un incremento del desempleo del 3%, y, por último, la estabilidad del empleo, claramente mejorable “porque tan solo el 35% de los contratos son indefinidos”.
Y ha terminado reclamando “políticas de empleo dirigidas a la igualdad, medidas estructurales para que los jóvenes de Castilla y León no tengan que buscar su proyecto de vida fuera de la comunidad”. En definitiva, según Antonia Isabel Guerrero, “en Castilla y León”, y a pesar de los buenos datos debidos al impacto positivo de la reforma laboral “persisten desequilibrios estructurales en el mercado laboral que requieren seguir potenciando las políticas activas de empleo para construir una sociedad más justa y equilibrada”.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41