Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Redacción
Viernes, 11 de Julio de 2025
TRADICIONES

Pobladura de Aliste, sede del II Encuentro y Exaltación de Mascaradas de la Provincia

La Federación Provincial de Mascaradas MASCARAZA os invita a participar en el II Encuentro y Exaltación de Mascaradas de la Provincia de Zamora, que este año se realizará en la localidad de Pobladura de Aliste, coincidiendo también con la celebración de los 25 años de la asociación que mantiene y difunde su mascarada: La Obisparra.

 

Un evento que reúne a las principales representaciones de mascaradas de invierno y antruejos de carnaval en una jornada festiva y llena de tradición.

 

Este encuentro tiene como principal objetivo potenciar, recuperar y difundir uno de los patrimonios culturales más ricos y singulares de la península ibérica: las mascaradas. La provincia de Zamora, junto con la vecina región portuguesa de Tras-os-Montes, conserva aún hoy una de las mayores concentraciones de este tipo de rituales ancestrales, profundamente ligados al calendario agrario y al mundo rural.

 

Una federación para proteger lo ancestral

Conscientes del riesgo de desaparición que supone la despoblación rural y la pérdida de la transmisión oral, se impulsó la creación de MASCARAZA, la Federación Provincial de Mascaradas, con el fin de unir, apoyar y acompañar a todas las localidades zamoranas que mantienen vivas o desean recuperar estas tradiciones.
Actualmente, la federación está compuesta por 18 miembros:

Abejera: Los Cencerrones; Almeida: La Vaca Bayona; Almendra del Pan: La Fiera Corrupia; Ferreras de Arriba: La Filandorra; Montamarta: El Zangarrón; Morales de Valverde: El Toro de Carnaval; Palacios del Pan: La Vaquilla y los Cencerros; Pobladura de Aliste: La Obisparra; Pozuelo: El Tafarrón; San Martín de Castañeda: La Talanqueira; San Vicente de la Cabeza: El Atenazador; Sanzoles: El Zangarrón; Sesnández: Los Carucheros; Tábara: El Paloteo y el Birria; Vigo de Sanabria: La Visparra; Villanueva de Valrojo: Los Antruejos; Villarino Tras la Sierra: El Caballico, los Zamarrones y el Pajarico.

 

Con una última incorporación este año que en la última asamblea se votó y acogió: la entrada de la localidad de Pereruela y su Vaca Antrueja,

 

Todos ellos con representación activa en las mascaradas de invierno o antruejos de la provincia, y cuya participación está confirmada para este II Encuentro.

Un referente para los amantes de las tradiciones

 

Tras el éxito de la primera edición en San Vicente de la Cabeza, este encuentro busca consolidarse como una cita anual de referencia para todos los aficionados y estudiosos de los rituales festivos tradicionales. Además de los desfiles y exhibiciones, se pretende fomentar el intercambio cultural, el reconocimiento al esfuerzo de los pueblos por mantener viva su identidad y la sensibilización sobre la importancia de proteger este patrimonio inmaterial.
Porque las mascaradas no solo son tradición: son identidad, patrimonio y el punto de unión entre generaciones y pueblos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.