
FRAH
El Festival de Fados de Castilla y León celebra su 23ª edición
La ciudad de Zamora acogerá del 31 de julio al 2 de agosto de 2025 la 23ª edición del Festival de Fados de Castilla y León, un evento cultural que se ha consolidado como una referencia en la región gracias a su apuesta por la cooperación transfronteriza y la difusión del patrimonio musical portugués.
La presentación oficial del festival tuvo lugar en una rueda de prensa con la participación de Víctor López de la Parte, diputado provincial de Cultura; María Eugenia Cabezas, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zamora; y José Luis González Prada, secretario general de la Fundación Rei Afonso Henríquez (FRAH), entidad organizadora del certamen.
Durante su intervención, Víctor López subrayó la importancia de este festival como “un ejemplo de proyectos culturales transfronterizos que refuerzan los lazos históricos y culturales entre España y Portugal”. Asimismo, agradeció la labor de la FRAH y el impulso de José Luis González Prada, “pieza clave en el desarrollo de iniciativas culturales y turísticas de cooperación”.
Por su parte, María Eugenia Cabezas destacó la dificultad de mantener durante más de dos décadas un ciclo musical tan específico: “No es fácil sostener una programación con este nivel de éxito y, además, ofrecer cada año propuestas innovadoras que fomentan el intercambio cultural entre Zamora y ciudades hermanadas como Coimbra”.
El secretario general de la FRAH explicó los detalles de la programación de este año, que mantiene el formato de tres conciertos a las 21:30 horas en el ábside del convento de San Francisco (Estra Ponte).
-
31 de julio: Dúo de guitarras con Mafalda Lemos y Gonzalo Rodríguez, quienes interpretarán piezas de Carlos Paredes y su linaje musical.
-
1 de agosto: El espectáculo Fado ao Centro, con una voz solista y tres instrumentistas de guitarra portuguesa y clásica.
-
2 de agosto: Concierto de Beatriz Pilar, una de las nuevas voces del fado en Portugal, con un repertorio en homenaje al centenario de Carlos Paredes, “el gran monumento de la guitarra portuguesa”, en palabras de Amália Rodrigues.
Este año el festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zamora, la Diputación de Zamora, Caja Rural y, por primera vez, la Cámara Municipal de Coimbra, reflejo del creciente hermanamiento cultural.
Las entradas tienen un precio de 18 euros por concierto o 45 euros el abono para los tres días, y podrán adquirirse en el Centro Cultural de Caja Rural o en la Fundación Rei Afonso Henríquez los días de los eventos.
La ciudad de Zamora acogerá del 31 de julio al 2 de agosto de 2025 la 23ª edición del Festival de Fados de Castilla y León, un evento cultural que se ha consolidado como una referencia en la región gracias a su apuesta por la cooperación transfronteriza y la difusión del patrimonio musical portugués.
La presentación oficial del festival tuvo lugar en una rueda de prensa con la participación de Víctor López de la Parte, diputado provincial de Cultura; María Eugenia Cabezas, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zamora; y José Luis González Prada, secretario general de la Fundación Rei Afonso Henríquez (FRAH), entidad organizadora del certamen.
Durante su intervención, Víctor López subrayó la importancia de este festival como “un ejemplo de proyectos culturales transfronterizos que refuerzan los lazos históricos y culturales entre España y Portugal”. Asimismo, agradeció la labor de la FRAH y el impulso de José Luis González Prada, “pieza clave en el desarrollo de iniciativas culturales y turísticas de cooperación”.
Por su parte, María Eugenia Cabezas destacó la dificultad de mantener durante más de dos décadas un ciclo musical tan específico: “No es fácil sostener una programación con este nivel de éxito y, además, ofrecer cada año propuestas innovadoras que fomentan el intercambio cultural entre Zamora y ciudades hermanadas como Coimbra”.
El secretario general de la FRAH explicó los detalles de la programación de este año, que mantiene el formato de tres conciertos a las 21:30 horas en el ábside del convento de San Francisco (Estra Ponte).
-
31 de julio: Dúo de guitarras con Mafalda Lemos y Gonzalo Rodríguez, quienes interpretarán piezas de Carlos Paredes y su linaje musical.
-
1 de agosto: El espectáculo Fado ao Centro, con una voz solista y tres instrumentistas de guitarra portuguesa y clásica.
-
2 de agosto: Concierto de Beatriz Pilar, una de las nuevas voces del fado en Portugal, con un repertorio en homenaje al centenario de Carlos Paredes, “el gran monumento de la guitarra portuguesa”, en palabras de Amália Rodrigues.
Este año el festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zamora, la Diputación de Zamora, Caja Rural y, por primera vez, la Cámara Municipal de Coimbra, reflejo del creciente hermanamiento cultural.
Las entradas tienen un precio de 18 euros por concierto o 45 euros el abono para los tres días, y podrán adquirirse en el Centro Cultural de Caja Rural o en la Fundación Rei Afonso Henríquez los días de los eventos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147