Redacción
Martes, 10 de Junio de 2025
VALLADOLID

Feria de Valladolid y la DO Toro celebran una jornada sobre vitivinicultura

Feria de Valladolid y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro celebrarán mañana miércoles, 11 de junio, un encuentro sobre los retos de la vitivinicultura y el enoturismo en ese territorio, una jornada abierta a la participación de agricultores, bodegueros, proveedores de servicios para la viña y la bodega y empresas del ámbito enoturístico.

 

Cuestiones como la sostenibilidad del cultivo, rentabilidad, relevo generacional, la incorporación de soluciones tecnológica en el viñedo y las bodegas o el desarrollo del enoturismo son algunos de temas que se abordarán en esta conversación, en la que intervendrán el gerente del Consejo Regulador, Rubén Gil Alfageme, y el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso.

 

De la DO Toro cuenta con 863 viticultores y una superficie de viñedo de 5.492 hectáreas, ubicadas en 15 municipios de las provincias de Zamora (12) y Valladolid (3). La variedad Tinta de Toro representa el 92 por ciento de la superficie acogida a la denominación de origen, donde también están presentes la albillo real, garnacha tinta, malvasía castellana, moscatel de grano menudo y verdejo. En 2024 se superaron los 14 millones de contraetiquetas emitidas por las 64 bodegas que integran el Consejo Regulador.

 

“El calendario de Feria de Valladolid incluye tres certámenes vinculados con la viña, la bodega y el enoturismo y queremos encontrarnos con los profesionales que trabajan en estos sectores para conocer cuáles son los retos de futuro y, sobre esa base, buscar respuestas de cara a las próximas convocatorias de Agrovid, el Salón Ibérico de Equipamiento para Bodega (SIEB) y FINE”, ha señalado Alonso.

 

El gerente de la DO, Rubén Gil, señaló que es importante dar visibilidad a las nuevas tecnologías y facilitar herramientas de trabajo a los profesionales que manejan las viñas y trabajan en las bodegas, para que puedan sacar el mayor provecho a las uvas cultivadas en el marco de la D.O. Toro. Igualmente apuntó la importancia que en la zona de producción de Toro tiene el enoturismo, “con miles de visitas atraías por el vino, la gastronomía, el patrimonio histórico, arquitectónico, paisaje, viñedos, antiguas bodegas excavadas en el subsuelo de Toro  y todos los atractivos que conforman una amplia oferta cultural bajo el paraguas de la Ruta del Vino de Toro que hacen que Toro y su comarca sea un magnífico destino turístico y de ocio de proximidad para cualquier fin de semana, puente o vacaciones”.

 

Agrovid es una feria especializada en maquinaria para viñedo que celebrará su cuarta edición del 27 al 29 de enero de 2026 y en las mismas fechas se desarrollará el Salón Ibérico de Equipamiento para Bodega (SIEB), dos salones independientes y complementarios en sus contenidos.

 

En cuanto al enoturismo, el acuerdo de colaboración entre Feria de Valladolid y el recinto italiano de Riva del Garda se materializará el próximo mes de octubre en la primera edición de FINE Italy, una feria para profesionales del enoturismo que adaptará al mercado centroeuropeo el modelo desarrollado durante seis años en Valladolid.

 

www.feriavalladolid.com

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.