Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Laura Fernández Salvador
Viernes, 04 de Julio de 2025
CULTURA

Coreses acoge una exposición para homenajear a su ilustre Ramón Álvarez

Forma parte de los actos con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Ramón Álvarez

El próximo 18 de julio se inaugura la exposición “Ramón Álvarez Prieto: su vida y su obra”, en Coreses, lugar de nacimiento de este reconocido imaginero zamorano.

 

Dicha exposición forma parte de los actos con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Ramón Álvarez que se están llevando a cabo a lo largo de este 2025.

 

Esta muestra tendrá lugar en el centro de día de San Roque de Coreses, del 18 de julio al 7 de agosto, en un horario de apertura de martes a sábado, de 19.30 a 21.00 horas.

 

Laura Huertos, de Caja Rural, como principal patrocinador, ha acompañado a Cecilio Vidales Pérez, coordinador de la comisión, Víctor López de la Parte, vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación de Zamora, José Luis Salgado Alonso, alcalde de Coreses, Sofía Candela López, técnica de la Fundación ZamorArte, y María del Carmen Pelaz, profesora del taller de arte Santa Olaya, en su presentación.

 

Víctor López de la Parte ha expresado que esta exposición "va a ser la antesala que vamos a organizar en la Diputación junto con Las Edades del Hombre, que se inaugurará en septiembre".

 

Esta exposición, “Ramón Álvarez Prieto: su vida y su obra”, intenta dar un homenaje a Ramón Álvarez, "que es la columna vertebral de nuestra Semana Santa", asegura el organizador, "y poner en valor el esfuerzo personal de este hombre".

 

En la exposición encontraremos un vestíbulo dedicado a su persona, una sala destinada a la Pasión, a la Semana Santa, donde estará el paso de la Piedad de Villaralbo, y donde el taller de Santa Olaya presentará 15 cuadros.

 

También contará con otra sala parroquial donde estarán las obras que han prestado 11 parroquias y el Museo Diocesano, así como otro espacio para artistas invitados que presentarán obras de calidad, y un espacio para sus discípulos, de los que destacará uno de sus discípulos menos conocidos, nacido en Coreses, José Hernández Martín, "para poner en valor lo nuestro".

 

En el museo también se recreará un taller de hojalatería, "para que la gente comprenda que materiales utilizaba y que significaba ser hojalatero en aquel momento", han explicado.

 

Habrá asimismo un taller de escultor imaginero, donde habrá obras que están talladas y otras en proceso de tallado, y también un espacio de su trabajo como profesor de dibujo.

 

Por último, se ha realizado un concurso de escultura con la Escuela de Arte y Diseño superior de Zamora, y también en esta exposición estarán esas obras.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.