Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Francisco José Alonso Rodríguez
Sábado, 12 de Julio de 2025
LEDHH

El voto democrático, un derecho intransferible, un deber impostergable.

Francisco José Alonso Rodríguez

[Img #100391]

 

La política como ciencia y como quehacer pertenece a las llamadas Ciencias Sociales, es hermana de la sociología, emparentada con el derecho y su desempeño va dirigido al servicio de los ciudadanos, su representación y la defensa de sus derechos e intereses comunes.

 

Ser político es algo actitudinal, vocacional. Algunas veces viene de familia, el político define generalmente en la juventud, unido a un perfil de líder con vocación de servicio comunitarios y con ideales que pueden identificarse con determinado grupo políticos  Su quehacer tropieza con escollos desde muy temprano, hay que pertenece a un partido, estar agremiado, esto no siempre es satisfactorio porque no comulgamos con la totalidad del cuerpo ideológico que soporta el partido y muchas veces chocamos con su praxis, pero impera el grupo y se impone la disciplina de partido. En voto de los ciudadanos es más libre que el voto del político comprometido con sus copartidarios, tiene que votar sí o sí lo que determinan sus líderes. Por otro lado, el grupo aporta seguridad y pertenencia.

 

El sistema democrático permite expresa en el voto popular el ideario político, el seguimiento de los líderes, la esperanza de cambio, pero ¿cuántos ciudadanos son responsables y conscientes de sus derechos y deberes como individuos pertenecientes a un sistema democrático? Un voto responsable no tiene que obedecer la disciplina de partido, debería ser el resultado de un análisis responsable y consciente de la mejor alternativa desde los valores, las necesidades personales y grupales, más allá de fanatismo, manipulaciones de los políticos o el ruido mediático.

 

La abstención política generalmente está alrededor del 40%, nos indica que dos de cada cinco ciudadanos, por desidia o por indiferencia, no ejerce este derecho. La pregunta es: ¿qué le pasa a los indiferentes, detractores, apático para no interesarse por el devenir de su país y sus instituciones? ¿A qué se debe su hartazgo, abulia e indiferencia? ¿Será culpa de los políticos de turno que defraudan con su quehacer los ideales que soportan el quehacer político?, ¿falta educación cívica?, ¿demasiada confianza en las instituciones existentes o seguimiento ciego de lídere sin valorar en profundidad su verdadero quehacer político?, ¿Ignorancia? Un voto responsable resulta de   reflexionar en profundidad el devenir de la política de su país.

 

Está reflexión nos toca a todos, políticos y ciudadanos, no podemos dejar en manos de otros ciudadanos nuestros derechos y, por ende, nuestro deber como ciudadanos responsables y reflexivos o como políticos íntegros, si es el caso.

 

Francisco José Alonso Rodríguez. - Politólogo. Sociólogo. - Secretario General PANCAL-URCi

Ignacio Moratinos “El Empecinado”. Coordinador General en C y L y Candidato a la Presidencia de la Comunidad

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.