Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Laura Fernández Salvador
Lunes, 16 de Junio de 2025
BICENTENARIO DE RAMÓN ÁLVAREZ

Una Tarasca reforzada y restaurada recorrerá de nuevo las calles de Zamora

La Tarasca desfilará como es tradicional la víspera y festividad de Corpus Christi, el sábado 21 y el domingo 22

Se realizarán actividades culturales paralelas a lo largo de esta semana, recordando al autor, Ramón Álvarez, por el bicentenario de su nacimiento

El próximo fin de semana la Tarasca de Zamora saldrá en procesión, como viene siendo habitual, con motivo del Corpus.

 

Además, este año, por el bicentenario del nacimiento de Ramón Álvarez 1825/2025 (autor de la Tarasca) tendrán lugar una serie de actividades paralelas y previas a la salida de la Tarasca.

 

María Eugenia Cabezas, concejala de Cultura, Francisco Iglesias, de la asociación la Morana, y Patricia Ganado, restauradora, han presentado estas actividades, así como la tradicional salida de la Tarasca.

 

En primer lugar, han destacado que este año la Tarasca saldrá "un poco más guapa y más reforzada", porque se le ha realizado una pequeña restauración en ella.

 

Patricia Ganado, su restauradora ha explicado alguna de las intervenciones que se han llevado a cabo en la talla de Ramón Álvarez. Se ha intervenido la parte inferior, se ha trabajado sobre la capa pictórica de los pies, también en el rostro, que se han retocado y reintegrado zonas de color que estaban alteradas, y se han reforzado los anclajes del bastidor a la peana, y de la peana al dragón.

 

En cuanto a las actividades paralelas organizadas a lo largo de esta semana para recordar al autor de la santa, serían las siguientes:

 

En primer lugar, el jueves 19 de junio, a las 19.30 horas, tendrá lugar “La Zamora de Ramón Álvarez”, una ruta urbana por algunos espacios de la ciudad de Zamora vinculados documentalmente a la vida y obra del imaginero Ramón Álvarez. Estará dirigida y guiada por el historiador zamorano Florián Ferrero Ferrero.

 

El punto de encuentro y salida será la casa de Ramón Álvarez en la cuesta de Balborraz, y tendrá asistencia libre, para todos los públicos. La duración aproximada será de 1 hora y media.

 

La segunda actividad se realizará el viernes 20 de junio, a las 20.00 horas en el Museo Etnográfico de Castilla y León.  “De hojalatero a imaginero”, que será una mesa redonda y debate sobre la vida y obra de Ramón Álvarez.

 

En ella participarán José María Sadia (periodista), Javier García Martín (divulgador), Juan Manuel Lorenzo (director de la revista Barandales), José Andrés Casquero Fernández (historiador), Patricia Ganado Gamazo (restauradora), y Jaime Gallego Boyano (Fundación Zamorarte – Obispado de Zamora).

 

La mesa estará moderada por Francisco Iglesias Escudero.

 

Tras estas actividades ya se llevará a cabo las tradicionales salidas de la Tarasca el fin de semana, que saldrá el sábado, a las 19.00 horas, acompañando a la virgen de La Concha, desde San Antolín, hasta San Vicente, y el domingo por la mañana en la procesión general del Santísimo, que saldrá de la Catedral y regresará a ella tras un recorrido por el casco histórico de Zamora.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.