
GALARDÓN
El Santísima Trinidad, de Zamora, galardonado en los premios Aquae STEM 2024-2025
Ya hay ganadores de los premios Aquae STEM 2024-2025. La Fundación Aquae, la fundación de Aquona, la empresa que gestiona el ciclo sostenible del agua en más de 60 municipios de Castilla y León, ha dado hoy a conocer cuáles son los ocho colegios que han sido premiados en la sexta edición de estos premios, un evento celebrado de manera online en el que han participado más de 2.000 alumnas de 52 centros educativos de ocho comunidades autónomas.
Dos de los centros premiados pertenecen a Castilla y León. En concreto, el CPC Santísima Trinidad, de Zamora, galardonado como el centro más comunicador. El colegio del barrio de Pinilla zamorano ha sabido comunicar, de manera efectiva, su trabajo en el programa a través de su propio blog, de los medios digitales, de redes sociales y presentaciones públicas.
Aquí fueron el gerente de Aquona en Zamora, Jesús García del Valle, la directora de Desarrollo Sostenible de la compañía, Laura de Vega, y la concejala María Auxiliadora Fernández, concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Salud Pública, los encargados de entregar a las alumnas y profesores del Santísima Trinidad el diploma que les convierte en el colegio más comunicador. No es la primera vez que el Santísima Trinidad ha conseguido una distinción en los premios Aquae STEM, ya que, en el año 2023, el centro fue premiado por haber desarrollado la solución más popular.
Durante la entrega del galardón, García del Valle agradeció y puso en valor el “trabajo, la dedicación y el aprendizaje” llevado a cabo por las alumnas y profesorado durante este curso escolar. Además, hizo hincapié en la necesidad de este tipo de iniciativas que promuevan el talento femenino y las vocaciones STEM desde las edades más tempranas. La concejala, por su parte, destacó que “la ciencia no tiene género”, y apostó por iniciativas como Aquae STEM, de la que dijo que es “una inversión de cara al futuro por un planeta mejor”.
El otro colegio castellano y leonés premiado es el CEIP Marqués de Santillana, de Palencia, que ha sido reconocido como el centro educativo más comprometido con Aquae STEM. En este sentido, las alumnas han realizado las unidades didácticas propuestas en la plataforma de contenido y han ampliado con actividades de consolidación usando los contenidos extra de cada actividad.
Las alumnas y profesorado del colegio palentino recogieron de mano del gerente de Aquona en Palencia, Javier del Sol, y de la concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento, Rosario García, el diploma que les acredita con este galardón. Durante el acto, Javier del Sol animó a las estudiantes a “continuar tan comprometidas como hasta ahora” con el programa, al tiempo que les recordó la importancia de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para su presente y, sobre todo, para su futuro. De hecho, la concejala dejó claro que las niñas están “más que preparadas” para ser referentes en cualquier oficio. “Los trabajos son de todos, y vosotras lo vas a hacer muy bien”. Además, mostró su satisfacción no sólo por este tipo de programas educativos, sino también por otros más sociales, como el OLA (Ocupación, Liderazgo y Acompañamiento), puesto en marcha en el seno del Plan de Acción Social y Sostenibilidad (PASS) de Palencia y cuyo objetivo es promover la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El resto de centros educativos premiados en esta nueva edición de los premios Aquae STEM son el colegio Santa María Maristas, de Ourense, como el centro más transversal; el CEIP Nuestra Señora de Loreto, de San Javier (Murcia), como el centro más involucrado; el CEIP Cristóbal Colón, de Sax (Alicante), como el centro más participativo; y el CEIP Gregorio Marañón, de Rincón de la Victoria (Málaga), por realizar el proyecto más innovador. Además, Lola Gómez, del colegio María Auxiliadora I, de Marbella, ha sido reconocida con la propuesta más sensibilizadora por su trabajo en la unidad didáctica ‘En abril, aguas mil’.
Un nuevo ciclo de tres años
La entrega de galardones online se cerró con la intervención de Felipe Campos, presidente y patrono delegado de Fundación Aquae y director de Acción Social de Veolia, quien transmitió la enhorabuena a todos los participantes. “Enhorabuena por apostar por una educación científica”.
“Me gustaría destacar el enorme valor del trabajo conjunto que hemos construido. Mi agradecimiento más sincero a cada docente que con su dedicación y paciencia están moldeando mentes y abriendo nuevos horizontes; a los colegios que nos acogen y confían en este proyecto; a las administraciones que apuestan por la innovación educativa; a las empresas que lo haceis posible; y, por supuesto, a todas vosotras, alumnas, que con vuestra curiosidad, talento y entusiasmo nos recordáis cada día por qué merece la pena este esfuerzo”, afirmó Campos.
El presidente de Fundación Aquae anunció también que Aquae STEM continuará con una tercera fase de tres años. “Iniciamos un nuevo ciclo, con más actividades, recursos y oportunidades para seguir impulsando el talento de las futuras científicas, ingenieras y tecnólogas”, afirmó.
Los valores de Aquae STEM
El programa Aquae STEM fomenta el interés por la ciencia y la concienciación ambiental, desarrolla múltiples competencias y contribuye a un futuro en que la brecha de género sea cada vez menor en las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas. Según el informe de 2023 de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (DyC), sólo un 36% de las personas que cursan estudios universitarios STEM en España son mujeres pese a que hay más alumnas (54%) que alumnos (46%) en grados universitarios de todo tipo.
Según un estudio realizado el curso pasado entre el alumnado del programa Aquae STEM, basado en el estudio y metodología TIMSS -que evalúa el rendimiento en matemáticas y ciencias-, este ha logrado un impacto positivo generalizado, con un aumento notable en la confianza y el interés por las ciencias tanto en las alumnas como en los alumnos.
En particular, las niñas registran un aumento del 10,53% en su agrado por las ciencias y destacan con un incremento del 6,76% en la percepción de aprender rápido en ciencias, lo que indica que el programa les ha proporcionado una mayor confianza en su capacidad de aprendizaje.
Con la intención de inspirar vocaciones, este curso se ha seguido reforzando la idea de visibilizar a referentes femeninas en las STEM. De este modo, a lo largo del curso 2024-2025, las participantes han podido conocer de primera mano, vía webinar, al dúo de divulgadoras de tecnología Valeria Corrales y Patricia Heredia, conocidas como ValPat; a la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas; y a Marta Nieto, directora ejecutiva de Aquona en Castilla-La Mancha.
Ya hay ganadores de los premios Aquae STEM 2024-2025. La Fundación Aquae, la fundación de Aquona, la empresa que gestiona el ciclo sostenible del agua en más de 60 municipios de Castilla y León, ha dado hoy a conocer cuáles son los ocho colegios que han sido premiados en la sexta edición de estos premios, un evento celebrado de manera online en el que han participado más de 2.000 alumnas de 52 centros educativos de ocho comunidades autónomas.
Dos de los centros premiados pertenecen a Castilla y León. En concreto, el CPC Santísima Trinidad, de Zamora, galardonado como el centro más comunicador. El colegio del barrio de Pinilla zamorano ha sabido comunicar, de manera efectiva, su trabajo en el programa a través de su propio blog, de los medios digitales, de redes sociales y presentaciones públicas.
Aquí fueron el gerente de Aquona en Zamora, Jesús García del Valle, la directora de Desarrollo Sostenible de la compañía, Laura de Vega, y la concejala María Auxiliadora Fernández, concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Salud Pública, los encargados de entregar a las alumnas y profesores del Santísima Trinidad el diploma que les convierte en el colegio más comunicador. No es la primera vez que el Santísima Trinidad ha conseguido una distinción en los premios Aquae STEM, ya que, en el año 2023, el centro fue premiado por haber desarrollado la solución más popular.
Durante la entrega del galardón, García del Valle agradeció y puso en valor el “trabajo, la dedicación y el aprendizaje” llevado a cabo por las alumnas y profesorado durante este curso escolar. Además, hizo hincapié en la necesidad de este tipo de iniciativas que promuevan el talento femenino y las vocaciones STEM desde las edades más tempranas. La concejala, por su parte, destacó que “la ciencia no tiene género”, y apostó por iniciativas como Aquae STEM, de la que dijo que es “una inversión de cara al futuro por un planeta mejor”.
El otro colegio castellano y leonés premiado es el CEIP Marqués de Santillana, de Palencia, que ha sido reconocido como el centro educativo más comprometido con Aquae STEM. En este sentido, las alumnas han realizado las unidades didácticas propuestas en la plataforma de contenido y han ampliado con actividades de consolidación usando los contenidos extra de cada actividad.
Las alumnas y profesorado del colegio palentino recogieron de mano del gerente de Aquona en Palencia, Javier del Sol, y de la concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento, Rosario García, el diploma que les acredita con este galardón. Durante el acto, Javier del Sol animó a las estudiantes a “continuar tan comprometidas como hasta ahora” con el programa, al tiempo que les recordó la importancia de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para su presente y, sobre todo, para su futuro. De hecho, la concejala dejó claro que las niñas están “más que preparadas” para ser referentes en cualquier oficio. “Los trabajos son de todos, y vosotras lo vas a hacer muy bien”. Además, mostró su satisfacción no sólo por este tipo de programas educativos, sino también por otros más sociales, como el OLA (Ocupación, Liderazgo y Acompañamiento), puesto en marcha en el seno del Plan de Acción Social y Sostenibilidad (PASS) de Palencia y cuyo objetivo es promover la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El resto de centros educativos premiados en esta nueva edición de los premios Aquae STEM son el colegio Santa María Maristas, de Ourense, como el centro más transversal; el CEIP Nuestra Señora de Loreto, de San Javier (Murcia), como el centro más involucrado; el CEIP Cristóbal Colón, de Sax (Alicante), como el centro más participativo; y el CEIP Gregorio Marañón, de Rincón de la Victoria (Málaga), por realizar el proyecto más innovador. Además, Lola Gómez, del colegio María Auxiliadora I, de Marbella, ha sido reconocida con la propuesta más sensibilizadora por su trabajo en la unidad didáctica ‘En abril, aguas mil’.
Un nuevo ciclo de tres años
La entrega de galardones online se cerró con la intervención de Felipe Campos, presidente y patrono delegado de Fundación Aquae y director de Acción Social de Veolia, quien transmitió la enhorabuena a todos los participantes. “Enhorabuena por apostar por una educación científica”.
“Me gustaría destacar el enorme valor del trabajo conjunto que hemos construido. Mi agradecimiento más sincero a cada docente que con su dedicación y paciencia están moldeando mentes y abriendo nuevos horizontes; a los colegios que nos acogen y confían en este proyecto; a las administraciones que apuestan por la innovación educativa; a las empresas que lo haceis posible; y, por supuesto, a todas vosotras, alumnas, que con vuestra curiosidad, talento y entusiasmo nos recordáis cada día por qué merece la pena este esfuerzo”, afirmó Campos.
El presidente de Fundación Aquae anunció también que Aquae STEM continuará con una tercera fase de tres años. “Iniciamos un nuevo ciclo, con más actividades, recursos y oportunidades para seguir impulsando el talento de las futuras científicas, ingenieras y tecnólogas”, afirmó.
Los valores de Aquae STEM
El programa Aquae STEM fomenta el interés por la ciencia y la concienciación ambiental, desarrolla múltiples competencias y contribuye a un futuro en que la brecha de género sea cada vez menor en las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas. Según el informe de 2023 de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (DyC), sólo un 36% de las personas que cursan estudios universitarios STEM en España son mujeres pese a que hay más alumnas (54%) que alumnos (46%) en grados universitarios de todo tipo.
Según un estudio realizado el curso pasado entre el alumnado del programa Aquae STEM, basado en el estudio y metodología TIMSS -que evalúa el rendimiento en matemáticas y ciencias-, este ha logrado un impacto positivo generalizado, con un aumento notable en la confianza y el interés por las ciencias tanto en las alumnas como en los alumnos.
En particular, las niñas registran un aumento del 10,53% en su agrado por las ciencias y destacan con un incremento del 6,76% en la percepción de aprender rápido en ciencias, lo que indica que el programa les ha proporcionado una mayor confianza en su capacidad de aprendizaje.
Con la intención de inspirar vocaciones, este curso se ha seguido reforzando la idea de visibilizar a referentes femeninas en las STEM. De este modo, a lo largo del curso 2024-2025, las participantes han podido conocer de primera mano, vía webinar, al dúo de divulgadoras de tecnología Valeria Corrales y Patricia Heredia, conocidas como ValPat; a la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas; y a Marta Nieto, directora ejecutiva de Aquona en Castilla-La Mancha.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149