PROTESTA AVE
Zamora para, para que el tren pare
Esta mañana a las 12.00 horas se ha producido un paro simbólico de cinco minutos en protesta por la supresión de las paradas AVE en la estación de Sanabria
Esta mañana, a las 12.00 horas, se ha producido el paro simbólico en Zamora y en la provincia, como medida de protesta por la supresión de las paradas del AVE en la estación de Sanabria.
Tanto Ayuntamiento como Diputación han secundado este parón, y han salido a las puertas de sus edificios para mostrar su disconformidad y protesta ante esta medida de Renfe.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha expresado que "el Ayuntamiento está a favor de cualquier medida razonable para que las paradas del AVE vuelvan a Sanabria", puntualizando, además, que se trata de "una medida justa que vuelva, e incluso que se incrementen".
Guarido ha recordado que en el Ayuntamiento de Zamora hay constituida una mesa por el tren en la que se respetan todas las administraciones, y buscando "medidas que nos puedan unir".
David Gago, teniente alcalde de la ciudad, se ha sumado a las palabras del alcalde, asegurando que "seguiremos reivindicando" y que "Renfe tiene que corregir el error".
"Tenemos un problema serio para desarrollar nuestra vida con normalidad en Zamora y en Sanabria y Alta Velocidad para ir a primeras horas", ha declarado el teniente de alcalde y concejal, Gago, que ha recordado que el problema no es de frecuencias, es que esas frecuencias no son útiles: "No hacen falta tantas frecuencias, sino que sirvan para ir y venir de trabajar".
En la plaza de Viriato, también la Diputación paraba y su presidente, Javier Faúndez Domínguez, junto con diputados provinciales y otros representantes expresaba su malestar con esta decisión de Renfe, y aseguraba que "si Renfe no rectifica, continuaremos con las protestas", recordando que ya se está preparando una manifestación en Madrid para el mes de septiembre.
El presidente de la Diputación, reprochaba en sus declaraciones que con la supresión de las paradas de Sanabria era una medida destinada a que "una parte de los usuarios del AVE no madruguen diez minutos perjudicando y condenando a toda una comarca".

Esta mañana, a las 12.00 horas, se ha producido el paro simbólico en Zamora y en la provincia, como medida de protesta por la supresión de las paradas del AVE en la estación de Sanabria.
Tanto Ayuntamiento como Diputación han secundado este parón, y han salido a las puertas de sus edificios para mostrar su disconformidad y protesta ante esta medida de Renfe.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha expresado que "el Ayuntamiento está a favor de cualquier medida razonable para que las paradas del AVE vuelvan a Sanabria", puntualizando, además, que se trata de "una medida justa que vuelva, e incluso que se incrementen".
Guarido ha recordado que en el Ayuntamiento de Zamora hay constituida una mesa por el tren en la que se respetan todas las administraciones, y buscando "medidas que nos puedan unir".
David Gago, teniente alcalde de la ciudad, se ha sumado a las palabras del alcalde, asegurando que "seguiremos reivindicando" y que "Renfe tiene que corregir el error".
"Tenemos un problema serio para desarrollar nuestra vida con normalidad en Zamora y en Sanabria y Alta Velocidad para ir a primeras horas", ha declarado el teniente de alcalde y concejal, Gago, que ha recordado que el problema no es de frecuencias, es que esas frecuencias no son útiles: "No hacen falta tantas frecuencias, sino que sirvan para ir y venir de trabajar".
En la plaza de Viriato, también la Diputación paraba y su presidente, Javier Faúndez Domínguez, junto con diputados provinciales y otros representantes expresaba su malestar con esta decisión de Renfe, y aseguraba que "si Renfe no rectifica, continuaremos con las protestas", recordando que ya se está preparando una manifestación en Madrid para el mes de septiembre.
El presidente de la Diputación, reprochaba en sus declaraciones que con la supresión de las paradas de Sanabria era una medida destinada a que "una parte de los usuarios del AVE no madruguen diez minutos perjudicando y condenando a toda una comarca".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28