NOTAS DEL PENSAMIENTO...
España no digiere tanto político
José Antonio Ávila López
![[Img #100559]](https://eldiadezamora.es/upload/images/07_2025/7602_jose-antonio-avila-lopez.jpg)
Existe una creencia que dice que los problemas de los ciudadanos han sido aparcados y relegados “en beneficio de la resolución de los problemas de los políticos”. Parafraseando al Primer Ministro británico Winston Churchill cuando dijo que “los Balcanes eran un espacio que engendraba más historia de la que podía consumir”, alguien ha emitido una sentencia similar aplicada a nuestro país diciendo que “España está fabricando más política de la que puede digerir”. Creo que el que lo haya hecho no ha podido estar más acertado, ya que la razón de ser de la política, en mi modesta opinión, es la de resolver los problemas reales de los ciudadanos. Para ello, la primera pregunta que debería formularse un “responsable político responsable”, ustedes ya me entienden, sería la de “¿cuál es el problema?”. A partir de ahí, se ha de buscar la solución más adecuada dentro de los márgenes que las leyes permitan. La identificación del problema al que hacer frente es el punto esencial de partida, porque sin esa identificación todo lo demás carece realmente de sentido. En el escenario de la política actual española, da la impresión de que ante el número y la entidad de los problemas a los que hacer frente, los “responsables políticos irresponsables”, ustedes ya me entienden, se han decantado por sustituir los problemas reales de los españoles por otros que realmente no lo son, pero que podrían parecerlo. Alguien ha definido la escena política actual como un “reality show” de personas feas. Bueno, no todas lo son, pero la huella que dejan en nuestro recuerdo es como si lo fueran. En mi opinión, los problemas reales son a los que deberíamos plantar cara y dar soluciones eficaces dentro de los márgenes de las leyes de las que disponemos, o adaptar dichas leyes para que permitan la adopción de las citadas soluciones. Sin embargo, la actividad política no parece estar centrada en esa búsqueda de soluciones a los problemas reales de los ciudadanos.
Existe una creencia que dice que los problemas de los ciudadanos han sido aparcados y relegados “en beneficio de la resolución de los problemas de los políticos”. Parafraseando al Primer Ministro británico Winston Churchill cuando dijo que “los Balcanes eran un espacio que engendraba más historia de la que podía consumir”, alguien ha emitido una sentencia similar aplicada a nuestro país diciendo que “España está fabricando más política de la que puede digerir”. Creo que el que lo haya hecho no ha podido estar más acertado, ya que la razón de ser de la política, en mi modesta opinión, es la de resolver los problemas reales de los ciudadanos. Para ello, la primera pregunta que debería formularse un “responsable político responsable”, ustedes ya me entienden, sería la de “¿cuál es el problema?”. A partir de ahí, se ha de buscar la solución más adecuada dentro de los márgenes que las leyes permitan. La identificación del problema al que hacer frente es el punto esencial de partida, porque sin esa identificación todo lo demás carece realmente de sentido. En el escenario de la política actual española, da la impresión de que ante el número y la entidad de los problemas a los que hacer frente, los “responsables políticos irresponsables”, ustedes ya me entienden, se han decantado por sustituir los problemas reales de los españoles por otros que realmente no lo son, pero que podrían parecerlo. Alguien ha definido la escena política actual como un “reality show” de personas feas. Bueno, no todas lo son, pero la huella que dejan en nuestro recuerdo es como si lo fueran. En mi opinión, los problemas reales son a los que deberíamos plantar cara y dar soluciones eficaces dentro de los márgenes de las leyes de las que disponemos, o adaptar dichas leyes para que permitan la adopción de las citadas soluciones. Sin embargo, la actividad política no parece estar centrada en esa búsqueda de soluciones a los problemas reales de los ciudadanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189