
DEPORTES
Sara García une motociclismo y salud mental en su nueva temporada en el Mundial de Bajas
La piloto zamorana presentó en Madrid el casco con el que competirá en 2025, símbolo de su compromiso con la salud emocional en el deporte
La motociclista zamorana Sara García ha anunciado su participación en el Mundial de Bajas 2025 con un objetivo que trasciende lo puramente deportivo: dar visibilidad a la salud mental de los deportistas. Lo hace de la mano de la Fundación Blanca, entidad especializada en apoyo psicológico y emocional para quienes compiten al más alto nivel.
La iniciativa se presentó este lunes 7 de julio en un acto celebrado en la Casa de Zamora en Madrid, donde la piloto dio a conocer el casco que lucirá esta temporada, una pieza que va mucho más allá de su función técnica. “He querido plasmar el caos y la inestabilidad que vivimos los deportistas en muchos momentos de nuestra carrera”, explicó García, aludiendo al diseño creado por Aerobikes, que simula esa agitación emocional a través de su textura.
Uno de los elementos más llamativos del casco es la representación del personaje del miedo de la película Del revés, símbolo de una emoción que, según García, es constante en disciplinas de riesgo como el motociclismo. “Aprender a gestionar el miedo ha sido clave para alcanzar mis metas”, reconoció la zamorana, que actualmente trabaja con la psicóloga deportiva Toñi Martos, integrante de la Fundación Blanca y con experiencia en seis Juegos Olímpicos.
Martos destacó que los problemas más comunes en consulta son el miedo y la inseguridad, muchas veces agravados por el entorno. “La presión externa, a menudo ejercida sin mala intención, sumada a la que se impone el propio deportista, puede convertirse en una bomba de relojería”, señaló la especialista, que lleva más de 25 años acompañando a deportistas en tecnificación, deporte amateur y alto rendimiento.
La Fundación Blanca desarrolla programas de atención, prevención, formación e investigación con el objetivo de romper el estigma en torno a la salud mental en el deporte. En esta línea, Sara García busca que su compromiso sirva como altavoz, y ha querido hacer pública su implicación desde un lugar con valor simbólico como la Casa de Zamora, espacio que representa las raíces culturales, sociales y solidarias de la provincia.
“Apoyar a Sara es apoyar los valores que nos representan: esfuerzo, identidad, compromiso con la tierra y sensibilidad hacia las problemáticas humanas”, expresaron los responsables de la institución.
La próxima cita en el calendario de la zamorana será en la Baja Aragón, que se disputará los días 26 y 27 de julio en tierras turolenses.
La motociclista zamorana Sara García ha anunciado su participación en el Mundial de Bajas 2025 con un objetivo que trasciende lo puramente deportivo: dar visibilidad a la salud mental de los deportistas. Lo hace de la mano de la Fundación Blanca, entidad especializada en apoyo psicológico y emocional para quienes compiten al más alto nivel.
La iniciativa se presentó este lunes 7 de julio en un acto celebrado en la Casa de Zamora en Madrid, donde la piloto dio a conocer el casco que lucirá esta temporada, una pieza que va mucho más allá de su función técnica. “He querido plasmar el caos y la inestabilidad que vivimos los deportistas en muchos momentos de nuestra carrera”, explicó García, aludiendo al diseño creado por Aerobikes, que simula esa agitación emocional a través de su textura.
Uno de los elementos más llamativos del casco es la representación del personaje del miedo de la película Del revés, símbolo de una emoción que, según García, es constante en disciplinas de riesgo como el motociclismo. “Aprender a gestionar el miedo ha sido clave para alcanzar mis metas”, reconoció la zamorana, que actualmente trabaja con la psicóloga deportiva Toñi Martos, integrante de la Fundación Blanca y con experiencia en seis Juegos Olímpicos.
Martos destacó que los problemas más comunes en consulta son el miedo y la inseguridad, muchas veces agravados por el entorno. “La presión externa, a menudo ejercida sin mala intención, sumada a la que se impone el propio deportista, puede convertirse en una bomba de relojería”, señaló la especialista, que lleva más de 25 años acompañando a deportistas en tecnificación, deporte amateur y alto rendimiento.
La Fundación Blanca desarrolla programas de atención, prevención, formación e investigación con el objetivo de romper el estigma en torno a la salud mental en el deporte. En esta línea, Sara García busca que su compromiso sirva como altavoz, y ha querido hacer pública su implicación desde un lugar con valor simbólico como la Casa de Zamora, espacio que representa las raíces culturales, sociales y solidarias de la provincia.
“Apoyar a Sara es apoyar los valores que nos representan: esfuerzo, identidad, compromiso con la tierra y sensibilidad hacia las problemáticas humanas”, expresaron los responsables de la institución.
La próxima cita en el calendario de la zamorana será en la Baja Aragón, que se disputará los días 26 y 27 de julio en tierras turolenses.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147