
ESPERANZA
La Junta apoyará con más de un millón de euros la nueva edición zamorana de 'Las Edades del Hombre'
La Catedral y San Cipriano serán las sedes principales de una muestra que vuelve a la capital 25 años después con un mensaje de fe y futuro
La vicepresidenta del Gobierno autonómico ha presentado el cartel y la temática de esta edición, que regresa a Zamora tras 25 años y cuyas exposiciones tendrán lugar en la Catedral y en la iglesia de San Cipriano.
Zamora volverá a acoger una de las exposiciones más emblemáticas del patrimonio religioso y cultural de Castilla y León. Las Edades del Hombre regresan a la ciudad con una nueva edición bajo el lema “Esperanza”, que se celebrará entre octubre de 2025 y abril de 2026, coincidiendo con el Año Jubilar.
La Catedral de Zamora y la iglesia de San Cipriano serán los dos principales espacios expositivos, mientras que la iglesia de San Isidoro actuará como centro de divulgación y actividades paralelas. Así lo ha anunciado este miércoles la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, durante la presentación oficial del cartel y la temática de la muestra en el propio templo de San Cipriano.
“Esta edición es un canto a la esperanza que invita a mirar hacia el futuro y hacia la verdad, sin miedo”, destacó Blanco, quien también es consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.
La exposición propone un recorrido artístico centrado en la Cruz y la Resurrección de Jesús, dos momentos fundamentales del relato cristiano, que serán abordados desde una perspectiva espiritual, artística y simbólica. La presentación también contó con la participación del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el obispo de Zamora, Fernando Valera; el presidente de la Diputación, Javier Faúndez; el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Enrique Martín.
Una inversión superior a 1,1 millones de euros
La Junta de Castilla y León financiará esta edición con una ayuda directa de un millón de euros, actualmente en proceso de tramitación. Esta aportación permitirá la organización de la muestra y su promoción cultural y turística, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo —a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León— destinará más de 100.000 euros adicionales para fomentar la contratación de personas en situación de desempleo. Estos trabajadores realizarán labores de adecuación, servicios y valorización del patrimonio en el entorno de la muestra.
El objetivo es que Las Edades del Hombre no solo tengan un impacto cultural y religioso, sino que se conviertan también en motor de empleo y desarrollo local. El personal contratado contribuirá a mejorar los espacios patrimoniales y atenderá las necesidades derivadas de la exposición.
Un regreso simbólico a Zamora
La edición de 2025 marcará el regreso de Las Edades a Zamora un cuarto de siglo después de aquella recordada muestra de 2001, RemembranZa, con la que se celebró el XI centenario de la fundación de la diócesis. El cartel oficial de esta nueva edición hace un guiño directo a aquella experiencia y recoge, en palabras de Blanco, “el paso de la muerte a la vida, de la Pasión a la Resurrección, insuflando esperanza”.
La elección de Zamora, “capital del románico”, responde también a su imponente patrimonio histórico y religioso, y a su capacidad para integrar la tradición y la espiritualidad, como ocurre con su Semana Santa, una de las más reconocidas del país. Blanco ha recordado también el proyecto Zamora Románica, que permitió intervenir en 22 templos y elementos del patrimonio local.
Casi 40 años de historia y 12 millones de visitantes
Desde que se celebró por primera vez en 1988, Las Edades del Hombre han reunido más de 5.300 obras de arte sacro en cerca de 40 templos de la Comunidad, atrayendo a más de 12 millones de visitantes. La iniciativa no solo ha contribuido a la conservación y difusión del patrimonio, sino que se ha consolidado como un modelo de dinamización económica, cultural y turística.
La Junta de Castilla y León ha sido desde el principio una de las grandes impulsoras del proyecto, no solo desde el punto de vista económico, sino también mediante la restauración de bienes muebles e inmuebles, y el apoyo logístico y promocional.
“Este es un modelo de gestión cultural que funciona: integra a las instituciones, involucra al territorio, genera turismo y fomenta el empleo. Y, sobre todo, acerca la cultura a la ciudadanía”, resumió la vicepresidenta.
Amplio respaldo institucional y privado
Junto a la Junta de Castilla y León, esta nueva edición cuenta con el apoyo de otras administraciones e instituciones como la Diputación de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Zamorarte, CaixaBank, la Diócesis de Zamora, Renfe y la ONCE.
Zamora se prepara así para ser, una vez más, punto de referencia nacional e internacional del arte sacro y destino privilegiado del turismo cultural.
Zamora volverá a acoger una de las exposiciones más emblemáticas del patrimonio religioso y cultural de Castilla y León. Las Edades del Hombre regresan a la ciudad con una nueva edición bajo el lema “Esperanza”, que se celebrará entre octubre de 2025 y abril de 2026, coincidiendo con el Año Jubilar.
La Catedral de Zamora y la iglesia de San Cipriano serán los dos principales espacios expositivos, mientras que la iglesia de San Isidoro actuará como centro de divulgación y actividades paralelas. Así lo ha anunciado este miércoles la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, durante la presentación oficial del cartel y la temática de la muestra en el propio templo de San Cipriano.
“Esta edición es un canto a la esperanza que invita a mirar hacia el futuro y hacia la verdad, sin miedo”, destacó Blanco, quien también es consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.
La exposición propone un recorrido artístico centrado en la Cruz y la Resurrección de Jesús, dos momentos fundamentales del relato cristiano, que serán abordados desde una perspectiva espiritual, artística y simbólica. La presentación también contó con la participación del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el obispo de Zamora, Fernando Valera; el presidente de la Diputación, Javier Faúndez; el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Enrique Martín.
Una inversión superior a 1,1 millones de euros
La Junta de Castilla y León financiará esta edición con una ayuda directa de un millón de euros, actualmente en proceso de tramitación. Esta aportación permitirá la organización de la muestra y su promoción cultural y turística, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo —a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León— destinará más de 100.000 euros adicionales para fomentar la contratación de personas en situación de desempleo. Estos trabajadores realizarán labores de adecuación, servicios y valorización del patrimonio en el entorno de la muestra.
El objetivo es que Las Edades del Hombre no solo tengan un impacto cultural y religioso, sino que se conviertan también en motor de empleo y desarrollo local. El personal contratado contribuirá a mejorar los espacios patrimoniales y atenderá las necesidades derivadas de la exposición.
Un regreso simbólico a Zamora
La edición de 2025 marcará el regreso de Las Edades a Zamora un cuarto de siglo después de aquella recordada muestra de 2001, RemembranZa, con la que se celebró el XI centenario de la fundación de la diócesis. El cartel oficial de esta nueva edición hace un guiño directo a aquella experiencia y recoge, en palabras de Blanco, “el paso de la muerte a la vida, de la Pasión a la Resurrección, insuflando esperanza”.
La elección de Zamora, “capital del románico”, responde también a su imponente patrimonio histórico y religioso, y a su capacidad para integrar la tradición y la espiritualidad, como ocurre con su Semana Santa, una de las más reconocidas del país. Blanco ha recordado también el proyecto Zamora Románica, que permitió intervenir en 22 templos y elementos del patrimonio local.
Casi 40 años de historia y 12 millones de visitantes
Desde que se celebró por primera vez en 1988, Las Edades del Hombre han reunido más de 5.300 obras de arte sacro en cerca de 40 templos de la Comunidad, atrayendo a más de 12 millones de visitantes. La iniciativa no solo ha contribuido a la conservación y difusión del patrimonio, sino que se ha consolidado como un modelo de dinamización económica, cultural y turística.
La Junta de Castilla y León ha sido desde el principio una de las grandes impulsoras del proyecto, no solo desde el punto de vista económico, sino también mediante la restauración de bienes muebles e inmuebles, y el apoyo logístico y promocional.
“Este es un modelo de gestión cultural que funciona: integra a las instituciones, involucra al territorio, genera turismo y fomenta el empleo. Y, sobre todo, acerca la cultura a la ciudadanía”, resumió la vicepresidenta.
Amplio respaldo institucional y privado
Junto a la Junta de Castilla y León, esta nueva edición cuenta con el apoyo de otras administraciones e instituciones como la Diputación de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Zamorarte, CaixaBank, la Diócesis de Zamora, Renfe y la ONCE.
Zamora se prepara así para ser, una vez más, punto de referencia nacional e internacional del arte sacro y destino privilegiado del turismo cultural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28