COSAS DE DE LA BIEN CERCADA
El problema de Zamora hállase en...
Eugenio-Jesús de Ávila
Zamora arrastra problemas en el grupa del tiempo que nunca resuelve: los hay de índole económica, esenciales; de naturaleza demográfica, gravísimos, y de carácter, de mentalidad, de forma de ver, contemplar, sentir la vida, endémicos.
El problema de Zamora hállase en…los zamoranos. No busquemos lejos, porque se encuentra en casa, en lo que he definido como apatía antropológica, una especie de pasotismo, un sentimiento tedioso, distante de la realidad, de impotencia hacia todo cambio. Además, por experiencia, el zamorano común se alegra más del fracaso ajeno que de la gloria propia. Abarca a todas las clases sociales, desde el burgués hasta el trabajador más humilde. No es sexista, no establezco diferencias entre varones y féminas, porque hombres y mujeres padecen esos síntomas antes descritos. Empírico.
Aquí, se critica, primero, y después se persigue, al que presenta una idea, por parte de aquellos sujetos e individuos que jamás iluminaron ni un solo proyecto. En Zamora no se puede pensar diferente, romper con la tradición, con la norma; ni presentar algo nuevo para que la ciudad avance, para que la sociedad progrese, para asir el futuro. Todo es rancio. Nada exuda frescura.
A una sociedad deprimida y deprimente, corresponden partidos políticos añejos y añosos, vetustos y demodés, aunque los lideren gente joven. No hay ideas que busquen el progreso. Sí hay programas para el retroceso, para abortar cualquier designio que explore mejoras, avances, prosperidad. Se galardona al jeta, al embustero, al que no hace nada, al que se cruza de brazos, al que le duele pensar. Se castiga la inteligencia, la novedad, la personalidad.
Al respecto, recuerdo un consejo del gran poeta y mejor persona que fue Waldo Santos, al que está ciudad y provincia debería rendir homenaje a no tardar: “Eugenio, vete de Zamora, porque aquí no se puede destacar en nada”. Y me fui pero regresé. La tentación de la tierra me anegó en ese magma de la mediocridad que nos vulgariza y ahoga en la cutrez.
Eugenio-Jesús de Ávila
Zamora arrastra problemas en el grupa del tiempo que nunca resuelve: los hay de índole económica, esenciales; de naturaleza demográfica, gravísimos, y de carácter, de mentalidad, de forma de ver, contemplar, sentir la vida, endémicos.
El problema de Zamora hállase en…los zamoranos. No busquemos lejos, porque se encuentra en casa, en lo que he definido como apatía antropológica, una especie de pasotismo, un sentimiento tedioso, distante de la realidad, de impotencia hacia todo cambio. Además, por experiencia, el zamorano común se alegra más del fracaso ajeno que de la gloria propia. Abarca a todas las clases sociales, desde el burgués hasta el trabajador más humilde. No es sexista, no establezco diferencias entre varones y féminas, porque hombres y mujeres padecen esos síntomas antes descritos. Empírico.
Aquí, se critica, primero, y después se persigue, al que presenta una idea, por parte de aquellos sujetos e individuos que jamás iluminaron ni un solo proyecto. En Zamora no se puede pensar diferente, romper con la tradición, con la norma; ni presentar algo nuevo para que la ciudad avance, para que la sociedad progrese, para asir el futuro. Todo es rancio. Nada exuda frescura.
A una sociedad deprimida y deprimente, corresponden partidos políticos añejos y añosos, vetustos y demodés, aunque los lideren gente joven. No hay ideas que busquen el progreso. Sí hay programas para el retroceso, para abortar cualquier designio que explore mejoras, avances, prosperidad. Se galardona al jeta, al embustero, al que no hace nada, al que se cruza de brazos, al que le duele pensar. Se castiga la inteligencia, la novedad, la personalidad.
Al respecto, recuerdo un consejo del gran poeta y mejor persona que fue Waldo Santos, al que está ciudad y provincia debería rendir homenaje a no tardar: “Eugenio, vete de Zamora, porque aquí no se puede destacar en nada”. Y me fui pero regresé. La tentación de la tierra me anegó en ese magma de la mediocridad que nos vulgariza y ahoga en la cutrez.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80