
ALCAÑICES
Adjudicación de dos becarios de la USAL para trabajos de inventario sobre arquitectura alistana
El pasado 2 de junio de 2025 ha salido la resolución provisional de adjudicación de becas para las prácticas académicas del programa Campus Rural, una de las cuales ha sido concedida a la Plataforma y otra al Ayuntamiento de Alcañices en convenio con nuestra entidad. Los dos becarios pertenecen al Grado de
Antropología y sus funciones serán principalmente burocráticas y documentales.
Esta iniciativa se inserta en el marco del desarrollo de uno de nuestros acuerdos, por cuanto en colaboración con otras entidades, pretendemos hacernos visibles y darnos a conocer al objeto de la reivindicación de la
defensa de nuestra arquitectura.
El 4 de julio llegaban los estudiantes a Alcañices y eran recibidos por el alcalde del municipio, David Carrión y el representante de la Plataforma, Arsenio Dacosta, mientras el 5 de julio se reunía con ellos el presidente de la
Plataforma, Miguel Ángel Martín, quien les daba las instrucciones necesarias para llevar a cabo los trabajos encomendados.
Entre las tareas que realizarán se encuentra la continuación de una parte del Inventario Etnográfico que quedaba pendiente en la zona occidental de Aliste, Inventario que continuará por el municipio de Figueruela, de cuyos pueblos ya se han recabado informantes para la fase de gabinete y encuestas orales y para las salidas y el trabajo de campo; labores que se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto de 2025.
Otras funciones que realizarán los estudiantes durante su estancia en la comarca serán la catalogación de una biblioteca temática sobre arquitectura tradicional ubicada en el centro cultural San Francisco de Alcañices. Y también se encargarán de la creación de la página web de la Plataforma, cuyos contenidos ya han sido elaborados por el equipo de la Plataforma.
La agenda de los estudiantes también se centrará en la colaboración del desarrollo de una Jornada sobre arquitectura tradicional, con la realización de un taller de piedra seca para la rehabilitación de una pared “parede”
tradicional en Alcañices, que irá acompañado de un encuentro de entidades que se dedican a la conservación del patrimonio en la zona, como son la asociación CryoSanabria, Red Sapiense y Palombar. La jornada se inserta
dentro de la semana cultural del Ayuntamiento de Alcañices y se llevará a cabo el 7 de agosto de 2025 desde las 9 horas.
El pasado 2 de junio de 2025 ha salido la resolución provisional de adjudicación de becas para las prácticas académicas del programa Campus Rural, una de las cuales ha sido concedida a la Plataforma y otra al Ayuntamiento de Alcañices en convenio con nuestra entidad. Los dos becarios pertenecen al Grado de
Antropología y sus funciones serán principalmente burocráticas y documentales.
Esta iniciativa se inserta en el marco del desarrollo de uno de nuestros acuerdos, por cuanto en colaboración con otras entidades, pretendemos hacernos visibles y darnos a conocer al objeto de la reivindicación de la
defensa de nuestra arquitectura.
El 4 de julio llegaban los estudiantes a Alcañices y eran recibidos por el alcalde del municipio, David Carrión y el representante de la Plataforma, Arsenio Dacosta, mientras el 5 de julio se reunía con ellos el presidente de la
Plataforma, Miguel Ángel Martín, quien les daba las instrucciones necesarias para llevar a cabo los trabajos encomendados.
Entre las tareas que realizarán se encuentra la continuación de una parte del Inventario Etnográfico que quedaba pendiente en la zona occidental de Aliste, Inventario que continuará por el municipio de Figueruela, de cuyos pueblos ya se han recabado informantes para la fase de gabinete y encuestas orales y para las salidas y el trabajo de campo; labores que se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto de 2025.
Otras funciones que realizarán los estudiantes durante su estancia en la comarca serán la catalogación de una biblioteca temática sobre arquitectura tradicional ubicada en el centro cultural San Francisco de Alcañices. Y también se encargarán de la creación de la página web de la Plataforma, cuyos contenidos ya han sido elaborados por el equipo de la Plataforma.
La agenda de los estudiantes también se centrará en la colaboración del desarrollo de una Jornada sobre arquitectura tradicional, con la realización de un taller de piedra seca para la rehabilitación de una pared “parede”
tradicional en Alcañices, que irá acompañado de un encuentro de entidades que se dedican a la conservación del patrimonio en la zona, como son la asociación CryoSanabria, Red Sapiense y Palombar. La jornada se inserta
dentro de la semana cultural del Ayuntamiento de Alcañices y se llevará a cabo el 7 de agosto de 2025 desde las 9 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164