Fernando PRIMO MARTÍNEZ
Domingo, 15 de Junio de 2025
TOROS

Repique triunfal en La Glorieta de Salamanca: Morante y Marco Pérez, a hombros

Fernando PRIMO MARTÍNEZ

FICHA TÉCNICA:

Tarde soleada y un poco ventosa,  pero sin molestar alos toreros

Entrada: más de tres cuartos, casi lleno. Al finalizar el segundo toro, se paró el festejo cinco minutos para acomodar a la gente que no había podido acceder a la plaza.

Toros: 

 Puerto de San Lorenzo, 1º y 4; Garcigrande,  2º y 5º: y Hnos García Jiménez, 3º y 6º, del campo salmantino. Discretamente presentados, mansos y descastados, menos el 5º, al que se le premió con la vuelta al ruedo y leve petición de indulto: y el sexto, bravo y con transmisión, ovacionado en el arrastre.

. 1º. Morante de la Puebla: Ovación. Silencio y dos orejas y rabo

 2º. Marco Pérez: Aplausos. Silencio. Dos orejas

Otros datos: Actuó como sobresaliente el matador Salvador Ruano, al que sus compañeros no invitaron a dar ni un solo lance.

 

¡Y llegó el quinto! Eran las ocho de la tarde, parafraseando a Lorca. El astro Sol no había podido lucir aún en su esplendor en el albero salmantino. No se había podido cruzar con Tauro. Pero, de repente, asomó por los toriles anunciándose con un sonido especial, REPIQUE, un toro negro de 520 kgs, de la ganadería de Garcigrande para fundirse con el astro Sol, MORANTE DE LA PUEBLA. Y todo se detuvo y alteró, El torero recibe de rodillas al toro y el público se pone en pie; el torero mece desmayado su capote en unas verónicas espectaculares y el gentío brama entusiasmado. El sevillano detiene el tiempo con una media que duró una eternidad, el público entró en un estado místico. “Quedéme y olvidéme” dijo S. Juan de la Cruz.

   

Como el místico abulense, “dejé mi cuidado entre las azucenas olvidado”. Sólo contemplaba absorto su inicio de faena de rodillas, sus tandas de derechazos, sus naturales eternos, sus adornos. Su estocada final…”Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace…” escribió Lorca del innombrable “menestro de la Incultura”.

 

Y volvió la realidad. El sol volvió a su órbita. Pero se dio cuenta que todavía estaba en el ruedo un niño HOMBRE, que tuvo que aprender y asimilar lo que había visto y que, muchos, no habíamos podido ver en nuestra vida. En esta generación de jóvenes maduros, supo llevar a los tendidos su forma de concebir el toreo Distinto pero igual Sin esa tranquilidad y experiencia que dan los años, pero con el valor maduro del que sabe que está destinado a escribir páginas gloriosas en la tauromaquia. No importa tanto la estética de lo que hizo, sino las ganas, el valor y la ambición de quien sólo había toreado una tarde hasta hoy.

 

¿Y lo anterior? Qué más da si los recuerdos no caben en nuestra mente. Mientras los toreros salían a hombros de los aficionados, otros muchos soñaban con lo visto. ¡De la Glorieta al Cielo!.

 

Fotografías: Paco Cañamero

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.