VISITAS GUIADAS
Visitas guiadas gratuitas al son de la música para conocer nuestro patrimonio
Se ofrecerán tres pases que recorrerán cuatro puntos desconocidos de nuestra ciudad para descubrirlos de una manera original y diferente
Los próximos 10, 11 y 12 de julio tendrán lugar los tres pases de visitas guiadas musicalizadas organizadas por el Ayuntamiento de Zamora, que carrerearán a cargo de la guía turísitca y divulgadora, Bea Barrio, y contarán con la ambientación sonora del grupo de ministriles de Ensemble Semura Sonora.
"Una actividad novedosa donde el patrimonio histórico de Zamora va a ser protagonista, tanto en lo físico como en lo musical", ha destacado la concejala de Cultura, Mª Eugenia Cabezas en su presentación, en la que ha estado acompañada por Bea Barrio, guía turística y divulgadora, y Clara Espinosa y Lucien Julien-Laferrière de Ensemble Semura Sonora.
Con estas visitas, llamadas, "Resonancias de la Urbs Zamoranensis" nos van a dar a conocer diferentes rincones desconocidos de la ciudad. "Espacios vacíos, pero que tuvieron otra función en el pasado y forman parte de la ciudad".
Se trata de "transportar en el tiempo" y "nos vamos a imaginar cómo pudieron sonar esos espacios tanto con músicas que se crearon en la ciudad como otros autores que también pudieron escucharse aquí", aseguran sus organizadores.
Se trata de espacios que son poco conocidos, "que han quedado residuales por la demolición de edificios históricos y no están del todo habitados", explican, y las explicaciones irán acompañadas por piezas tanto del renacimiento como del barroco.
Se podrán disfrutar tres pases idénticos, "para dar más oportunidades a la gente", explican, que tendrán lugar los próximos 10, 11 y 12 de julio.
El punto de encuentro será la plaza de Antonio del Águila, y darán comienzo a las 21.00 horas.
Tendrán una duración aproximada de 2 horas y recorrerán cuatro puntos: Comenzarán en la plaza Antonio del Águila, le seguirá la plaza Fray Diego de Leza, luego el mirador de San Cipriano, y se finalizará en la plaza de la Leña.
Unas visitas muy especiales en las que nos transportarán a la actividad que se tenía en esos lugares, y los diferentes acontecimientos históricos que ha transcurrido allí, en las que, además, irán acompañados música con instrumentos bastante especiales que no escuchamos todos los días, y sobre los que se podrá preguntar y tener una relación directa con el público, al que se le resolverán todas sus dudas.

Los próximos 10, 11 y 12 de julio tendrán lugar los tres pases de visitas guiadas musicalizadas organizadas por el Ayuntamiento de Zamora, que carrerearán a cargo de la guía turísitca y divulgadora, Bea Barrio, y contarán con la ambientación sonora del grupo de ministriles de Ensemble Semura Sonora.
"Una actividad novedosa donde el patrimonio histórico de Zamora va a ser protagonista, tanto en lo físico como en lo musical", ha destacado la concejala de Cultura, Mª Eugenia Cabezas en su presentación, en la que ha estado acompañada por Bea Barrio, guía turística y divulgadora, y Clara Espinosa y Lucien Julien-Laferrière de Ensemble Semura Sonora.
Con estas visitas, llamadas, "Resonancias de la Urbs Zamoranensis" nos van a dar a conocer diferentes rincones desconocidos de la ciudad. "Espacios vacíos, pero que tuvieron otra función en el pasado y forman parte de la ciudad".
Se trata de "transportar en el tiempo" y "nos vamos a imaginar cómo pudieron sonar esos espacios tanto con músicas que se crearon en la ciudad como otros autores que también pudieron escucharse aquí", aseguran sus organizadores.
Se trata de espacios que son poco conocidos, "que han quedado residuales por la demolición de edificios históricos y no están del todo habitados", explican, y las explicaciones irán acompañadas por piezas tanto del renacimiento como del barroco.
Se podrán disfrutar tres pases idénticos, "para dar más oportunidades a la gente", explican, que tendrán lugar los próximos 10, 11 y 12 de julio.
El punto de encuentro será la plaza de Antonio del Águila, y darán comienzo a las 21.00 horas.
Tendrán una duración aproximada de 2 horas y recorrerán cuatro puntos: Comenzarán en la plaza Antonio del Águila, le seguirá la plaza Fray Diego de Leza, luego el mirador de San Cipriano, y se finalizará en la plaza de la Leña.
Unas visitas muy especiales en las que nos transportarán a la actividad que se tenía en esos lugares, y los diferentes acontecimientos históricos que ha transcurrido allí, en las que, además, irán acompañados música con instrumentos bastante especiales que no escuchamos todos los días, y sobre los que se podrá preguntar y tener una relación directa con el público, al que se le resolverán todas sus dudas.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140