Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Redacción
Sábado, 14 de Junio de 2025
DÍA DE LA PROVINCIA

Faúndez, profundamente reivindicativo en su discurso de El Día de la Provincia

El presidente de la Diputación no se olvidó de la transformación en autovía de la N-122, de las paradas del AVE en Sanabria, ni de la despoblación de la provincia

Escuchar, transmitir y resolver. Esos son los tres pilares en los que se asienta la Diputación Provincial de Zamora durante el mandato de Javier Faúndez, tal y como expresó en su discurso de El Día de la Provincia, que se celebra este año en Villarrín, al que asistieron también Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León; consejera de Industria, Comercio y Empleo; vicepresidenta de las Cortes de Castilla y León; subdelegado del Gobierno, delegado territorial de la Junta,  parlamentarios nacionales, diputados provinciales,  alcaldes,  concejales,  y autoridades civiles, militares y eclesiásticas, representantes de la sociedad civil.

 

Como no podría ser de otra forma en una provincia tal olvidada por las grandes instituciones públicas nacionales, Faúndez reivindicó las paradas del AVE en Sanabria y la transformación en autovía de la N-122, entre otras exigencias de importancia, como su afán en evitar la galopante despoblación de la provincia.

 

Este fue su discurso:

 

Gracias por vuestra presencia en un día tan importante para la Diputación Provincial de Zamora, como es el Día de la Provincia. 

 

Un día especial que celebramos en el marco incomparable de este templo renacentista del siglo XVIII de Nuestra Señora de La Asunción de Villarrín de Campos, y que distingue a esta emblemática localidad de la comarca de Tierra de Campos, compuesta por 29 ayuntamientos en plena Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila.

 

Gracias alcaldesa, querida Ainhoa, y a todos los miembros de la Corporación Municipal que presides, por recibirnos con los brazos abiertos en tu pueblo y por vuestra implicación para poder acoger esta edición de 2025 del Día de la Provincia.

 

Gracias a nuestros presentadores, Francisco Cacho, el hombre del tiempo de La Sexta, y Cristina Calvo, que entra en los hogares de los zamoranos día tras día con La 8TV, por vuestra profesionalidad y buen hacer en el transcurso de este acto.

 

En este acto, buena parte del protagonismo lo tenéis los alcaldes, alcaldesas y concejales de la provincia. Representantes municipales que os habéis desplazado desde todas las comarcas: Aliste, Benavente, La Guareña, Sanabria-Carballeda, Sayago, Tera y Valles, Tierra de Alba, Tierra del Pan, Tierra del Vino, Toro y la propia Tierra de Campos.

 

La otra buena parte del protagonismo de este acto la tenéis la sociedad zamorana, con la representación de las diferentes instituciones, así como nuestra sociedad civil: representantes del mundo de la empresa, personalidades de la cultura, del deporte… en definitiva, de toda la sociedad zamorana.

 

Os quiero dar las gracias por vuestra multitudinaria presencia en un día como hoy y también pediros disculpas por cualquier inconveniente que hayáis podido tener.

 

Queridos alcaldes: sois uno de los valores más importantes con los que cuenta esta provincia, representáis a la institución más cercana al ciudadano. Estáis volcados día a día en el servicio a los demás. Quiero agradeceros, con estas palabras de cariño, vuestra labor impagable y muchas veces poco reconocida, esa vocación altruista de servicio público en los 247 ayuntamientos y más de 500 núcleos de población de esta provincia, que son el ámbito competencial de esta Diputación. 

 

Gracias de todo corazón por lo que hacéis día a día por vuestros pueblos.

En esta edición del Día de la Provincia y por primera vez, hemos querido rendir homenaje a aquellos de vosotros, a los alcaldes y alcaldesas que lleváis nada más y nada menos, que 24 años de servicio a los demás.

 

Gracias de todo corazón por todos estos años de entrega y mucho ánimo para seguir dándolo todo para mejorar vuestros pueblos.

 

Como alcalde que soy y vecino de un pueblo, siempre he dicho que vivir en un pueblo no es vivir peor, es vivir diferente. Es más, cuando un pueblo cuenta con buenos servicios, diría que es vivir mejor.

 

Desde la llegada de este grupo de Gobierno a la Diputación, la Institución que presido, nos hemos impuesto un lema: escuchar, transmitir y resolver.

 

ESCUCHAR. A lo largo de estos dos años, como presidente de la Diputación he mantenido más de 1.200 entrevistas con alcaldes, alcaldesas, presidentes de mancomunidades, con la gente del deporte, la cultura, los servicios sociales, con empresas de nuestra provincia… para conocer de primera mano todas vuestras inquietudes. Es más, también me he reunido con el presidente de RENFE.

 

Un objetivo que hemos cumplido era el potenciar la labor del Consejo de Alcaldes. Quiero dar las gracias tanto a Ainhoa como a Miguel por el magnífico trabajo que estáis haciendo al frente de este órgano representativo, donde gracias al diálogo y a las propuestas de nuestros alcaldes, se han abordado mejoras importantes para nuestros pueblos. 

 

Hemos transmitido esa información para que esas peticiones se plasmasen en unos presupuestos y así poder hacer realidad las inquietudes de todos vosotros.

 

Y, por último, somos un grupo de Gobierno resolutivo con un nuevo lema que aplicamos a diario: “Un problema, una solución”. Si se puede hacer, se hace; si no se puede, no se hace, pero no se enreda.

 

Hace dos años iniciamos esta etapa con la ilusión por bandera y con muchos nuevos retos por delante. Hoy, esa ilusión está reforzada, y lo que antes eran retos y buenas intenciones, ahora son proyectos concretos que han llegado y que seguirán llegando a cada uno de los rincones de la provincia.

En apenas dos semanas llegaremos al ecuador de nuestro mandato al frente de la Diputación de Zamora.

 

Nuestro objetivo era claro: convertir esta Diputación en una institución útil, cercana y valorada por el ciudadano. 

 

Después de estos dos años, me enorgullezco de liderar un grupo de diputados con un proyecto sólido y centrado en el desarrollo de la provincia.

 

Un proyecto volcado con la inversión de infraestructuras necesarias para poder prestar los mejores servicios en el mundo rural. En estos dos años, hemos lanzado más de 1.700 obras de todo tipo: carreteras, obras hidráulicas, puentes, parques, instalaciones deportivas, consultorios… con más de 90 millones de euros de inversión de recursos propios, destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestros pueblos.

 

Pero tampoco nos hemos olvidado de la conservación y revalorización del patrimonio que tiene la propia Institución Provincial. En estos momentos están en ejecución o en licitación el proyecto de reforma del antiguo Palacio de la Diputación, las mejoras de modernización del Recinto Ferial de Ifeza, las tan necesarias obras de reforma del Colegio Universitario y las obras del Colegio del Tránsito.

 

Tengo que decir que podemos presumir que, antes de haber llegado al ecuador de nuestro periodo de Gobierno, ya hemos lanzado todos los planes municipales de obras hasta 2027, último año de nuestro mandato.

 

Además, hemos abordado con inversiones millonarias los proyectos de las últimas carreteras y puentes de la red viaria de los más de 1.600 kilómetros de carreteras de la Diputación. Lo que nos ha permitido pegar un salto para poder afrontar, con un presupuesto bianual de 7.000.000 € la reparación de los caminos rurales asfaltados en la Provincia de Zamora.

 

Del mismo modo, seguimos trabajando para hacer de Zamora una provincia más sostenible, abordando con inversiones millonarias la mejora del abastecimiento y saneamiento de esta provincia y en la reforma de consultorios médicos, entre otras actuaciones.

 

En materia de Bomberos, hemos llevado la tranquilidad al colectivo, gracias a un diálogo permanente. 

 

Nos hemos marcamos como objetivo tener adjudicado antes de fin de año la construcción del último parque profesional de la provincia, en Toro, además de modernizar las dotaciones para que nuestros bomberos trabajen con los mejores equipos y con las máximas garantías. 

 

Del mismo modo, antes del verano licitaremos el contrato para prestar servicios financieros, por lo menos una vez al mes, en las localidades de esta provincia con exclusión financiera.

 

En estos dos años, hemos consolidado la Feria Internacional del Queso Fromago como un referente en el calendario de las ferias internacionales. Además de situar la feria Apícola Meliza como referente nacional e internacional habiendo conseguido crear este mismo año la marca de calidad “Miel de Zamora”.

 

Sin suelo industrial no puede haber empresas y sin empresas no hay trabajo. Hemos realizado un importante esfuerzo en polígonos industriales, como el Puerta del Noroeste de Benavente, San Cristóbal de Entreviñas y Trabazos, además de liberar el suelo industrial que estaba bloqueado, de los polígonos de Bermillo de Sayago y Alcañices después de la disolución de SODEZA.

 

Podría extenderme más, pero en definitiva hemos estado donde y cuando los zamoranos nos han necesitado.

 

Para esta gestión, hemos buscado y encontrado un aliado fiel, comprometido con el desarrollo de esta provincia a la hora de buscar marcos de colaboración para multiplicar y abordar nuevos proyectos, me estoy refiriendo a la Junta de Castilla y León.

 

En estos momentos, estamos situados en el mejor escenario de la historia de colaboración institucional entre la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León. Hemos entendido desde el primer momento, que juntos y complementándonos somos más eficientes y más útiles al ciudadano.

 

Hemos llegado a acuerdos en materia de vivienda, donde se ha alcanzado un compromiso con 22 de ayuntamientos que se va a traducir en la construcción de 162 viviendas de protección oficial.

 

Acuerdos también con programa Rehabitare, que tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social y fijar población en el medio rural.

 

Estamos compartiendo proyectos importantes en materia de abastecimiento de agua, en Sayago, el Alfoz Norte-Sur y la incorporación futura al proyecto de Benavente y Los Valles. 

 

En materia de depuración, somos la primera provincia que finaliza la depuración en localidades de entre de 500 a 2.000 habitantes equivalentes, somos también líderes en Castilla y León en la depuración de localidades con menos de 500 habitantes equivalentes.

 

Otros proyectos en los que aunamos esfuerzos son el Museo de Semana Santa y la digitalización del ciclo del agua. 

 

No podemos olvidarnos del apoyo decidido que, en materia de Servicios Sociales recibimos, siempre de la mano de la vicepresidenta, Isabel Blanco, con un acuerdo marco que nos permite no solo atender a más de 2.000 personas en nuestros pueblos, sino que gracias a este acuerdo también creamos más de 460 puestos de trabajo, prácticamente todos ellos en el rural de la provincia, contribuyendo a asentar población.

 

Los últimos ejemplos de colaboración institucional han sido el Plan Socioeconómico de Tierra de Campos y el de La Raya, que van a servir de impulso para el desarrollo y el emprendimiento en más de 96 municipios en las comarcas de Tierra de Campos, Sanabria-Carballeda, Aliste y Sayago.

 

En definitiva, somos dos instituciones plenamente comprometidas con el territorio y entregadas al desarrollo de esta provincia. 

 

Gracias, presidente, por tu implicación con la provincia de Zamora y por remar juntos en la misma dirección.

 

La financiación lo es todo a la hora de prestar servicios. Sin una justa financiación de las entidades locales, en un futuro va a ser complicado prestar esos servicios esenciales que no creen discriminación entre las personas que han decidido desarrollar su proyecto de vida en el mundo rural con respecto a los que han apostado por vivir en una ciudad.  

 

Un modelo de financiación que no contemple los criterios de dispersión geográfica o el envejecimiento de la población, nunca será un modelo justo.

 

Por ello, y una vez más, solicitamos la reforma urgente del modelo de financiación local, de manera que garantice recursos suficientes, estables y equitativos para poder prestar los mejores servicios en cualquier parte del territorio.

 

Zamora es una provincia acogedora. Muchos de nosotros hemos sido emigrantes, hemos tenido que salir fuera para sacar adelante a nuestras familias. 

 

En estos momentos, Zamora está recibiendo a numerosas personas venidas de diferentes rincones del mundo que buscan en nuestra provincia un lugar en el que poder desarrollar su proyecto de vida.

 

Buena parte de este proyecto lo estamos gestionando a través del Programa “Mi Pueblo Acoge” que nos ha permitido incorporar a nuestros pueblos, en pocos meses, a más de 40 familias. 

 

Gracias a este programa, nuestros empresarios están cubriendo esos puestos de trabajo tan necesarios para seguir manteniendo abiertos sus negocios, además de devolver la alegría de ver niños en las calles de nuestros pueblos donde antes solo había silencio. 

 

Desde esta Institución, vamos a seguir apostando por integrar a todo aquel que quiera venir a trabajar y a emprender a esta provincia, del mismo modo que lo hicieron con nosotros cuando tuvimos que salir de ella.

 

Para que Zamora tenga un futuro justo, tenemos que jugar con españoles con las mismas condiciones que el resto de territorios.

 

En los últimos años estamos viendo como esos “vientos dominantes” que mueven las inversiones del Estado, solo soplan hacia el noreste de España. Con esta dinámica ya no esperamos que se nos de nada, pero tampoco que se nos prive de lo que ya tenemos.

 

Los servicios ferroviarios son un servicio público, son fundamentales para vertebrar esta provincia. La línea de alta velocidad en nuestra provincia está declarada como obligación de servicio público.

 

De un día para otro, sin previo aviso, con engaños previos, con una decisión política planificada, se ha privado a la comarca de Sanabria-Carballeda y a los zamoranos de un servicio que había cambiado para bien su forma de vida.

 

Con esta decisión arbitraria, caprichosa e incoherente, se ha hecho un daño irreparable a esta provincia.

 

Cuando la política deja abandonado al ciudadano y no cumple con su función, la política deja de tener sentido. 

 

Exigimos         a          RENFE la         inmediata restitución de las paradas suprimidas en esta provincia. No pedimos nada nuevo, solo que respeten lo que ya teníamos.

 

Que nadie piense que nos vamos a aburrir ni a bajar los brazos en esta reivindicación.

 

Seguiremos trabajando por recuperar unos servicios que injustamente nos han quitado. 

 

365 días después vuelvo a este acto sin haber obtenido respuestas, y me pregunto ¿por qué cumpliendo los requisitos establecidos, a Zamora, a nuestras empresas, se les niega el derecho de disfrutar de la fiscalidad diferenciada con la que ya cuentan otras partes del territorio?  

 

Un territorio sin buenas infraestructuras que lo vertebren nunca podrá tener un correcto desarrollo. 

 

La N-122 sigue siendo, por desgracia, una de las asignaturas pendientes de esta provincia.

En los últimos meses, hemos visto luces y sombras, luces porque ya se está trabajando en el primer kilómetro y medio de los más de 82 de esta autovía y sombras porque donde antes se planificaba una autovía, ahora se pretende sustituir por una primera calzada, es decir, una carretera. 

 

Después de tantos años de espera, no vamos a permitir esta forma de actuar. 

 

No podemos, después de tantos años, jugar con mensajes contradictorios ni distorsionar la realidad. Solo exigimos que lo poco que se haga, aunque solo sean los planos del proyecto, se hagan como autovía y no como carretera. 

 

En el primer supuesto tendrán a esta institución como un aliado, y para el segundo no cuenten con nosotros. 

 

En Zamora hay talento, y parte de él lo reconocemos en estos premios Tierras de Zamora. Unos galardones que destacan a aquellas personas y proyectos que han contribuido y contribuyen a mejorar nuestra provincia. 

 

Quiero trasladar mi felicitación de toda la sociedad zamorana y de manera muy especial a los ganadores de este año.

 

A los responsables de TECOZAM, que hoy reciben el premio Tierras de Zamora al proyecto empresarial, empresa referente a nivel internacional en el sector de la construcción de obra civil. 

Mi más cordial felicitación Iván, Cristian y Rubén, por vuestro proyecto y todo lo que hacéis por esta provincia.

 

A la Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer (AZAYCA), premio a la solidaridad en este año. Asociación que inició su actividad en 2019 y que resulta esencial para articular una respuesta coordinada y eficaz a la hora de ayudar a aquellas personas que padecen un cáncer.

 

Gracias por todo lo que hacéis a diario. Gracias Pilar, a toda tu Junta Directiva y a los voluntarios.

 

Quiero también felicitar al premio Patrimonio Cultural, a la asociación Capitonis Durii, con dos décadas de vida dedicadas a mantener vivas nuestras tradiciones populares, siendo también, magníficos embajadores de nuestra provincia allá donde vais.

 

Soy socio de esta asociación durante años, y lo seguiré siendo por el magnífico trabajo que estáis realizando. Gracias Luisfer y Pablo.

 

Qué decir de Ricardo Ferrero, premio a la trayectoria deportiva, por su encomiable labor con la promoción del deporte de la pelota en la provincia, además de su papel como diputado provincial. Gracias Ricardo por tantos años de entrega a los demás.

 

Zamora necesita buenos embajadores, y Andrea Peláez, es una de las voces de la provincia más reconocidas a nivel nacional. Ella reflejó el sentir de todos los zamoranos con la supresión de paradas de Alta Velocidad en un programa de máxima audiencia, como es ‘Tiempo de Juego’ de la Cadena COPE. 

 

Gracias Andrea por tu compromiso con Zamora, agradecimiento que quiero ampliar a todas esas caras conocidas que han puesto voz a la reivindicación de mantener las paradas en la estación de Sanabria Alta Velocidad.

 

Y no quiero terminar este acto sin trasladar nuestro afecto a las Casas de Zamora, a nuestros embajadores en el exterior, a aquellas personas que en cualquier lugar de España o del mundo, siempre mantienen vivo el arraigo con su tierra. 

 

En esta ocasión quiero felicitar al centro zamorano de Buenos Aires, que hace unos días ha celebrado su 102 aniversario.

 

Voy finalizando. Desde esta maravillosa localidad que hoy nos acoge, Villarrín de Campos, quiero deciros y estoy plenamente convencido de ello, que Zamora es una tierra de oportunidades, con presente y con futuro. Con gente trabajadora, y emprendedora que lucha día a día por esta Provincia, tened en cuenta que, en esta Institución, y en este presidente, siempre tendréis un aliado.

 

Seguiremos trabajando día a día, para que nuestra Diputación sea una institución cercana, útil, transparente y abierta a todos los zamoranos.

 

Seguiremos trabajando, con constancia, con el único objetivo de construir cada día una provincia mejor.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.