FERROCARRIL
Programa y manifiesto de las jornadas Corredor Ferroviario del Norte-Ruta de la Plata
Estas Jornadas se inscriben en el conjunto de acciones y movilizaciones que desde la Sociedad Civil hemos ido organizando en distintas localidades del Oeste Peninsular, para reivindicar la reapertura del eje ferroviario Ruta de la Plata.
En un año, se han realizado encuentros en localidades de las cuatro comunidades autónomas por donde discurre el trazado de esta línea: Zamora, Plasencia, Cádiz y Pola de Lena.
El ferrocarril Ruta de la Plata es una infraestructura vital para revertir el proceso de despoblación que sufre el Oeste Peninsular. Con el fin de asegurar el compromiso y la financiación europea, debe estar incluido en la Red Básica del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes. Hay que acometer con carácter de urgencia el tramo Plasencia-Astorga, iniciando las obras en 2029 y entrando en servicio en 2035 para viajeros y mercancías. Este tramo dará sentido e impulsará con fuerza al Corredor Atlántico. La Ruta de la Plata es la columna vertebral que interconecta todo el Oeste Ibérico y está fracturada.
No es un capricho, es una necesidad. NO podemos esperar 30 años más.
El eje vertical o Ruta de la Plata permitirá el transito de todo tipo de mercancías entre, América, África y Europa por el Oeste, evitando el cuello de botella de Madrid.
No podemos crear una España hemipléjica. La España circular es la solución. No podemos tener un Este completamente desarrollado y un Oeste aislado, despoblado y siempre en vías de desarrollo.
La Ruta de la Plata se comportará como un imán, atrayendo industria, empleo, turismo y población. Las empresas tienen que ser actores protagonistas de este proyecto.
Tenemos que generar una unidad compacta desde Asturias a Andalucía a través de la Ruta de la Plata, intercomunicando todos los puertos y nodos logísticos del arco Atlántico. España y Portugal quedarán unidas a través de este gran eje.
Aparte del estudio de viabilidad que se está realizando por el Ministerio de Transportes y que con seguridad tiene que ser positivo, necesitamos una clara voluntad política para ver esta infraestructura en 2035. Este ferrocarril fue viable durante 100 años y lo seguirá siendo 100 años más.
El ferrocarril Ruta de la Plata será clave para la logística militar de la Península y el transporte de Hidrógeno Verde y minerales estratégicos, cuyos yacimientos están en el Oeste. La nueva política de defensa europea, obligará a que este corredor ferroviario sea una realidad.
En las últimas comparecencias del Comisionado del Corredor Atlántico, cuando menciona al ferrocarril Ruta de la Plata, ha tratado de confundir a la sociedad indicando cantidades de ejecución contradictorias fuera de la realidad y sin ningún aval técnico, con fechas inasumibles para la puesta en marcha de este corredor ferroviario. El Oeste Peninsular NO aceptará más abandono y olvido.
Por todo ello:
Instar a los Gobiernos autonómicos de Asturias, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, para que lideren el Proyecto y pidan conjuntamente al Gobierno de España, que solicite de manera urgente a la Unión Europea la incorporación del ferrocarril Ruta de la Plata en la Red Básica del Corredor Atlántico y en su plan director.
Instar a los 5 presidentes de estas comunidades autónomas a celebrar un encuentro, donde se impulse definitivamente este corredor ferroviario.
Instar a las Cámaras de Comercio de todo el Oeste, para que organicen reuniones empresariales en las que se visualice la importancia del Corredor.
Instar a todos los Ayuntamientos y Diputaciones de la Ruta de la Plata, a presentar mociones para que esta línea ferroviaria forme parte del Corredor Atlántico.
El Oeste Peninsular se ha vuelto a UNIR para reivindicar la recuperación del tren Ruta de la Plata y así seguiremos, hasta que se apueste definitivamente por él. En otoño haremos un nuevo encuentro en otra localidad del eje, donde las empresas, incluidas las armamentísticas, impulsen definitivamente este corredor estratégico.
Por ello os pedimos, que entre todos.
¡ RECUPEREMOS EL TREN RUTA DE LA PLATA EN 2035!
Estas Jornadas se inscriben en el conjunto de acciones y movilizaciones que desde la Sociedad Civil hemos ido organizando en distintas localidades del Oeste Peninsular, para reivindicar la reapertura del eje ferroviario Ruta de la Plata.
En un año, se han realizado encuentros en localidades de las cuatro comunidades autónomas por donde discurre el trazado de esta línea: Zamora, Plasencia, Cádiz y Pola de Lena.
El ferrocarril Ruta de la Plata es una infraestructura vital para revertir el proceso de despoblación que sufre el Oeste Peninsular. Con el fin de asegurar el compromiso y la financiación europea, debe estar incluido en la Red Básica del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes. Hay que acometer con carácter de urgencia el tramo Plasencia-Astorga, iniciando las obras en 2029 y entrando en servicio en 2035 para viajeros y mercancías. Este tramo dará sentido e impulsará con fuerza al Corredor Atlántico. La Ruta de la Plata es la columna vertebral que interconecta todo el Oeste Ibérico y está fracturada.
No es un capricho, es una necesidad. NO podemos esperar 30 años más.
El eje vertical o Ruta de la Plata permitirá el transito de todo tipo de mercancías entre, América, África y Europa por el Oeste, evitando el cuello de botella de Madrid.
No podemos crear una España hemipléjica. La España circular es la solución. No podemos tener un Este completamente desarrollado y un Oeste aislado, despoblado y siempre en vías de desarrollo.
La Ruta de la Plata se comportará como un imán, atrayendo industria, empleo, turismo y población. Las empresas tienen que ser actores protagonistas de este proyecto.
Tenemos que generar una unidad compacta desde Asturias a Andalucía a través de la Ruta de la Plata, intercomunicando todos los puertos y nodos logísticos del arco Atlántico. España y Portugal quedarán unidas a través de este gran eje.
Aparte del estudio de viabilidad que se está realizando por el Ministerio de Transportes y que con seguridad tiene que ser positivo, necesitamos una clara voluntad política para ver esta infraestructura en 2035. Este ferrocarril fue viable durante 100 años y lo seguirá siendo 100 años más.
El ferrocarril Ruta de la Plata será clave para la logística militar de la Península y el transporte de Hidrógeno Verde y minerales estratégicos, cuyos yacimientos están en el Oeste. La nueva política de defensa europea, obligará a que este corredor ferroviario sea una realidad.
En las últimas comparecencias del Comisionado del Corredor Atlántico, cuando menciona al ferrocarril Ruta de la Plata, ha tratado de confundir a la sociedad indicando cantidades de ejecución contradictorias fuera de la realidad y sin ningún aval técnico, con fechas inasumibles para la puesta en marcha de este corredor ferroviario. El Oeste Peninsular NO aceptará más abandono y olvido.
Por todo ello:
Instar a los Gobiernos autonómicos de Asturias, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, para que lideren el Proyecto y pidan conjuntamente al Gobierno de España, que solicite de manera urgente a la Unión Europea la incorporación del ferrocarril Ruta de la Plata en la Red Básica del Corredor Atlántico y en su plan director.
Instar a los 5 presidentes de estas comunidades autónomas a celebrar un encuentro, donde se impulse definitivamente este corredor ferroviario.
Instar a las Cámaras de Comercio de todo el Oeste, para que organicen reuniones empresariales en las que se visualice la importancia del Corredor.
Instar a todos los Ayuntamientos y Diputaciones de la Ruta de la Plata, a presentar mociones para que esta línea ferroviaria forme parte del Corredor Atlántico.
El Oeste Peninsular se ha vuelto a UNIR para reivindicar la recuperación del tren Ruta de la Plata y así seguiremos, hasta que se apueste definitivamente por él. En otoño haremos un nuevo encuentro en otra localidad del eje, donde las empresas, incluidas las armamentísticas, impulsen definitivamente este corredor estratégico.
Por ello os pedimos, que entre todos.
¡ RECUPEREMOS EL TREN RUTA DE LA PLATA EN 2035!




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110