Martes, 16 de Septiembre de 2025

Redacción
Domingo, 22 de Junio de 2025
LEDHH

Credibilidad

[Img #100007]

 

Todos hemos sido engañados y, probablemente, más de una vez. Dentro de una estructura jerárquica una de las obligaciones del superior en el mando es el control del inferior; es la “obligatio in vigilando” que debe ir precedida de la “obligatio in eligendo”. El rigor en su cumplimiento reduce el riesgo del “abuso de confianza” y evita la frustración personal y la irreversibilidad de los daños morales y materiales que sufre la sociedad cuando el “abuso de confianza” se convierte en triste realidad.

 

El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Los demás sepamos conjugar la exigencia del remedio con  la aplicación de urgentes medidas que permitan devolver la credibilidad de quien, con negligencia mayor o menor, sufrió ese abuso de confianza. En todo momento es prudente seguir el cristiano precepto de S. Ignacio: “en tiempo de tribulación, no hacer mudanza

 

Pero esa solidaridad con la víctima del engaño lleva unida la exigencia de recuperar su credibilidad no sólo con los ceses y limpieza a fondo de su entorno personal, del gobierno y del partido. Esa credibilidad debe ir necesariamente acompañada de una urgente puesta en marcha de medidas, todas ellas de profunda calidad moral y elevado contenido social, dentro del ámbito nacional e internacional de esta “aldea global”.

 

Reconocer nuestras limitaciones no nos impide olvidar a personas que, como el recién fallecido Presidente Mújica, lograron lo imposible de conseguir en un país que también salía de una dictadura. Es el momento de arriesgarse a triunfar. El horno no está para bollos; aunque nos podamos quemarnos la punta de los dedos, peor es la pira.

 

El Presidente del Gobierno tiene una opción múltiple que puede ser inmediata y que pueda volver a movilizar a la gente decente en apoyo del gobierno. Arremeter contra un gobierno frustrado ante esa trinidad de corrupto, que puede aumentar, equivale a “tirar piedras a lo alto teniendo un tejado de vidrio”. Nosotros “los de siempre” seremos las “eternas víctimas” una vez más.

 

Es el momento de dar una segunda oportunidad que, en mi opinión, pasa por tomar las siguientes medidas que puede hacerse de modo casi inmediato antes del verano y exponerse en la comparecencia del día nueve de julio ¡y aun añadir más!:

 

1º.- aprobación de la ley de reducción de la jornada laboral.

2º.-derogacvión de la ley mordaza,

3º.- adhesión a la denuncia a Israel ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) hecha por Sudáfrica por violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. 

4º.-suspensión cautelar de relaciones diplomáticas, con retirada de embajadores, y comerciales con Israel ante los indicios de genocidio y violación de derechos humanos, al menos hasta que reconozca la competencia del TPI

5º.- suspensión cautelar de autorización de uso de las bases de EEUU sin previa y exhaustiva verificación material de que no implican el más mínimo apoyo directo o indirecto al estado de Israel al menos hasta que reconozca la competencia del TPI

6º.- id., id., del transporte marítimo civil y/o militar, terrestre o aéreo sin previa y exhaustiva verificación material tras la mínima sospecha del más mínimo apoyo directo o indirecto al estado de Israel, al menos hasta que reconozca la competencia del TPI

7º.- negativa a invertir en Defensa más del 2 % PIB y a las relaciones comerciales directo o indirecto en este ámbito con países que no reconozcan la competencia del TPI.

8º.- Modificación del art. 1.3 de la Ley de Asociaciones que deberá decir: “se rigen por esta ley los partidos políticos; los sindicatos y las organizaciones empresariales; las iglesias, confesiones y comunidades religiosas; las federaciones deportivas; las asociaciones de consumidores y usuarios; así como cualesquiera otras reguladas por leyes especiales, que no podrán contradecir ésta. La modificación es lo que consta en negrita.

En la duda, ¿de qué duda el Presidente?, hay que saber dar un paso al frente. Él ha demostrado que ha sabido dar un paso atrás y uno al frente. Esta es su segunda oportunidad. Quizá sea la última de dar un paso al frente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.