
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Elvira Velasco (PP) cuestiona la viabilidad de una Agencia de Salud Pública
Sin memoria económica y teme que el Gobierno quiera “un chiringuito"
“¿Qué podemos esperar de un Gobierno sin presupuestos, con más de dos años sin cuentas públicas? ¿Dónde queda la partida para la Agencia?”, se pregunta la portavoz de Sanidad del GPP, Elvira Velasco, que cuestiona la
viabilidad de esta Agencia Estatal de Salud Pública, preguntándose si esta ley será otra más “sin financiación” como la Ley ELA, que el Gobierno sigue sin dotar económica ocho meses después de su aprobación
“No basta con crear un organismo más”, advierte Velasco, quien pide que esta agencia tenga una “misión clara” para que tenga una función técnica, independiente y estratégica, debido a que teme que esta AESAP se convierta
“en un chiringuito más del Gobierno” y en “otro sitio para colocar a amigos que pueden estar muy alejados del aval científico”
Señala que una de las enmiendas introducidas por el PP en el Senado supone dotar de independencia a la dirección de la AESAP, criticando el “acto de provocación y falta de respeto a los españoles” que los grupos que
sostienen al Gobierno ovacionaran a Fernando Simón: “Mal vamos si antes de que nazca esta agencia ya conocemos al que se postula como su director”
Recuerda que la creación de esta Agencia Estatal de Salud Pública era un compromiso electoral del Partido Popular, pero pide que sea “un instrumento fuerte” que sirva para “fortalecer la capacidad del país en materia de
prevención, promoción de la salud y preparación frente a emergencias”
Denuncia que el Gobierno solo ha aumentado en 36 las plazas MIR de atención primaria para este año, “muy alejadas de las 1.000 que necesitamos”, y que solo ha incrementado en 20 las plazas en el ámbito de
la salud mental. “Invirtiendo 0,8 euros por español, qué podíamos esperar”, critica
Señala el “fracaso” del Gobierno en la reforma de la Ley del Estatuto Marco, con lo que han conseguido poner de acuerdo a todos los sindicatos en contra de la propuesta del Ejecutivo, o con la reforma de la Ley del Medicamento, que tacha de “otra chapuza”: “La prepotencia de una ministra en lugar de
aportar soluciones genera conflicto entre los profesionales sanitarios”
“¿Qué podemos esperar de un Gobierno sin presupuestos, con más de dos años sin cuentas públicas? ¿Dónde queda la partida para la Agencia?”, se pregunta la portavoz de Sanidad del GPP, Elvira Velasco, que cuestiona la
viabilidad de esta Agencia Estatal de Salud Pública, preguntándose si esta ley será otra más “sin financiación” como la Ley ELA, que el Gobierno sigue sin dotar económica ocho meses después de su aprobación
“No basta con crear un organismo más”, advierte Velasco, quien pide que esta agencia tenga una “misión clara” para que tenga una función técnica, independiente y estratégica, debido a que teme que esta AESAP se convierta
“en un chiringuito más del Gobierno” y en “otro sitio para colocar a amigos que pueden estar muy alejados del aval científico”
Señala que una de las enmiendas introducidas por el PP en el Senado supone dotar de independencia a la dirección de la AESAP, criticando el “acto de provocación y falta de respeto a los españoles” que los grupos que
sostienen al Gobierno ovacionaran a Fernando Simón: “Mal vamos si antes de que nazca esta agencia ya conocemos al que se postula como su director”
Recuerda que la creación de esta Agencia Estatal de Salud Pública era un compromiso electoral del Partido Popular, pero pide que sea “un instrumento fuerte” que sirva para “fortalecer la capacidad del país en materia de
prevención, promoción de la salud y preparación frente a emergencias”
Denuncia que el Gobierno solo ha aumentado en 36 las plazas MIR de atención primaria para este año, “muy alejadas de las 1.000 que necesitamos”, y que solo ha incrementado en 20 las plazas en el ámbito de
la salud mental. “Invirtiendo 0,8 euros por español, qué podíamos esperar”, critica
Señala el “fracaso” del Gobierno en la reforma de la Ley del Estatuto Marco, con lo que han conseguido poner de acuerdo a todos los sindicatos en contra de la propuesta del Ejecutivo, o con la reforma de la Ley del Medicamento, que tacha de “otra chapuza”: “La prepotencia de una ministra en lugar de
aportar soluciones genera conflicto entre los profesionales sanitarios”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17