AECC
Viernes, 13 de Junio de 2025
AECC

La AECC insiste en la prevención como única manera de evitar el cáncer de piel

En Zamora se diagnosticaron en 2024 113 casos de cáncer de piel según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, de los cuales, 86 fueron cáncer de piel no melanoma, y 27 melanomas

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente y su incidencia ha aumentado en un 40% en los últimos cuatro años. En 2024, se detectaron casi 21.000 nuevos casos en España, cifra que podría reducirse significativamente si se siguiesen algunas recomendaciones de prevención, sencillas pero vitales.

 

Ante esta realidad, la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, que se celebra el 13 de junio, lanza una campaña de prevención y hace un llamamiento a la población para protegerse del sol este verano, la principal acción proactiva que se puede llevar a cabo para evitar el desarrollo de un cáncer de piel.

 

La campaña de este año está dirigida especialmente a niños y adolescentes, trabajadores al aire libre y deportistas. A través de la web www.protegetupiel.es se puede acceder a contenidos y consejos relacionados con la prevención, así como algunas indicaciones prácticas para detectar los síntomas a tiempo.

 

El cáncer de piel se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas, alteradas debido a la acción de la radiación ultravioleta (UV). Esta radiación procede de la luz solar o de fuentes artificiales, por eso suele manifestarse con mayor frecuencia en las zonas de piel expuestas al sol.

 

En 2024 se detectaron en Zamora 113 nuevos cánceres de piel en total. De ellos, 86 fueron cáncer de piel no melanoma y 27, melanoma; lo que supone 52 y 16 casos nuevos cada 100.000 habitantes, respectivamente.

 

https://observatorio.contraelcancer.es/explora/dimensiones-del-cancer

 

Diferentes tipos de cáncer, misma prevención

 

Al hablar de cáncer de piel, se distinguen dos subtipos principales: los melanomas y los carcinomas cutáneos.

 

Los melanomas con tumores generalmente pigmentados que suelen aparecer con frecuencia en la piel del tronco o extremidades, aunque pueden aparecer en otras zonas del cuerpo. Son los menos frecuentes de todos los tumores de piel, pero son muy agresivos, ya que pueden diseminarse y tener muy mal pronóstico a pesar de su pequeño tamaño.

 

Los carcinomas cutáneos son los tumores más frecuentes a nivel mundial y, de hecho, a veces no se contabilizan en las estadísticas de cáncer. Aparecen sobre todo en las regiones de piel más expuestas al sol: manos, cara, cuello y cuero cabelludo, principalmente. A pesar de su frecuencia, estos tumores malignos son de evolución poco agresiva y suelen tener buen pronóstico en general, aunque pueden originar lesiones deformantes.

 

En ambos casos, la principal causa de su desarrollo son las lesiones provocadas por el sol, por lo que es imprescindible poner especial énfasis en el cuidado de la piel durante todo el año, no solo durante las vacaciones de verano.

 

Disfrutar, pero cuidando la piel en Zamora

 

La Asociación Española Contra el Cáncer en Zamora quiere sumarse a la campaña nacional informando y concienciando a la ciudadanía sobre las medidas preventivas para proteger y cuidar nuestra piel, con la realización de diferentes actividades a lo largo y ancho de nuestra provincia. Entre ellas destacan:

 

  • Taller de Protección Solar “Cuida tu piel” celebrado el Martes 3 de Junio a las 16:30h en nuestra sede provincial de Zamora (Avenida Portugal, 40-42), impartido por la Dra. Elena Godoy, Dermatóloga del Complejo Asistencial de Zamora y coordinadora del proyecto Euromelanoma, con la participación del Podcast “Mucho Cuzeo”. Disponible en Spotify: https://open.spotify.com/episode/3PCsG2g72jyFu3e9fNdJNB?si=1PW6xd7NSuuD1WbuDzO6gw

 

  • Campaña de Protección Solar en piscinas municipales y campamentos urbanos y con clubs deportivos durante los meses de Julio y Agosto.

 

  • Talleres de Prevención Solar en algunos centros educativos, como el realizado el Jueves 12 de Junio en el CRA “Vía de la Plata” en San Cristóbal de Entreviñas o y el que se realizará el próximo Miércoles 18 de Junio en el CRA “Alfoz de Toro” en Vezdemarbán.

 

 

La piel tiene memoria: la protección desde la infancia es fundamental

 

Tomar el sol con moderación puede tener muchos beneficios para el organismo y el estado anímico. Sin embargo, cuando se expone la piel al sol sin protección, los rayos ultravioleta (UV) pueden causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.

 

La prevención desde la infancia es fundamental para reducir la incidencia de los daños, porque la piel tiene memoria. Las agresiones que las radiaciones solares producen en las células de la piel se van acumulando a lo largo de la vida: a mayor exposición, mayores son los riesgos de padecer alteraciones y cáncer cutáneo. Por eso es importante tener en cuenta algunos consejos de prevención.

 

Es importante protegerse del sol todos los días, incluyendo los días nublados, y evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las horas de mayor intensidad, entre las 11h y las 17h en verano. En este sentido, es aconsejable usar protector solar con un factor de protección (FPS) preferiblemente de 50. Se recomienda aplicar 30 minutos antes de la exposición al sol, así como reaplicar cada dos horas o tras darse un baño, si se trata de un día en la playa o la piscina.

 

Sobre las cabinas bronceadoras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) las clasificó como cancerígenas para los humanos, indicando que el riesgo de padecer un cáncer de piel aumenta en un 75% si se utilizan camas solares antes de los 30, por lo que se aconseja no usarlas. Además, una piel bronceada no protege del daño del sol, por lo que es importante seguir protegiéndose incluso una vez bronceados.

 

La prevención incluye utilizar ropa adecuada, gafas y examinar la piel

 

En cuanto a la indumentaria para evitar la exposición directa al sol, es recomendable proteger la piel y la cabeza con ropa adecuada, que cubra la mayor parte posible de piel, y gorras o sombreros. Utilizar camisas o camisetas holgadas, de manga larga y transpirables (no fibras de poliéster) es una buena opción. En cuanto a la vista, es conveniente usar gafas de sol que estén homologadas y tengan filtros para los rayos de luz y RUV, ya que así se garantiza una protección óptima.

 

La población de riesgo, como niños, deportistas, trabajadores expuestos a actividades al aire libre, así como personas con enfermedades o tratamientos crónicos, deben tener especial cuidado, manteniéndose siempre hidratados y ubicándose en zonas de sombra el mayor tiempo posible, además de seguir los consejos de prevención anteriormente mencionados.

 

En lo referente a la detección precoz del cáncer de piel también es importante examinar la piel frecuentemente, vigilando los lunares y observando posibles asimetrías, bordes irregulares y/o cambios de color o de tamaño.

 

Ante cualquier sospecha o duda relacionada con el cáncer de piel es imprescindible acudir a un profesional. En caso de necesitar consejos de prevención o medidas de apoyo, la Asociación Española contra el Cáncer tiene a disposición de pacientes y familiares el teléfono de Infocáncer, 900 100 036, disponible durante las 24h del día, los 7 días de la semana y en el que un profesional atenderá la consulta.  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.