DENUNCIA
La Junta admite hackeo masivo tras negarlo y señala a un alumno como sospechoso
La Guardia Civil investiga el acceso ilegal a millones de datos de la comunidad educativa de Castilla y León, inicialmente desmentido por la Consejería de Educación
La Junta de Castilla y León ha reconocido finalmente un ciberataque al portal educativo autonómico que comprometió millones de datos personales de alumnos, padres y docentes. En un giro inesperado, el Ejecutivo apunta a un estudiante como posible responsable, quien habría accedido de forma no autorizada utilizando la clave de un profesor.
El portavoz del Gobierno regional, Carlos Fernández Carriedo, ha confirmado que la Guardia Civil ya investiga el incidente. Aseguró además que, hasta el momento, no hay constancia de un uso indebido de los datos sustraídos, aunque no se descarta su uso para suplantación de identidad.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, había negado previamente cualquier hackeo. Sin embargo, con la nueva información, ha reconocido el ataque, señalando intentos de acceso no autorizado. La información comprometida incluye datos sensibles como DNI, direcciones, correos electrónicos y teléfonos.
Ante la gravedad del suceso y el cambio de versión de la Junta, el PSOE ha exigido explicaciones inmediatas de la consejera en las Cortes, acusándola de mentir en sede parlamentaria el pasado 10 de junio. El portavoz socialista Fernando Pablos ha advertido que “o da explicaciones con transparencia o debe dimitir”.
El escándalo pone en entredicho la gestión de la seguridad digital educativa y la transparencia institucional frente a la ciudadanía.
La Junta de Castilla y León ha reconocido finalmente un ciberataque al portal educativo autonómico que comprometió millones de datos personales de alumnos, padres y docentes. En un giro inesperado, el Ejecutivo apunta a un estudiante como posible responsable, quien habría accedido de forma no autorizada utilizando la clave de un profesor.
El portavoz del Gobierno regional, Carlos Fernández Carriedo, ha confirmado que la Guardia Civil ya investiga el incidente. Aseguró además que, hasta el momento, no hay constancia de un uso indebido de los datos sustraídos, aunque no se descarta su uso para suplantación de identidad.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, había negado previamente cualquier hackeo. Sin embargo, con la nueva información, ha reconocido el ataque, señalando intentos de acceso no autorizado. La información comprometida incluye datos sensibles como DNI, direcciones, correos electrónicos y teléfonos.
Ante la gravedad del suceso y el cambio de versión de la Junta, el PSOE ha exigido explicaciones inmediatas de la consejera en las Cortes, acusándola de mentir en sede parlamentaria el pasado 10 de junio. El portavoz socialista Fernando Pablos ha advertido que “o da explicaciones con transparencia o debe dimitir”.
El escándalo pone en entredicho la gestión de la seguridad digital educativa y la transparencia institucional frente a la ciudadanía.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110