 
  CLUB DE LA LECTURA
"Padrenuestro", la novela a cuatro manos, escrita entre madre e hijo, en Ler Zamora
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        Es bien sabido que las novelas escritas a cuatro manos no son un fenómeno nuevo en la literatura. A menudo, aunque no siempre, esas manos pertenecen a personas de sexos diferentes. Sin embargo, pocos casos se han dado en los que las manos que tejen una historia pertenezcan a una madre y a su hijo. Este es el caso de Padrenuestro (Editorial Planeta), la nueva novela que será el centro de atención en el próximo Club de Lectura organizado por LER Zamora para este lunes, 16 de junio, a las 20.00 horas. 
 
Padrenuestro es una obra literaria nacida de la colaboración entre Beatriz Roger, madre, y Luiso Soldevila, su hijo. Su amor compartido por la ficción en todas sus formas—ya sea literatura, series o películas—fue el motor que los impulsó a unirse para crear historias a cuatro manos. Esta pasión por la narrativa se materializó por primera vez en Marismas (2022), una novela que ya había cautivado a lectores y blogueros especializados en novela negra.
 
El recibimiento de Marismas no solo fue positivo en el ámbito de los lectores, sino que también se destacó en el mundo de la literatura noir, con presencia en festivales como Cartagena Negra y Cubelles Noir, y entrevistas en medios especializados. Pero si algo ha demostrado la familia Roger-Soldevila es que la calidad literaria y la conexión entre madre e hijo no tienen límites. Su obra más reciente, Padrenuestro, ha superado las expectativas, logrando una aceptación por parte de la crítica y el público que se antoja aún mayor que la de su ópera prima.
 
Ambientada en el mismo escenario y con los mismos personajes que en Marismas, Padrenuestro puede considerarse una nueva entrega dentro de la saga detectivesca que comenzó con la novela anterior. La trama sigue al inspector Pàmies, quien es secuestrado en una historia plagada de oscuros secretos familiares. A lo largo de la novela, las subtramas se entrelazan, creando una narrativa rica en tensión y suspenso, en la que el lector es arrastrado de un misterio a otro, siempre al borde de la sorpresa.
 
El Club de Lectura de Ler Zamora, como ya es habitual, invita a los amantes de la literatura a sumergirse en esta apasionante historia. De asistencia gratuita, sí requiere realizar una inscripción previa, y aún queda alguna plaza disponible. Además, el evento contará con la participación online de los propios autores, quienes compartirán sus impresiones sobre la novela, el proceso creativo y sus reflexiones sobre escribir juntos como madre e hijo.
Con Padrenuestro, Beatriz Roger y Luiso Soldevila demuestran que el arte de escribir no tiene barreras, y que cuando el talento se mezcla con la complicidad familiar, se pueden crear obras literarias que no solo cautivan por su trama, sino por la fuerza emocional que emana de esa conexión única entre sus creadores.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Es bien sabido que las novelas escritas a cuatro manos no son un fenómeno nuevo en la literatura. A menudo, aunque no siempre, esas manos pertenecen a personas de sexos diferentes. Sin embargo, pocos casos se han dado en los que las manos que tejen una historia pertenezcan a una madre y a su hijo. Este es el caso de Padrenuestro (Editorial Planeta), la nueva novela que será el centro de atención en el próximo Club de Lectura organizado por LER Zamora para este lunes, 16 de junio, a las 20.00 horas.
Padrenuestro es una obra literaria nacida de la colaboración entre Beatriz Roger, madre, y Luiso Soldevila, su hijo. Su amor compartido por la ficción en todas sus formas—ya sea literatura, series o películas—fue el motor que los impulsó a unirse para crear historias a cuatro manos. Esta pasión por la narrativa se materializó por primera vez en Marismas (2022), una novela que ya había cautivado a lectores y blogueros especializados en novela negra.
El recibimiento de Marismas no solo fue positivo en el ámbito de los lectores, sino que también se destacó en el mundo de la literatura noir, con presencia en festivales como Cartagena Negra y Cubelles Noir, y entrevistas en medios especializados. Pero si algo ha demostrado la familia Roger-Soldevila es que la calidad literaria y la conexión entre madre e hijo no tienen límites. Su obra más reciente, Padrenuestro, ha superado las expectativas, logrando una aceptación por parte de la crítica y el público que se antoja aún mayor que la de su ópera prima.
Ambientada en el mismo escenario y con los mismos personajes que en Marismas, Padrenuestro puede considerarse una nueva entrega dentro de la saga detectivesca que comenzó con la novela anterior. La trama sigue al inspector Pàmies, quien es secuestrado en una historia plagada de oscuros secretos familiares. A lo largo de la novela, las subtramas se entrelazan, creando una narrativa rica en tensión y suspenso, en la que el lector es arrastrado de un misterio a otro, siempre al borde de la sorpresa.
El Club de Lectura de Ler Zamora, como ya es habitual, invita a los amantes de la literatura a sumergirse en esta apasionante historia. De asistencia gratuita, sí requiere realizar una inscripción previa, y aún queda alguna plaza disponible. Además, el evento contará con la participación online de los propios autores, quienes compartirán sus impresiones sobre la novela, el proceso creativo y sus reflexiones sobre escribir juntos como madre e hijo.
Con Padrenuestro, Beatriz Roger y Luiso Soldevila demuestran que el arte de escribir no tiene barreras, y que cuando el talento se mezcla con la complicidad familiar, se pueden crear obras literarias que no solo cautivan por su trama, sino por la fuerza emocional que emana de esa conexión única entre sus creadores.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183