ENTREVISTA
Francisco Cacho: “Zamora necesita que no se tomen medidas como la de Renfe”
Entrevistamos a nuestro hombre del tiempo de La Sexta, el zamorano Francisco Cacho
Francisco Cacho es una de las caras zamoranas más reconocidas mediáticamente a nivel nacional en la actualidad. “Nuestro hombre del tiempo”, tal y como se refería a su persona el presidente de la Diputación el año pasado antes de concederle el premio de Embajador de Zamora, en los Premios del Día de la Provincia 2024. Este año, Cacho ha correspondido el cariño siendo el encargado de llevar la Gala de esta festividad, celebrada en esta ocasión en Villarrín de Campos. Este zamorano es Licenciado en Física por la Universidad de Salamanca y cursó un Máster en Meteorología en la Universidad Complutense de Madrid que le llevó a dedicarse al mundo de la meteorología. La televisión se cruzó en su camino y lleva desde octubre de 2021 informando sobre el tiempo en La Sexta. Además, también lo podemos ver en otros programas, como Zapeando, colaborando como divulgador meteorológico y científico. Cacho está cambiando el paradigma del típico hombre del tiempo mezclando información y entretenimiento, y por ello ha obtenido reconocimientos, como la Antena de Plata el pasado año. Pero antes de llegar a ser una cara conocida comenzó en diferentes medios locales, tras los que dio el salto a otros cada vez más grandes hasta llegar a donde está.
¿Cómo ha sido tu camino desde Zamora hasta ser un reconocido profesional a nivel nacional?
Yo estudié en Zamora en La Milagrosa. Hice allí hasta el Bachillerato de ciencias, y de allí me fui a Salamanca a estudiar la Licenciatura en Física. Estudié la carrera mientras jugaba al fútbol, que estuve jugando en el Zamora y en el Villaralbo durante unos años, y ya con veintitantos decidí dejar el futbol. Había acabado la carrera, y me vine a hacer el Máster en Meteorología a Madrid en la Complutense, y después tuve mi primer trabajo de meteo. Empecé en el Zamora 24 horas, y hacía también una sección semanal en COPE Zamora que se llamaba “Mirando al cielo”. Tras ello acabé en un sitio que se llamaba MeteoPlay donde hacíamos los videos que se metían después en los banners en El País y Aemet. Allí estuve tres años y me pasé a Televisión Castilla y León, en Valladolid, y después acabé en La Sexta, donde llevo cuatro años.
Fuiste futbolista, te licenciaste en Física, y finalmente meteorólogo. ¿Qué es lo que te llevó a esto último?
La verdad que no es trabajo vocacional, sino que me lo he ido encontrando por el camino. Tuve un profesor de Meteorología en la Universidad de Salamanca que me animó mucho, y de hecho estuve a punto de presentarme a las oposiciones de la Aemet, y acabé haciendo el Máster de Meteorología. Una vez en el Máser había unas prácticas para ir a TVE, y como tenía buen expediente las conseguí, y estuve en el equipo que está Albert Barniol, Mónica López Martín Barreiro. Estuve cuatro o cinco meses y terminé el Máster diciendo “me gusta la meteo en la tele”, y tiré por ese camino.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Me gusta comunicar. No he estudiado nunca nada de comunicación, pero me interesa mucho eso. Pienso que hay que darle una vuelta a lo que es la previsión del tiempo, y creo que lo estamos en Zapenado, que es mucho más entretenido. Creo que la gente es muy difícil que se quede con alguien que está cinco minutos con un mapa de sol y nubes. Hay que darle una vuelta al señor con corbata que te lo contaba. En Zapeando lo estamos haciendo, estamos haciendo cosas diferentes, y me dieron hace poco una Antena de Plata por ello. Tengo muchas ideas para que cambie ese paradigma del hombre del tiempo con corbata y con mapas de nubes y soles.
Supongo que ser un personaje mediático y que te reconozcan tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero centrémonos en las ventajas… ¿Qué destacarías?
Tampoco soy tan famoso, solo me paran de vez en cuando. Yo me quedo con el cariño de la gente que siempre te dice “me divierto mucho con vosotros y como lo hacéis”, o “me divierto mucho con este nuevo formato que es entretenimiento y a la vez me entero del tiempo que va a hacer”. La gente me dice que es una forma de informar, pero más didáctica y más entretenida.
Como les pasa a muchos otros jóvenes tuviste que dejar tu Zamora para dedicarte a lo tuyo, ¿fue algo que te apetecía? ¿Cómo llevas la vida en Madrid?
A mí Madrid me gusta mucho, soy una persona nerviosa y Madrid es una ciudad tiene mucho movimiento. Pero yo creo que cuanto más mayores nos hacemos más valoramos la calidad de vida que tenemos en Zamora. Pero bueno, ahora de momento estoy bien en Madrid, me gusta, es una ciudad exigente, y es difícil, pero también te devuelve muchas cosas.
¿Qué es lo que más echas de menos de Zamora?
La comida y la gente.
Y, ¿qué es lo que menos?
El frío
Pues en Madrid también hace frío…
Sí, pero entre las dos épocas que he estado en Madrid, nunca he pasado tanto frío en Madrid como he pasado en Zamora. En Madrid raro es el día que hay --2º o -3º, pero los -7 º que muchas veces hay en Zamora no llegan a Madrid.
Te hemos visto este año presente en la Semana Santa pronunciando el Pregón de Nuestra Madre de Las Angustias. ¿Qué ha significa este hecho?, ¿eres muy semanasantero?
En mi familia no somos súper semanasanteros, pero si somos muy de Nuestra Madre. En mi familia hemos salido todos (y somos 12 o 14) en Nuestra Madre, hombres y mujeres. Es una cofradía muy familiar, y muy de mis abuelos paternos. Fue algo muy emocionante. Me siento muy afortunado de haber dado el pregón y me gustó mucho recordar a mis abuelos que ya no están con nosotros, y hacerlo en el pregón, recordando cómo eran y como nos transmitieron esa devoción.
También fuiste reconocido como Embajador en los Premios Tierra de Zamora 2024, por tu “referencia persistente y positiva a nuestra provincia de Zamora". ¿Qué significó este premio para ti?
Pues el año pasado me dieron la Antena de Plata justo 15 días antes de este premio. Y la Antena era algo a nivel nacional, vinieron mis padres, nos lo daban en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, que es un sitio emblemático donde los reyes dan el Cervantes, y pensé, nada en Zamora ya no estaré nervioso, pero luego llegué allí a Fuentelapeña, en una iglesia gigante, con muchísima gente que me aplaudió un montón, y me emocioné muchísimo y lloré en el discurso. Al final con perspectiva me hizo más ilusión el premio que me dieron en mi tierra, que el otro que a priori tiene más nombre. Me emocionó mucho.
¿Ves Zamora como una ciudad en la que los jóvenes puedan soñar con vivir?
Ahora ya los jóvenes pueden vivir hasta que hagan su instituto o su carrera, pero luego a nivel laboral ya si no hay empleo les tocará salir.
¿Qué le queda a Zamora por hacer para que sus jóvenes no se tengan que marchar, o para que regresen?
A Zamora, lo primero, le queda que mejore su transporte y que no haya medidas como esta de Renfe, que ha hecho que no se pare en Sanabria, y eso evite que mucha gente pueda ir a trabajar a Zamora o al médico. Que en vez de empeorar las comunicaciones mejoren. Y luego, iniciativa de los jóvenes para ser un poco aventureros y empresarios y dar nuevas empresas que crezcan en Zamora.
Y tú, ¿tienes pensado en un futuro regresar a Zamora?
En Madrid estoy ahora muy bien, pero siento que es una ciudad que te exige mucho y creo que cuando sea un poco más mayor va a ser una ciudad más difícil y más hostil. Si te casas o tienes hijos va a ser todo mucho más difícil. El ritmo de Zamora y su calidad de vida se echa de menos, así que no descarto volver.
Fotografía: La Sexta

Francisco Cacho es una de las caras zamoranas más reconocidas mediáticamente a nivel nacional en la actualidad. “Nuestro hombre del tiempo”, tal y como se refería a su persona el presidente de la Diputación el año pasado antes de concederle el premio de Embajador de Zamora, en los Premios del Día de la Provincia 2024. Este año, Cacho ha correspondido el cariño siendo el encargado de llevar la Gala de esta festividad, celebrada en esta ocasión en Villarrín de Campos. Este zamorano es Licenciado en Física por la Universidad de Salamanca y cursó un Máster en Meteorología en la Universidad Complutense de Madrid que le llevó a dedicarse al mundo de la meteorología. La televisión se cruzó en su camino y lleva desde octubre de 2021 informando sobre el tiempo en La Sexta. Además, también lo podemos ver en otros programas, como Zapeando, colaborando como divulgador meteorológico y científico. Cacho está cambiando el paradigma del típico hombre del tiempo mezclando información y entretenimiento, y por ello ha obtenido reconocimientos, como la Antena de Plata el pasado año. Pero antes de llegar a ser una cara conocida comenzó en diferentes medios locales, tras los que dio el salto a otros cada vez más grandes hasta llegar a donde está.
¿Cómo ha sido tu camino desde Zamora hasta ser un reconocido profesional a nivel nacional?
Yo estudié en Zamora en La Milagrosa. Hice allí hasta el Bachillerato de ciencias, y de allí me fui a Salamanca a estudiar la Licenciatura en Física. Estudié la carrera mientras jugaba al fútbol, que estuve jugando en el Zamora y en el Villaralbo durante unos años, y ya con veintitantos decidí dejar el futbol. Había acabado la carrera, y me vine a hacer el Máster en Meteorología a Madrid en la Complutense, y después tuve mi primer trabajo de meteo. Empecé en el Zamora 24 horas, y hacía también una sección semanal en COPE Zamora que se llamaba “Mirando al cielo”. Tras ello acabé en un sitio que se llamaba MeteoPlay donde hacíamos los videos que se metían después en los banners en El País y Aemet. Allí estuve tres años y me pasé a Televisión Castilla y León, en Valladolid, y después acabé en La Sexta, donde llevo cuatro años.
Fuiste futbolista, te licenciaste en Física, y finalmente meteorólogo. ¿Qué es lo que te llevó a esto último?
La verdad que no es trabajo vocacional, sino que me lo he ido encontrando por el camino. Tuve un profesor de Meteorología en la Universidad de Salamanca que me animó mucho, y de hecho estuve a punto de presentarme a las oposiciones de la Aemet, y acabé haciendo el Máster de Meteorología. Una vez en el Máser había unas prácticas para ir a TVE, y como tenía buen expediente las conseguí, y estuve en el equipo que está Albert Barniol, Mónica López Martín Barreiro. Estuve cuatro o cinco meses y terminé el Máster diciendo “me gusta la meteo en la tele”, y tiré por ese camino.
¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Me gusta comunicar. No he estudiado nunca nada de comunicación, pero me interesa mucho eso. Pienso que hay que darle una vuelta a lo que es la previsión del tiempo, y creo que lo estamos en Zapenado, que es mucho más entretenido. Creo que la gente es muy difícil que se quede con alguien que está cinco minutos con un mapa de sol y nubes. Hay que darle una vuelta al señor con corbata que te lo contaba. En Zapeando lo estamos haciendo, estamos haciendo cosas diferentes, y me dieron hace poco una Antena de Plata por ello. Tengo muchas ideas para que cambie ese paradigma del hombre del tiempo con corbata y con mapas de nubes y soles.
Supongo que ser un personaje mediático y que te reconozcan tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero centrémonos en las ventajas… ¿Qué destacarías?
Tampoco soy tan famoso, solo me paran de vez en cuando. Yo me quedo con el cariño de la gente que siempre te dice “me divierto mucho con vosotros y como lo hacéis”, o “me divierto mucho con este nuevo formato que es entretenimiento y a la vez me entero del tiempo que va a hacer”. La gente me dice que es una forma de informar, pero más didáctica y más entretenida.
Como les pasa a muchos otros jóvenes tuviste que dejar tu Zamora para dedicarte a lo tuyo, ¿fue algo que te apetecía? ¿Cómo llevas la vida en Madrid?
A mí Madrid me gusta mucho, soy una persona nerviosa y Madrid es una ciudad tiene mucho movimiento. Pero yo creo que cuanto más mayores nos hacemos más valoramos la calidad de vida que tenemos en Zamora. Pero bueno, ahora de momento estoy bien en Madrid, me gusta, es una ciudad exigente, y es difícil, pero también te devuelve muchas cosas.
¿Qué es lo que más echas de menos de Zamora?
La comida y la gente.
Y, ¿qué es lo que menos?
El frío
Pues en Madrid también hace frío…
Sí, pero entre las dos épocas que he estado en Madrid, nunca he pasado tanto frío en Madrid como he pasado en Zamora. En Madrid raro es el día que hay --2º o -3º, pero los -7 º que muchas veces hay en Zamora no llegan a Madrid.
Te hemos visto este año presente en la Semana Santa pronunciando el Pregón de Nuestra Madre de Las Angustias. ¿Qué ha significa este hecho?, ¿eres muy semanasantero?
En mi familia no somos súper semanasanteros, pero si somos muy de Nuestra Madre. En mi familia hemos salido todos (y somos 12 o 14) en Nuestra Madre, hombres y mujeres. Es una cofradía muy familiar, y muy de mis abuelos paternos. Fue algo muy emocionante. Me siento muy afortunado de haber dado el pregón y me gustó mucho recordar a mis abuelos que ya no están con nosotros, y hacerlo en el pregón, recordando cómo eran y como nos transmitieron esa devoción.
También fuiste reconocido como Embajador en los Premios Tierra de Zamora 2024, por tu “referencia persistente y positiva a nuestra provincia de Zamora". ¿Qué significó este premio para ti?
Pues el año pasado me dieron la Antena de Plata justo 15 días antes de este premio. Y la Antena era algo a nivel nacional, vinieron mis padres, nos lo daban en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, que es un sitio emblemático donde los reyes dan el Cervantes, y pensé, nada en Zamora ya no estaré nervioso, pero luego llegué allí a Fuentelapeña, en una iglesia gigante, con muchísima gente que me aplaudió un montón, y me emocioné muchísimo y lloré en el discurso. Al final con perspectiva me hizo más ilusión el premio que me dieron en mi tierra, que el otro que a priori tiene más nombre. Me emocionó mucho.
¿Ves Zamora como una ciudad en la que los jóvenes puedan soñar con vivir?
Ahora ya los jóvenes pueden vivir hasta que hagan su instituto o su carrera, pero luego a nivel laboral ya si no hay empleo les tocará salir.
¿Qué le queda a Zamora por hacer para que sus jóvenes no se tengan que marchar, o para que regresen?
A Zamora, lo primero, le queda que mejore su transporte y que no haya medidas como esta de Renfe, que ha hecho que no se pare en Sanabria, y eso evite que mucha gente pueda ir a trabajar a Zamora o al médico. Que en vez de empeorar las comunicaciones mejoren. Y luego, iniciativa de los jóvenes para ser un poco aventureros y empresarios y dar nuevas empresas que crezcan en Zamora.
Y tú, ¿tienes pensado en un futuro regresar a Zamora?
En Madrid estoy ahora muy bien, pero siento que es una ciudad que te exige mucho y creo que cuando sea un poco más mayor va a ser una ciudad más difícil y más hostil. Si te casas o tienes hijos va a ser todo mucho más difícil. El ritmo de Zamora y su calidad de vida se echa de menos, así que no descarto volver.
Fotografía: La Sexta
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147