Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Redacción
Jueves, 24 de Julio de 2025
UNICEF CASTILLA Y LEÓN

La economía, el medioambiente y la guerra, las mayores preocupaciones de los adolescentes de Castilla y León

El bienestar emocional mejora, pero la desafección política persiste entre los jóvenes, según el último Barómetro de UNICEF España.

La economía sigue siendo la principal preocupación para el 15 % de los adolescentes de entre 11 y 18 años en Castilla y León, seguida del medioambiente (14 %) y la guerra (10 %), según los resultados del cuarto Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia elaborado por UNICEF España en colaboración con la Universidad de Sevilla. El estudio refleja las inquietudes, valoraciones y percepciones de más de 15.000 niños y niñas en toda España, 1.285 de ellos de la comunidad castellanoleonesa.

 

El informe muestra una estabilidad en los temas que más preocupan a los jóvenes respecto a la edición anterior, aunque también apunta a una mejora del bienestar emocional, con siete de cada diez adolescentes que afirman sentirse bien o en forma “siempre o casi siempre”, frente a menos de cuatro en el estudio previo.

 

A nivel general, los adolescentes consideran que la sociedad española está especialmente preocupada por la economía (32 %), la política (16 %) y el medioambiente (11 %). La percepción sobre la situación política y económica nacional es crítica: el 38,4 % la califica como mala o muy mala, y dos de cada tres adolescentes creen que la mayoría de los políticos son corruptos. En cambio, cuando se les pregunta por su entorno local, esta valoración negativa cae al 12 %.

 

La desafección política es uno de los grandes temas que alerta el estudio. Pilar Ramos, investigadora de la Universidad de Sevilla y coautora del informe, destaca también la caída en la preocupación por la desigualdad de género, el machismo o la violencia machista, que han pasado de ser la principal inquietud en la primera edición del barómetro a ocupar el puesto quince en la actual. "Se observa un repunte en los estereotipos de género, especialmente en la percepción de los roles profesionales", añade. Por ejemplo, el 18,6 % de los chicos cree que dirigir una empresa es una tarea masculina, frente al 3,9 % de las chicas.

 

Respecto a las cuestiones sociales que más inquietan, los abusos sexuales a la infancia siguen encabezando la lista, seguidos del terrorismo, las guerras, el acoso escolar y el hambre en el mundo. Aun así, la salud mental ha ganado peso como preocupación emergente entre los jóvenes.

 

El informe también analiza el impacto de la pandemia en el aprendizaje. En España, las competencias básicas en comprensión lectora y matemática han descendido del 70 % al 59 % entre 2018 y 2022. El cierre de las escuelas y las dificultades para seguir el ritmo académico -especialmente en familias con menos recursos- han provocado un retraso de entre siete meses y un año respecto al nivel educativo esperado.

 

En cuanto a la valoración de las profesiones, los adolescentes sitúan a médicos, policías y psicólogos en lo más alto, con puntuaciones medias superiores a 7,5 sobre 10. En el extremo opuesto se encuentran los políticos, con una nota de apenas 4,9 puntos. Las instituciones que más confianza generan son la sanidad pública, el ejército y las fuerzas de seguridad, mientras que partidos políticos, representantes políticos y religiosos se sitúan a la cola.

 

Los jóvenes se informan principalmente a través de la televisión (38 %) y de influencers (25 %), y consideran que las redes sociales y el centro educativo son los espacios naturales para expresarse y participar en temas sociales y políticos.

 

UNICEF España insta a las administraciones a tener en cuenta las opiniones de la infancia en la toma de decisiones, promover su participación en instituciones y centros escolares, y diseñar políticas más cercanas y justas. “La participación infantil es un derecho y una herramienta imprescindible para no dejar a ningún niño o niña atrás”, ha subrayado José María Vera, director ejecutivo de la organización.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.