Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Redacción
Miércoles, 23 de Julio de 2025
EDUCACIÓN CYL

Educación firma un preacuerdo con los sindicatos docentes, con mejoras limitadas y sin tocar la carrera profesional

El acuerdo se centra en avances para el profesorado con más antigüedad y pospone a futuras reuniones las cuestiones clave, como la jornada reducida para mayores de 55 años o el reconocimiento de la función tutorial.

La Consejería de Educación de Castilla y León y las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial (CSIF, ANPE, STECyL-i, UGT y CCOO) alcanzaron este miércoles un preacuerdo para la mejora de las condiciones laborales del profesorado de la educación pública. Sin embargo, el texto deja fuera la reestructuración de la carrera profesional, que sigue vigente pero paralizada, y no incluye mejoras económicas generalizadas para todo el colectivo docente.

 

Entre los aspectos acordados destacan el incremento retributivo del cuarto y quinto sexenio, que solo afecta al profesorado con más antigüedad, así como mejoras en licencias y permisos, complementos para equipos directivos de Centros Rurales Agrupados, revisión de la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, y la creación del Departamento de Economía en centros de FP que impartan determinadas familias. Todo ello con efectos económicos desde el 1 de septiembre de 2025.

 

En el texto también se recoge el compromiso de seguir negociando en octubre sobre dos cuestiones relevantes: la reducción del horario lectivo para mayores de 55 años y el reconocimiento de la función tutorial, que se implantarían de cara al curso 2026-2027.

 

A pesar de que las organizaciones sindicales valoran el acuerdo como fruto del trabajo conjunto, lo cierto es que el grueso de las reivindicaciones del profesorado permanece sin atender. No se contempla, por ejemplo, una subida retributiva lineal como sí ha sucedido en otras comunidades, ni se han abordado mejoras para los docentes interinos.

 

Tampoco se ha tocado la reestructuración de la carrera profesional, a pesar de que los tribunales han cuestionado aspectos clave de su aplicación en la comunidad. En contraste, en Asturias las movilizaciones del profesorado han desembocado en acuerdos más ambiciosos, mientras que en Castilla y León no ha habido huelgas ni protestas de calado.

 

Fotografía: Rocío Lucas, consejera de Educación, durante su visita a Palencia.


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.