Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Redacción
Martes, 29 de Julio de 2025
NACIONAL

El Gobierno amplía a 19 semanas el permiso de nacimiento para cada progenitor

El permiso es igual para ambos progenitores, lo que mejora la conciliación de las familias y la corresponsabilidad en los cuidados

Las familias monoparentales podrán disfrutar de 32 semanas de permiso por nacimiento.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-ley que amplía de 16 a 19 semanas el permiso retribuido por nacimiento y cuidado de menor para cada progenitor. La medida, anunciada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, supone un paso más en la consolidación de los derechos de conciliación laboral y familiar en España y se extiende a 32 semanas en el caso de las familias monoparentales.

 

Una de las nuevas semanas —dos para familias monoparentales— deberá disfrutarse durante el primer año del bebé o en los primeros 12 meses tras la adopción, guarda o acogimiento. Las otras dos semanas —cuatro en casos monoparentales— podrán tomarse de forma flexible hasta que el menor cumpla 8 años. Se mantiene la obligatoriedad de que las primeras seis semanas se disfruten de forma ininterrumpida, a jornada completa y justo tras el nacimiento o adopción.

 

Díaz ha confirmado que la ampliación del permiso tendrá carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024, aunque solo podrá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026. La Seguridad Social será la encargada de asumir el coste, sin repercusión para las empresas. “No son los empleadores los que sufragan la inversión social de esta medida. Son los impuestos y las cotizaciones de la gente trabajadora”, ha subrayado.

 

La prestación se mantendrá en el 100 % de la base de cotización y el derecho seguirá siendo personal e intransferible, como hasta ahora. Por su parte, el permiso de lactancia permanecerá sin cambios: tres semanas.

 

 

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez

 

La medida beneficiará a asalariados, autónomos y empleados públicos, y da respuesta, según ha destacado Díaz, a las demandas de las familias monoparentales, integradas en un 80 % por mujeres. También ha dirigido un mensaje a la juventud, a la que ha definido como “comprometida con los valores democráticos, ecológicos y feministas” y con una actitud corresponsable en el cuidado.

 

Con esta reforma, el Ejecutivo transpone la directiva europea sobre conciliación familiar y laboral, y se alinea con los países europeos que cuentan con permisos más prolongados y adaptables. “España avanza hacia un modelo de igualdad real entre hombres y mujeres en el cuidado”, ha concluido la ministra.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.