PODCAST
5 Podcast para ver a Ramón Álvarez a través de los oídos
Se cuenta la vida del imaginero zamorano, nacido en Coreses, de una manera diferente
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de 5 Podcast por el 200 aniversario del nacimiento de Ramón Álvarez, para entrar en la vida y obra de este escultor, nacido en Coreses.
"Nos va a contar como fueron sus inicios y como le fue a lo largo de su carrera", ha destacado el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, que ha estado acompañado en su presentación por el periodista, Tomás Aguiar, y Laura Huertos, representante de Caja Rural.
Se trata de recordar la figura de Ramón Álvarez, una figura tan importante para Zamora, y su cantidad de obras, no solo de Semana Santa.
Este Podcast se suma a una serie de actividades que se vienen realizando en Coreses y que culminarán este verano con una exposición en el Centro de Día y la colocación de una estatua.
El podcast es una forma de comunicación que sirve para llegar a otro tipo de público, y viene a recoger la información que ya se ha escrito sobre Ramón Álvarez, su vida y su historia, el desarrollo de su obra, pero incorporando un "matiz que no estaba",
"Una manera diferente de contar la historia con la ambientación sonora", aseguran, "ver a Ramón Álvarez a través de los oídos"-
El primer capítulo se centra en el contexto en el que nació, como era Coreses en 1825. Los otros dos capítulos son los que se centran en la vida de Ramón Álvarez, cuando se viene a Zamora, y cuando hace El Descendimiento, y el cuarto capítulo por completo a la vida de Ramón Álvarez.
Hoy se publica el tercer capítulo, por lo que ya se pueden escuchar los tres primeros capítulos.
Se pueden escuchar en las plataformas habituales, Spotify, YouTube y iVoox.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de 5 Podcast por el 200 aniversario del nacimiento de Ramón Álvarez, para entrar en la vida y obra de este escultor, nacido en Coreses.
"Nos va a contar como fueron sus inicios y como le fue a lo largo de su carrera", ha destacado el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, que ha estado acompañado en su presentación por el periodista, Tomás Aguiar, y Laura Huertos, representante de Caja Rural.
Se trata de recordar la figura de Ramón Álvarez, una figura tan importante para Zamora, y su cantidad de obras, no solo de Semana Santa.
Este Podcast se suma a una serie de actividades que se vienen realizando en Coreses y que culminarán este verano con una exposición en el Centro de Día y la colocación de una estatua.
El podcast es una forma de comunicación que sirve para llegar a otro tipo de público, y viene a recoger la información que ya se ha escrito sobre Ramón Álvarez, su vida y su historia, el desarrollo de su obra, pero incorporando un "matiz que no estaba",
"Una manera diferente de contar la historia con la ambientación sonora", aseguran, "ver a Ramón Álvarez a través de los oídos"-
El primer capítulo se centra en el contexto en el que nació, como era Coreses en 1825. Los otros dos capítulos son los que se centran en la vida de Ramón Álvarez, cuando se viene a Zamora, y cuando hace El Descendimiento, y el cuarto capítulo por completo a la vida de Ramón Álvarez.
Hoy se publica el tercer capítulo, por lo que ya se pueden escuchar los tres primeros capítulos.
Se pueden escuchar en las plataformas habituales, Spotify, YouTube y iVoox.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174