DICTADURA COMUNISTA
Estudiantes del oriente de Cuba se suman a protestas contra tarifazo de ETECSA
OCDH registró 289 acciones represivas en mayo en Cuba
Estudiantes de varias universidades del oriente de Cuba se sumaron a las protestas contra el llamado tarifazo del monopolio ETECSA.
En la noche del miércoles circularon en redes sociales varios comunicados de estudiantes de la Universidad de Holguín, Universidad de Oriente, Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y Ciencias Médicas de Granma.
Sus reclamos coinciden con los manifestados por otros estudiantes universitarios en el centro y occidente del país días atrás.
En una carta, los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad de Holguín, expresaron que estas medidas de EETECSA "profundizan la desigualdad y asfixian económicamente a la comunidad universitaria y al pueblo cubano (...) Violan principios fundamentales consagrados en la Constitución de la República de Cuba y en tratados internacionales de derechos humanos".
Se suman de esta forma a un paro estudiantil indefinido, hasta que se deroguen las medidas de ETECSA, se mejoren los servicios de WIFI en las facultades, se audite al monopolio de las Telecomunicaciones, cese la represión contra quienes reclaman, entre otras demandas.
La usuaria que compartió la carta confirmó que los estudiantes no obtuvieron el apoyo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) ni de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
También los estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Biología de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, entregaron una carta al decano de la facultad en la que rechazan el tarifazo de ETECSA y se suman al paro a partir del 5 de junio.
"Somos un solo pueblo y una sola juventud que con los principios inculcados desde nuestra niñez buscamos un país que sea verdaderamente con todos y para el bien de todos", expresaron.
Según confirmó el periodista e investigador cubano José Raúl Gallego en Facebook, estos estudiantes ya fueron citados por las autoridades de la Facultad.
Igualmente se sumaron a las protestas en oriente, estudiantes de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, reportó el periodista Yosmany Mayeta.
Poco tiempo después de que una estudiante identificada como Roxana enviara un mensaje por el canal de WhatsApp entre otros doctores y estudiantes de la facultad, contra el tarifazo de ETECSA, fue citada y amenazada.
Igualmente, estudiantes de Ciencias Médicas de Granma circularon un comunicado en contra del tarifazo de ETECSA, pero, además, de denuncia por las precarias condiciones de alimentación y abasto de agua en dicha institución. @ADNCuba
=======
Díaz-Canel defiende tarifazo de ETECSA: "Este paso no lo deseábamos, pero había que darlo"
En otro programa oficialista el jueves, Díaz-Canel y otros funcionarios del régimen confirmaron que el tarifazo de ETECSA se mantiene y no se dará marcha atrás a las medidas
El dictador cubano Miguel Díaz-Canel, junto a la presidenta de ETECSA Tania Velázquez y viceministro primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez, defendieron el llamado tarifazo del monopolio de las Telecomunicaciones y dijeron que no se dará marcha atrás a las medidas.
Desde el 30 de mayo anterior, que ETECSA anunció límites en los planes de datos móviles y elevadas tarifas de recarga, las protestas, sobre todo del sector estudiantil, no han cesado.
El régimen lleva días anunciando algunas 'excepciones', en su intento de contentar a la población, pero no lo ha logrado.
En el podcast oficialista 'Desde la Presidencia', difundido el jueves, Díaz-Canel expresó que "este paso no lo deseábamos, pero había que darlo" y que si no aplican dichas medidas "estaríamos muy cercanos al colapso tecnológico”.
“Lo otro es que hay un escasa disponibilidad de divisas que compromete la calidad del servicio. Realmente no hay mejor momento nunca para medidas que quitan o limitan beneficios sociales que se han alcanzado, que es este el caso”.
La prioridad del régimen sigue siendo obtener divisas mediante las recargas del exterior. Reconocieron que estas representan el 80% de los ingresos internacionales del monopolio estatal.
Luego de decir que se manitenían las medidas, Díaz-Canel solo pidió disculpas por 'fallos de comunicación'.
“Decía antes que hubo errores en el diseño, hubo errores en la comunicación de las medidas, tal vez porque nos faltó las correspondientes explicaciones y sin considerar las diferentes necesidades y demandas por sectores, pero renunciar a implementar las medidas sería renunciar a ingresos sin los cuales estaríamos acelerando el ya inminente desplome del servicio en su conjunto”.
Por su parte, la presidenta de ETECSA alegó que se necesitan 20 millones de dólares anuales para darle mantenimiento a la red de telecomunicaciones del país.
“El diseño de las medidas, agregó la Presidenta de ETECSA, apunta precisamente eso, a buscar alternativas que nos permitan recuperar o apuntalar este mercado que tenemos en el exterior”, indicó sobre las recargas internacionales.
Una vez más, los funcionarios de La Habana responsabilizaron al embargo de su ineficiencia.
Mientras, las manifestaciones en contra del tarifazo de ETECSA continúan en la isla, mayormente entre los estudiantes universitarios. En varias facultades se ha convocado a paros indefinidos. @ADNCuba
Estudiantes de varias universidades del oriente de Cuba se sumaron a las protestas contra el llamado tarifazo del monopolio ETECSA.
En la noche del miércoles circularon en redes sociales varios comunicados de estudiantes de la Universidad de Holguín, Universidad de Oriente, Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y Ciencias Médicas de Granma.
Sus reclamos coinciden con los manifestados por otros estudiantes universitarios en el centro y occidente del país días atrás.
En una carta, los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad de Holguín, expresaron que estas medidas de EETECSA "profundizan la desigualdad y asfixian económicamente a la comunidad universitaria y al pueblo cubano (...) Violan principios fundamentales consagrados en la Constitución de la República de Cuba y en tratados internacionales de derechos humanos".
Se suman de esta forma a un paro estudiantil indefinido, hasta que se deroguen las medidas de ETECSA, se mejoren los servicios de WIFI en las facultades, se audite al monopolio de las Telecomunicaciones, cese la represión contra quienes reclaman, entre otras demandas.
La usuaria que compartió la carta confirmó que los estudiantes no obtuvieron el apoyo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) ni de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
También los estudiantes de segundo año de la Licenciatura en Biología de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, entregaron una carta al decano de la facultad en la que rechazan el tarifazo de ETECSA y se suman al paro a partir del 5 de junio.
"Somos un solo pueblo y una sola juventud que con los principios inculcados desde nuestra niñez buscamos un país que sea verdaderamente con todos y para el bien de todos", expresaron.
Según confirmó el periodista e investigador cubano José Raúl Gallego en Facebook, estos estudiantes ya fueron citados por las autoridades de la Facultad.
Igualmente se sumaron a las protestas en oriente, estudiantes de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, reportó el periodista Yosmany Mayeta.
Poco tiempo después de que una estudiante identificada como Roxana enviara un mensaje por el canal de WhatsApp entre otros doctores y estudiantes de la facultad, contra el tarifazo de ETECSA, fue citada y amenazada.
Igualmente, estudiantes de Ciencias Médicas de Granma circularon un comunicado en contra del tarifazo de ETECSA, pero, además, de denuncia por las precarias condiciones de alimentación y abasto de agua en dicha institución. @ADNCuba
=======
Díaz-Canel defiende tarifazo de ETECSA: "Este paso no lo deseábamos, pero había que darlo"
En otro programa oficialista el jueves, Díaz-Canel y otros funcionarios del régimen confirmaron que el tarifazo de ETECSA se mantiene y no se dará marcha atrás a las medidas
El dictador cubano Miguel Díaz-Canel, junto a la presidenta de ETECSA Tania Velázquez y viceministro primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez, defendieron el llamado tarifazo del monopolio de las Telecomunicaciones y dijeron que no se dará marcha atrás a las medidas.
Desde el 30 de mayo anterior, que ETECSA anunció límites en los planes de datos móviles y elevadas tarifas de recarga, las protestas, sobre todo del sector estudiantil, no han cesado.
El régimen lleva días anunciando algunas 'excepciones', en su intento de contentar a la población, pero no lo ha logrado.
En el podcast oficialista 'Desde la Presidencia', difundido el jueves, Díaz-Canel expresó que "este paso no lo deseábamos, pero había que darlo" y que si no aplican dichas medidas "estaríamos muy cercanos al colapso tecnológico”.
“Lo otro es que hay un escasa disponibilidad de divisas que compromete la calidad del servicio. Realmente no hay mejor momento nunca para medidas que quitan o limitan beneficios sociales que se han alcanzado, que es este el caso”.
La prioridad del régimen sigue siendo obtener divisas mediante las recargas del exterior. Reconocieron que estas representan el 80% de los ingresos internacionales del monopolio estatal.
Luego de decir que se manitenían las medidas, Díaz-Canel solo pidió disculpas por 'fallos de comunicación'.
“Decía antes que hubo errores en el diseño, hubo errores en la comunicación de las medidas, tal vez porque nos faltó las correspondientes explicaciones y sin considerar las diferentes necesidades y demandas por sectores, pero renunciar a implementar las medidas sería renunciar a ingresos sin los cuales estaríamos acelerando el ya inminente desplome del servicio en su conjunto”.
Por su parte, la presidenta de ETECSA alegó que se necesitan 20 millones de dólares anuales para darle mantenimiento a la red de telecomunicaciones del país.
“El diseño de las medidas, agregó la Presidenta de ETECSA, apunta precisamente eso, a buscar alternativas que nos permitan recuperar o apuntalar este mercado que tenemos en el exterior”, indicó sobre las recargas internacionales.
Una vez más, los funcionarios de La Habana responsabilizaron al embargo de su ineficiencia.
Mientras, las manifestaciones en contra del tarifazo de ETECSA continúan en la isla, mayormente entre los estudiantes universitarios. En varias facultades se ha convocado a paros indefinidos. @ADNCuba




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110