José Antonio Ávila López
Viernes, 18 de Julio de 2025
NOTAS DEL PENSAMIENTO...

Se desacredita a las Fuerzas Armadas

José Antonio Ávila López

Durante la Edad Media, las autoridades eclesiásticas impulsaron una caza indiscriminada de gatos, asociando a estos animales con la brujería a pesar de la falta de evidencia científica que sustentara tales creencias. Motivados por el temor y la superstición, los ciudadanos exterminaron a los felinos para evitar ser acusados de brujería por parte de la Santa Inquisición, y este exterminio causó un desequilibrio en la cadena alimenticia permitiendo la proliferación de ratas, las cuales transportaban pulgas infectadas con la bacteria que provocó la “peste bubónica”. La devastadora “peste negra” acabó con aproximadamente la mitad de la población europea por aquella época. En las últimas décadas, se ha observado una tendencia política a desacreditar a las Fuerzas Armadas en España, y es que las fuerzas militares han sido relegadas por las diferentes alternancias de ejecutivos nacionales. Esta falta de inversión se ve reflejada en los ejércitos obsoletos y en una industria armamentística desmantelada en Europa, como se ha evidenciado en la guerra de Ucrania. A esto se suma el temor real entre los gobiernos europeos a una posible invasión por parte de Rusia, y estas situaciones han llevado a muchos a reconsiderar la importancia de los ejércitos, a pesar de que, en el pasado, quienes defendían su relevancia eran tachados de "fachas". El refranero español refleja con claridad la situación actual : "sólo te acuerdas de Santa Bárbara cuando truena". Este dicho cobra relevancia en un mundo donde las relaciones internacionales se rigen por el llamado "realismo político", que siendo simplistas, se podría resumir en una visión basada en la fuerza y el poder de coacción. En este escenario, las posturas idealistas basadas en la diplomacia y los discursos demagógicos han dejado de tener espacio cuando se trata de asuntos de Defensa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.