DIPUTACIÓN DE ZAMORA
IU reitera una moción contra los aranceles
No pasó la urgencia en marzo, tras confirmarse su establecimiento por Estados Unidos a las exportaciones agroalimentarias que son sectores estratégicos de la provincia.
Lo que advertíamos en el Pleno de marzo de este año sobre la política arancelaria a las exportaciones europeas que anunciaba el presidente de los Estados Unidos, y su repercusión negativa en la economía de Zamora, se ha confirmado en el reciente acuerdo entre la Unión Europea y los Estados Unidos, por el que se establecen aranceles del 15% a las exportaciones, entre otras muchas también las de la agroalimentación, que son productos estratégicos para la población y para la provincia.
Perdimos la oportunidad de apoyar desde la Diputación a las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UCCL, UPA y Coag, que clamaban y advertían que las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ''sacarán del mercado a los productos de calidad de Castilla y León'', porque “todo arancel, venga de donde venga, va en contra del campo".
Es cierto que esta institución no tiene competencias directas en política internacional, como no las tiene en políticas de competencia nacional. Lo cual no nos impide defender desde la Diputación todo aquello que beneficie a Zamora o rechazar lo que la perjudique.
Porque, como dice el pueblo español, y también el zamorano: “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”. Y en el caso de los aranceles, no sólo se perjudica al “grano” del campo de Zamora, sino al de los compañeros de España y de Europa.
Si la respuesta de todas las instituciones europeas –incluida nuestra diputación- hubiera sido más contundente, tal vez no se hubiera conseguido solamente una rebaja en los aranceles respecto a lo anunciado por Estados Unidos, sino que se podría haber conseguido lo que debemos seguir defendiendo: la anulación de estos aranceles para sectores estratégicos para la población como la alimentación y el campo que nos alimenta.
Este es precisamente el objetivo de reiterar la moción presentada en el pleno de marzo en sus términos esenciales.
Citábamos entonces y sigue siendo vigente que el volumen de las exportaciones de Zamora con destino a Estados Unidos supone algo más de 4.500.000 euros y afecta a 139 empresas que exportan a Estados Unidos, principalmente vinos, quesos y algunos productos relacionados con el sector del cereal. En concreto, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, entre los productos más vendidos destacan: bebidas alcohólicas con 1,48 millones de euros, sobre todo el vino zamorano de la Denominación de Origen Toro; leche y productos lácteos con 637.685 euros, entre ellos los quesos; madera y manufacturas de madera con 431.583 euros; productos de molinería y cereales con 197.189 y 183.955 euros respectivamente; tabaco elaborado con 84.371 euros; y residuos y desperdicios de las industrias alimentarias con 60.062 euros. El resto de las exportaciones incluyen manufacturas de piedra, productos cerámicos y productos químicos, con cifras mucho más bajas.
Desde el grupo de IU somos solidarios con todas las empresas de cualquier sector afectadas por los aranceles. Pero desde la provincia de Zamora insistimos especialmente en la defensa de los productos que tienen que ver con la alimentación, no sólo porque sean los que exportan las empresas de Zamora, sino porque la alimentación es un sector estratégico para todos los países y no deben verse encarecidos sus productos con injustas medidas arancelarias, que perjudican a productores y empobrecen a consumidores.
También porque entre las muchas consecuencias de la política arancelaria de EEUU nos preocupa la que afectará de una forma muy grave a la despoblación, dado el peso del sector en la economía provincial.
Por todo ello, desde el grupo de IU queremos aportar al “granero” desde este Pleno, nuestro granito de apoyo al sector de la agroalimentación, que también se ve afectado por el recorte a la financiación de la PAC, a través de la siguiente
MOCIÓN DE URGENCIA:
1. Manifestar la oposición del Pleno a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, y de manera especial a los sectores relacionados con la producción del campo y la alimentación.
2. Instar al Gobierno de España y a la Unión Europea a seguir presionando para que EE.UU. retire los aranceles de los productos relacionados con la alimentación.
3. Apoyar a las empresas, organizaciones agrarias, sindicatos, movimientos sociales e instituciones que compartan el objetivo de retirar los aranceles, especialmente a los productos del campo y agroalimentarios.
4. Seguir apoyando desde la Diputación al campo zamorano y a las empresas de agroalimentación de la provincia para aumentar la presencia en los mercados internacionales. Y fomentar acuerdos comerciales que garanticen la continuidad del crecimiento exportador de Zamora.
Laura Rivera- Portavoz del grupo de IU
Lo que advertíamos en el Pleno de marzo de este año sobre la política arancelaria a las exportaciones europeas que anunciaba el presidente de los Estados Unidos, y su repercusión negativa en la economía de Zamora, se ha confirmado en el reciente acuerdo entre la Unión Europea y los Estados Unidos, por el que se establecen aranceles del 15% a las exportaciones, entre otras muchas también las de la agroalimentación, que son productos estratégicos para la población y para la provincia.
Perdimos la oportunidad de apoyar desde la Diputación a las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UCCL, UPA y Coag, que clamaban y advertían que las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ''sacarán del mercado a los productos de calidad de Castilla y León'', porque “todo arancel, venga de donde venga, va en contra del campo".
Es cierto que esta institución no tiene competencias directas en política internacional, como no las tiene en políticas de competencia nacional. Lo cual no nos impide defender desde la Diputación todo aquello que beneficie a Zamora o rechazar lo que la perjudique.
Porque, como dice el pueblo español, y también el zamorano: “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”. Y en el caso de los aranceles, no sólo se perjudica al “grano” del campo de Zamora, sino al de los compañeros de España y de Europa.
Si la respuesta de todas las instituciones europeas –incluida nuestra diputación- hubiera sido más contundente, tal vez no se hubiera conseguido solamente una rebaja en los aranceles respecto a lo anunciado por Estados Unidos, sino que se podría haber conseguido lo que debemos seguir defendiendo: la anulación de estos aranceles para sectores estratégicos para la población como la alimentación y el campo que nos alimenta.
Este es precisamente el objetivo de reiterar la moción presentada en el pleno de marzo en sus términos esenciales.
Citábamos entonces y sigue siendo vigente que el volumen de las exportaciones de Zamora con destino a Estados Unidos supone algo más de 4.500.000 euros y afecta a 139 empresas que exportan a Estados Unidos, principalmente vinos, quesos y algunos productos relacionados con el sector del cereal. En concreto, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, entre los productos más vendidos destacan: bebidas alcohólicas con 1,48 millones de euros, sobre todo el vino zamorano de la Denominación de Origen Toro; leche y productos lácteos con 637.685 euros, entre ellos los quesos; madera y manufacturas de madera con 431.583 euros; productos de molinería y cereales con 197.189 y 183.955 euros respectivamente; tabaco elaborado con 84.371 euros; y residuos y desperdicios de las industrias alimentarias con 60.062 euros. El resto de las exportaciones incluyen manufacturas de piedra, productos cerámicos y productos químicos, con cifras mucho más bajas.
Desde el grupo de IU somos solidarios con todas las empresas de cualquier sector afectadas por los aranceles. Pero desde la provincia de Zamora insistimos especialmente en la defensa de los productos que tienen que ver con la alimentación, no sólo porque sean los que exportan las empresas de Zamora, sino porque la alimentación es un sector estratégico para todos los países y no deben verse encarecidos sus productos con injustas medidas arancelarias, que perjudican a productores y empobrecen a consumidores.
También porque entre las muchas consecuencias de la política arancelaria de EEUU nos preocupa la que afectará de una forma muy grave a la despoblación, dado el peso del sector en la economía provincial.
Por todo ello, desde el grupo de IU queremos aportar al “granero” desde este Pleno, nuestro granito de apoyo al sector de la agroalimentación, que también se ve afectado por el recorte a la financiación de la PAC, a través de la siguiente
MOCIÓN DE URGENCIA:
1. Manifestar la oposición del Pleno a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, y de manera especial a los sectores relacionados con la producción del campo y la alimentación.
2. Instar al Gobierno de España y a la Unión Europea a seguir presionando para que EE.UU. retire los aranceles de los productos relacionados con la alimentación.
3. Apoyar a las empresas, organizaciones agrarias, sindicatos, movimientos sociales e instituciones que compartan el objetivo de retirar los aranceles, especialmente a los productos del campo y agroalimentarios.
4. Seguir apoyando desde la Diputación al campo zamorano y a las empresas de agroalimentación de la provincia para aumentar la presencia en los mercados internacionales. Y fomentar acuerdos comerciales que garanticen la continuidad del crecimiento exportador de Zamora.
Laura Rivera- Portavoz del grupo de IU
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17