Redacción
Miércoles, 04 de Junio de 2025
MÚSICA

La Diputación patrocina "Sonoridades Olvidadas"

Un ciclo de música barroca compuesta en Zamora en el que también participa la Camerata Primo Tempo

La Diputación de Zamora se ha marcado como objetivo, como obligación, acercar la cultura de calidad a los pueblos de la provincia. Con esta premisa, nació Sonoridades Olvidadas, una gira de conciertos bajo la batuta del Ensemble Semura Sonora que cuenta con el patrocinio de la Diputación.

Este ciclo, con el que calienta motores la actividad cultural estival en la zona rural, cumple su sexta edición. En esta ocasión incluye tres actuaciones en Corrales del Vino, el 6 de junio a las 21.00 en la iglesia de Santa María Magdalena; en Villardeciervos, el 7 de junio a las 21.00 en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción; y en Fuentesaúco, el 8 de junio a las 19.30 en la iglesia de San Juan Bautista. En todos los casos, la entrada es gratuita. Junto con el ensemble, actuará la Camerata Primo Tempo, con la soprano Laura Martínez Boj, el contratenor Bruno Campelo Muñiz, Mercedes Lorenzo Arnaz a la dirección coral y Lucien Julien-Laferrière como director musical.

Además de los conciertos, Semura Sonora ha preparado la actividad Ruta de Música, que es una visita guiada, en este caso, a Villardeciervos, el día 7 de junio a las 18.30. Las dos formaciones musicales, divididas en varios grupos repartidos por la localidad, amenizan el recorrido a los asistentes. La idea es que el público haga una visita a la localidad de una manera diferente. «La gente va a poder pasar de un lugar a otro descubriendo la historia de la localidad y, al mismo tiempo, escuchar música en directo, incluso hablar con los músicos e intercambiar ideas, hacer preguntas», explicó Clara Espinosa Encinas, una de las fundadoras de Semura Sonora.

Ayer participó en la presentación del ciclo, en la Diputación de Zamora, junto con el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Cultura, Educación y Turismo, Víctor López de la Parte; Lucien Julien-Laferrière, también fundador del ensemble; la concejala de Cultura de Corrales del Vino, Seila González Quintano; y el teniente de alcalde de Villardeciervos, Jesús García.

En esta ocasión, Semura Sonora, acompañada de Camerata Primo Tempo, acercarán a estas tres localidades la música de los Maestros de Capilla del Siglo XVIII, recuperada del Archivo de la Catedral de Zamora. Los asistentes podrán disfrutar de la música que se hacía aquí, además de descubrir curiosidades, como un instrumento, el bajón, que es el antepasado del fagot, o la voz atiplada del contratenor, tan propia del Barroco, cuando se compusieron todas las obras que se van a interpretar.

Además de la Diputación, colaboran con esta iniciativa cultural los Obispados de Zamora y Astorga, los ayuntamientos de Corrales del Vino, Villardeciervos y Fuentasaúco y la Fundación Caja Rural.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.