BIOGÁS
Granja de Moreruela se moviliza en contra del Biogás
Nace la plataforma !Granja Respira! contra el proyecto de la planta de biogás que estudia la Junta de Castilla y León
Un grupo de vecinos y vecinas de Granja de Moreruela han constituido una nueva plataforma ciudadana contra la instalación de una planta de biogás en el municipio que amenaza con alterar, de forma irreversible, el entorno natural y la calidad de vida de todos los habitantes. Esta iniciativa nace con un objetivo claro: oponerse firmemente a la construcción de esta planta, que consideramos peligrosa tanto para el medio ambiente como para la salud pública.
La preocupación ciudadana se ha intensificado después de que el propio consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, confirmara públicamente una lista de pueblos de la provincia de Zamora donde se prevé la instalación de plantas de biogás, entre ellos el nuestro.
La falta de transparencia y de participación vecinal en decisiones tan relevantes nos parece inaceptable. Este tipo de instalaciones suponen emisiones contaminantes, malos olores, posibles filtraciones al subsuelo, proliferación de insectos y aumento de tráfico pesado, todo ello en entornos rurales que dependen de un equilibrio natural delicado y del bienestar de sus habitantes.
Por otra parte, el hecho de que además se trate de un municipio en el que se asienta el Monasterio cisterciense de Santa María de Moreruela, que ya ha sido objeto de varios procesos de restauración, el último el año pasado, y su puesta en valor impulsado por la Junta de Castilla y León, hace que resulte aún más incomprensible la posibilidad de que se plantee un proyecto de estas características. El monumento se encuentra rodeado por un entorno natural de gran calidad, en las riberas del Esla y próximo al Puente Quintos, un verdadero refugio de aves y con una gran riqueza paisajística.
Todo ello atrae a numerosos visitantes a lo largo de todo el año que se tendrán que enfrentar a los olores nauseabundos que provoca el trasiego de residuos de todo tipo, incluidos restos de animales, que abastecen este tipo de instalaciones.
Por todo ello, nuestra intención es unirnos a las plataformas que están surgiendo en toda la provincia de Zamora, integrando una red de pueblos que dicen alto y claro: NO al biogás en nuestras tierras. Esta plataforma nace para defender el derecho de nuestros vecinos a vivir en un entorno limpio, saludable y respetuoso con la naturaleza.
Exigimos a las administraciones públicas que escuchen a la ciudadanía y detengan este modelo de desarrollo impuesto, que responde a intereses económicos privados y ajenos, por tanto, al bien común. Al mismo tiempo, reclamamos al Ayuntamiento de Granja de Moreruela que se oponga al proyecto que, al parecer, y por el momento, solo se ha presentado en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Reclamamos, por tanto, un proceso de información, diálogo y participación real, sin opacidad por ninguna de las partes.
Por el presente y el futuro de nuestro pueblo: NO a la planta de biogás en GRANJA DE MORERUELA.

Un grupo de vecinos y vecinas de Granja de Moreruela han constituido una nueva plataforma ciudadana contra la instalación de una planta de biogás en el municipio que amenaza con alterar, de forma irreversible, el entorno natural y la calidad de vida de todos los habitantes. Esta iniciativa nace con un objetivo claro: oponerse firmemente a la construcción de esta planta, que consideramos peligrosa tanto para el medio ambiente como para la salud pública.
La preocupación ciudadana se ha intensificado después de que el propio consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, confirmara públicamente una lista de pueblos de la provincia de Zamora donde se prevé la instalación de plantas de biogás, entre ellos el nuestro.
La falta de transparencia y de participación vecinal en decisiones tan relevantes nos parece inaceptable. Este tipo de instalaciones suponen emisiones contaminantes, malos olores, posibles filtraciones al subsuelo, proliferación de insectos y aumento de tráfico pesado, todo ello en entornos rurales que dependen de un equilibrio natural delicado y del bienestar de sus habitantes.
Por otra parte, el hecho de que además se trate de un municipio en el que se asienta el Monasterio cisterciense de Santa María de Moreruela, que ya ha sido objeto de varios procesos de restauración, el último el año pasado, y su puesta en valor impulsado por la Junta de Castilla y León, hace que resulte aún más incomprensible la posibilidad de que se plantee un proyecto de estas características. El monumento se encuentra rodeado por un entorno natural de gran calidad, en las riberas del Esla y próximo al Puente Quintos, un verdadero refugio de aves y con una gran riqueza paisajística.
Todo ello atrae a numerosos visitantes a lo largo de todo el año que se tendrán que enfrentar a los olores nauseabundos que provoca el trasiego de residuos de todo tipo, incluidos restos de animales, que abastecen este tipo de instalaciones.
Por todo ello, nuestra intención es unirnos a las plataformas que están surgiendo en toda la provincia de Zamora, integrando una red de pueblos que dicen alto y claro: NO al biogás en nuestras tierras. Esta plataforma nace para defender el derecho de nuestros vecinos a vivir en un entorno limpio, saludable y respetuoso con la naturaleza.
Exigimos a las administraciones públicas que escuchen a la ciudadanía y detengan este modelo de desarrollo impuesto, que responde a intereses económicos privados y ajenos, por tanto, al bien común. Al mismo tiempo, reclamamos al Ayuntamiento de Granja de Moreruela que se oponga al proyecto que, al parecer, y por el momento, solo se ha presentado en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Reclamamos, por tanto, un proceso de información, diálogo y participación real, sin opacidad por ninguna de las partes.
Por el presente y el futuro de nuestro pueblo: NO a la planta de biogás en GRANJA DE MORERUELA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164