
INFRAESTRUCTURAS PARA EL DEPORTE
Hacía la creación de una Ciudad del Fútbol en el Ruta de la Plata
El Ayuntamiento podría cerrar el mandato con ese proyecto y también con el de un nuevo Pabellón Polideportivo
Aplaudo las actuaciones previstas por la Concejalía de Deportes en campos de fútbol. Perfecto. Solamente pretendo con este artículo ofrecer algunas ideas al respecto. Voy por partes: el complejo futbolístico del Ruta de la Plata necesita un Plan General, basado en la adquisición de otros terrenos adyacentes, donde se podrían crear nuevos campos de fútbol para crear una Ciudad Deportiva dedicada al deporte rey. Me parece necesario un campo de fútbol, con una grada cubierta, para los partidos de 3ª RFEF y Regional y ligas de juveniles de categoría nacional.
Por supuesto, el campo de fútbol principal, el del Ruta de la Plata, clama por un nuevo césped. Y, si fuera posible, se deberían bajar gradas hasta la altura del terreno de juego, tanto en los fondos como en la preferencia, para que los futbolistas rojiblancos reciban el apoyo mucho más cerca de sus aficionados. Desde que se construyó, apenas se nota el poderío de los hinchas rojiblancos en el césped. El Toralín, que se fue construyendo poco a poco, me parece un ejemplo extraordinario de cómo situar las gradas en el campo de fútbol para que se viva con intensidad, para que los rivales sientan mayor presión, para convertirlo en un feudo inexpugnable.
El Ayuntamiento también, ya iba siendo hora, concretará una nueva iluminación, porque la actual es impresentable. Para ahorrar dinero, se obviaron las torres, que, además, son más potentes y estéticas.
Soy de los que piensan que el Estadio se hizo a imagen y semejanza del de Los Pajaritos de Soria, pero entre las dos capitales del Duero las diferencias climáticas son evidentes. Y, como escribí en otras ocasiones, fue la quinta oferta de las presentadas en su momento. Pero el equipo de Gobierno de antaño, presidido por Antonio Vázquez, verdadero mecenas del club en aquel tiempo, necesitaba, para tener futuro político, concedérselo a ese proyecto, y nunca al primero, ni al segundo, ni al tercero, ni al cuarto. ¿Me explico? Sin duda se eligió el peor de todos.
El campo se halla mal orientado. Los aficionados de Preferencia se tuestan durante los meses de agosto, cuando se inicia la competición; septiembre y parte de octubre. El sol pega con toda su potencia en aquellos graderíos. En los meses de otoño e invierno, y también en primavera, las lluvias, que siempre en nuestra ciudad, llegan del Atlántico, y, como no existe protección, dado que la cubierta se halla abierta, los socios y los aficionados rojiblancos salen empapados.
Creo, mejor dicho, y afirmo que la Concejalía de Deportes está haciendo las cosas muy bien. Pero me gusta aportar ideas. Por si acaso. Verbigracia: si un día, no lejano en el tiempo, el Ayuntamiento adquiere terrenos, ahora baldíos, en la zona del Ruta de la Plata, para construir nuevos campos de fútbol para la cantera, el espacio de los actuales campos de fútbol de Valorio podría ser destinado a construir un complejo piscinas municipales al aire libre, que recogería a los zamoranos que viven en barrios cercanos, desde San Lázaro y San José Obrero a San Isidro.
También podría estudiarse en qué convertir el campo de fútbol de la Josa y, por supuesto, no me olvido de un nuevo Pabellón de Deportes que venga a suplir al Ángel Nieto, dedicado a los clubes zamoranos con mayor demanda de aficionados. La zona de Vista Alegre me parecería el lugar idóneo. Con capacidad entre 4.500 y 5.000 aficionados, además de albergar partidos de ligas nacionales, también serviría para conciertos de música y acontecimientos políticos. Me encantaría que Francisco Guarido cerrase su gestión en la Casa de las Panaderas con ese proyecto de Pabellón Polideportivo.
Y ya no tengo nada más que decir. No es artículo de florituras, sino que se ha escrito para llegar a todo el mundo, señalando aquellas ideas que servirían para transformar las infraestructuras deportivas de nuestra ciudad.
Postdata. No sé que destino se podría dar al mamotreto, construido cuando el Plan E del funesto Zapatero -ni fuerza, ni honor-, conocido como Paraninfo, porque no sirve para nada en su actual estado.
E. Navascués de Zubiría
Aplaudo las actuaciones previstas por la Concejalía de Deportes en campos de fútbol. Perfecto. Solamente pretendo con este artículo ofrecer algunas ideas al respecto. Voy por partes: el complejo futbolístico del Ruta de la Plata necesita un Plan General, basado en la adquisición de otros terrenos adyacentes, donde se podrían crear nuevos campos de fútbol para crear una Ciudad Deportiva dedicada al deporte rey. Me parece necesario un campo de fútbol, con una grada cubierta, para los partidos de 3ª RFEF y Regional y ligas de juveniles de categoría nacional.
Por supuesto, el campo de fútbol principal, el del Ruta de la Plata, clama por un nuevo césped. Y, si fuera posible, se deberían bajar gradas hasta la altura del terreno de juego, tanto en los fondos como en la preferencia, para que los futbolistas rojiblancos reciban el apoyo mucho más cerca de sus aficionados. Desde que se construyó, apenas se nota el poderío de los hinchas rojiblancos en el césped. El Toralín, que se fue construyendo poco a poco, me parece un ejemplo extraordinario de cómo situar las gradas en el campo de fútbol para que se viva con intensidad, para que los rivales sientan mayor presión, para convertirlo en un feudo inexpugnable.
El Ayuntamiento también, ya iba siendo hora, concretará una nueva iluminación, porque la actual es impresentable. Para ahorrar dinero, se obviaron las torres, que, además, son más potentes y estéticas.
Soy de los que piensan que el Estadio se hizo a imagen y semejanza del de Los Pajaritos de Soria, pero entre las dos capitales del Duero las diferencias climáticas son evidentes. Y, como escribí en otras ocasiones, fue la quinta oferta de las presentadas en su momento. Pero el equipo de Gobierno de antaño, presidido por Antonio Vázquez, verdadero mecenas del club en aquel tiempo, necesitaba, para tener futuro político, concedérselo a ese proyecto, y nunca al primero, ni al segundo, ni al tercero, ni al cuarto. ¿Me explico? Sin duda se eligió el peor de todos.
El campo se halla mal orientado. Los aficionados de Preferencia se tuestan durante los meses de agosto, cuando se inicia la competición; septiembre y parte de octubre. El sol pega con toda su potencia en aquellos graderíos. En los meses de otoño e invierno, y también en primavera, las lluvias, que siempre en nuestra ciudad, llegan del Atlántico, y, como no existe protección, dado que la cubierta se halla abierta, los socios y los aficionados rojiblancos salen empapados.
Creo, mejor dicho, y afirmo que la Concejalía de Deportes está haciendo las cosas muy bien. Pero me gusta aportar ideas. Por si acaso. Verbigracia: si un día, no lejano en el tiempo, el Ayuntamiento adquiere terrenos, ahora baldíos, en la zona del Ruta de la Plata, para construir nuevos campos de fútbol para la cantera, el espacio de los actuales campos de fútbol de Valorio podría ser destinado a construir un complejo piscinas municipales al aire libre, que recogería a los zamoranos que viven en barrios cercanos, desde San Lázaro y San José Obrero a San Isidro.
También podría estudiarse en qué convertir el campo de fútbol de la Josa y, por supuesto, no me olvido de un nuevo Pabellón de Deportes que venga a suplir al Ángel Nieto, dedicado a los clubes zamoranos con mayor demanda de aficionados. La zona de Vista Alegre me parecería el lugar idóneo. Con capacidad entre 4.500 y 5.000 aficionados, además de albergar partidos de ligas nacionales, también serviría para conciertos de música y acontecimientos políticos. Me encantaría que Francisco Guarido cerrase su gestión en la Casa de las Panaderas con ese proyecto de Pabellón Polideportivo.
Y ya no tengo nada más que decir. No es artículo de florituras, sino que se ha escrito para llegar a todo el mundo, señalando aquellas ideas que servirían para transformar las infraestructuras deportivas de nuestra ciudad.
Postdata. No sé que destino se podría dar al mamotreto, construido cuando el Plan E del funesto Zapatero -ni fuerza, ni honor-, conocido como Paraninfo, porque no sirve para nada en su actual estado.
E. Navascués de Zubiría
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17