Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Jueves, 19 de Junio de 2025
PUBLICACIÓN

Nueva publicación sobre el habla en la Lampreana y la Tierra del Pan, para "mantener viva la memoria de nuestra provincia"

"El habla en la Lampreana y en la Tierra del Pan I. El ser humano”, de Gerardo González Calvo ha sido presentado esta mañana

Esta mañana ha tenido lugar la presentación la publicación número 53 de la colección Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana (BCTZ) “El habla en la Lampreana y en la Tierra del Pan I. El ser humano”, de Gerardo González Calvo, un nuevo libro sobre el habla o las formas de hablar que había en la provincia, centrado en esta ocasión en la zona de la Lambreana y Tierra del Pan.

 

El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, la gerente de la Editorial Semuret, Judit Pino, el autor del libro, Gerardo González Calvo, y el director de la colección, Juan Manuel Rodríguez Iglesias, han participado en la presentación, destacando en ella la importancia de "mantener viva la memoria de esta provincia, tan variopinta y diferente", según ha comentado Víctor López de la Parte.

 

"El libro que presentamos hoy es una muestra más de esta diferencia y de esta idiosincrasia que tenemos en la provincia", ha destacado el vicepresidente de la Diputación, que ha insistido en la idea de que mantener vivas las diferentes raíces que tenemos en los diferentes pueblos.

 

Por su parte, Judit Pino, de la editorial Semuret, ha destacado la labor del autor, Gerardo, que es un investigador, escritor, y periodista zamorano, que "nos presenta lo que parece un diccionario a simple vista, pero va mucho más allá". Judit Pino ha señalado el carácter etnográfico de la obra y su labor "para que futuras generaciones puedan venir aquí y vean como era la forma de hablar en la Lampreana y la zona del Pan".

 

Este libro "es el puente intergeneracional para que nuevas generaciones sean conocedoras de nuestra historia, nuestra memoria, y nuestra cultura", ha insistido Juan Manuel Rodríguez Iglesias, director de la colección.

 

El autor, Gerardo González Calvo, ha agradecido la colaboración recibida, y ha asegurado que "este libro se apoya en tres pilares, el tesón cultural de Juan Manuel Rodríguez Iglesias, el amparo de Víctor de la Parte y el encomiable apoyo de Judit con su editorial de la renovada Librería de Semuret".

 

El habla en la Lampreana y en la Tierra del Pan tiene mucho que ver con el asturleonés, que permaneció invariable hasta mediados del siglo pasado cuando se produjo el gran éxodo por lo general al País Vasco y a Asturias.

 

Fue entonces, con este éxodo y con la mecanización agrícola, que fueron desapareciendo centenares de palabras relativas a los aperos de labranza, ha reseñado el autor, que ha

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.