Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Francisco Iglesias Carreño
Miércoles, 06 de Agosto de 2025
NUESTRA HISTORIA

Jornada del Foso de Zamora (a 1086 años del 939)

Francisco Iglesias Carreño

Del Instituto de Estudios Zamoranos Florián D’Ocampo.

 

Es posible, en lo que presuponemos, que ahora situemos los mil cien años de un acontecimiento venidero que puede que tenga lugar dentro de  catorce años, para que de la efemérides del mismo, este lugar nuestro de nacencia, si aún no ha sucumbido a los tejemanejes imbuidos desde el año 1981, pueda celebrarlo en la dignidad que el mismo merece. O sea hablamos del 5-8-2039.

 

Ya hemos indicado que: ”El pasado, aunque no lo parezca ( `e incluso no se tenga ni idea del mismo´),  si que mueve el agua del molino, del molino integral [-.- humano, social, antropológico, cultural, económico, ambiental y  político -.-] y lo hace de forma prevalente e incluso por encima de las acotaciones/imposiciones/censuras que, por lo tan manido  de que tiene   de haber todo, puedan existir (¿acaso no es aquello de  “las meigas”, de que “habeílas haylas”?), ser de variado tipo (cual botica) y hasta de procedencia ( no necesariamente de aquí), tal que lo propio apenas aparezca y [por otra parte] se dediquen `ínfulas sin fin´ y hasta `sin concierto´, a todo aquello que se mueve en la órbita (¿y/o lobby´s de la misma?) de lo que parece (¿solo parece?) como dominio y/o espacio de `la gobernanza de la centralidad & inmediaciones´ (donde los lobby´s, según algunas estimaciones oficiantes recientes, llegan a 25.000)”.

 

Lo nuestro, debería ser “lo común” de la sociedad donde convivimos y donde cada uno, en atención propia y respectiva a sus méritos y capacidad, pueda desarrollar su proyecto de vida, manteniendo a mano, el texto del librito que fue aprobado por Referéndum Nacional el día 6-12-1978.

 

Lo precedente nos impele a situarnos: “Con tal exposición preambular, que es un adorno de nuestra cuasi familiaridad presencial de cotidianeidad,  el traer, a vuela pluma, al concreto y preciso día de hoy, o sea en el  5-8-2025, haciéndolo al presente del retortero coloquial y comunicacional, con acontecimientos tan distantes como los ocurridos hace 1086 años, que obviamente son muy lejanos, nos parece que ello podría ayudar, en situación que auspiciamos, tanto cualitativamente (por lo de darnos, ¡y todos!, “regeneracionales baños emocionales”) como cuantitativamente (en la positiva incrementación, ¡por cada uno de nosotros!, de las trascendencias que nos acompañan de “nuestras respectivas sagas familiares”) al paisanaje en el que, ¡aún gracias!, todos los de aquí, sí [¡y seguro!] que convivimos”.

 

Estamos donde si estamos y nos comunicamos desde tal ambientación, tal que. “Hablar, entre nosotros, los del aquí situacional (donde “aún podemos decir que estamos en la regionalidad leonesa”) y el ahora real interactivo (donde nos podemos “aun considerar legítimos ciudadanos regionales leoneses”) y puede que también, para algún que otro foráneo, de la  histórica “Jornada del Foso de Zamora”, [-.- ubicándolo ya en el espacio del ‘Dominio Románico  de la Corona Leonesa’ iniciado en año 910 ( o sea con solo 29 años) , después de haber  estado previamente en el ‘Dominio Románico de la Corona Asturiana’, o si Vds. prefieren en  el “Regnum Imperium Legionensis” -.-] haciéndolo al [acorde del]  bote pronto y trasladándonos mental y viajeramente al acontecimiento, ¡ya milenario!, del año 939, parece que sería indudable el resituarnos en aquellos momentos, con la referencia integral de los mismos y toda la completa carga (-.- épica, cultural, religiosa, política y de raigambre) de su acompañamiento, donde la climatología ( en pleno mes de agosto) no sería algo baladí”.

 

 Nos puede pasar, al igual que acontece en otras latitudes que, por variadas situaciones y/o motivaciones, nos manejemos sobre la tradición o la leyenda a la vez que sobre los hechos históricos y su cronología, haciéndolo, a veces, desde el ahora sí privilegio del conocimiento que tenemos de un espacio territorial observado a vista de pájaro, lo cual en aquel entonces del Siglo X  era tan solo a ras de tierra.

 

Busquemos nuestros posicionamientos: “Desde la atalaya [al otro lado del río Duero] de “El Temblajo”, una vez que hemos subido [en bici] el “Camino de Las Lecheras”, la perspectiva que se tiene sobre nuestra leonesa ciudad de Zamora, es muy otra de la que posiblemente se argumentara en el interior de la población (como lo suelen hacer nuestros turistas) y ello lleva directa e indudablemente a:[1º] su mejor encuadre y [2º] su mayor cotejación valorativa. Frente a otros pareceres, hemos sostenido que los miradores de la leonesa ciudad de Zamora, no solo son los que están dentro del recinto murado de nuestra urbe,  como el conocido “Mirador del Duero” y/o “El Troncoso” (tan apreciado familiarmente, ya que en la casa/vivienda, que en su momento lo ocupó, nació mi esposa Carmen) y si otros referentes exteriores”.

 

Abundemos más: ”Podemos tomar otras perspectivas, que aumentan la importancia histórica de la leonesa urbe de Zamora, con otras  vistas como las que nos aportan externamente otros lugares no muy lejanos a la propia población.  Son aquellos, por donde transcurrieron nuestros tiempos infantiles y juveniles,  los que están fuera de la propia ciudad de Zamora o en extremos de ella, sea en San Frontis, El Viso, Valbueno, Las Vistillas, Alto de San Isidro o El Temblajo, e incluso La Mora o el camino de Róales del Pan a La Hiniesta del Pan (donde está la Patrona Comarcal de Tierra del Pan). Estos otros observatorios realzan la perspectiva de la ciudad de Zamora sobre [muchos] acontecimientos, como el del 5-8-939, que en ella tuvieron lugar”.

 

Ha habido gente, mismamente en el año 1981, en el lugar de la villa de Madrid, que o bien no supo o bien no pudo, o acaso igualmente no quiso o tal vez no la dejaron, referenciar entre  las regionalidades españolas a la regionalidad leonesa ( o sea: “no atinaron a cotejar no solo  a sus 38.491 km(2) tampoco a mantener la prevalencia de sus derechos grupales constitucionales”), cuando ya, ¡y desde el día 6-12-1978!, estaba constitucionalmente integrada en la Nación Española y a más y a mayores, se había contribuido a ello con 521.999 votos afirmativos de os propios ciudadanos regionales leoneses), como para que ahora les vallamos diciendo cosas arcadas y los distraigamos con asuntos del año 939, de su día 5 de agosto.

 

 Estamos hablando de los tiempos pretéritos, de la leoneseidad histórica, de Ramiro II de León (tal vez el mejor estratega hispánico tras Viriato) y de la contribución heroica, a grado máximo, de una de las ciudades más importantes de  los dominios leoneses tras su reconstrucción por Alfonso III “El Magno”.  Estamos hablando del verano del año 939. Estamos hablando de la leyenda/tradición/historia que nos atañe a todos los del aquí e incluso a todos los del ahora.

 

Los 1086 años sobre la “Jornada del Foso de Zamora”, no solo están, ¡con si estarlo!, para cotejar el tiempo pasado transcurrido y sus avatares de todo tipo y condición, desde tal épico evento, ¡tan impactante!, también lo es para indicarnos a todos, los de este aquí, cuasi en “La Raya”, pegados a La Vía de La Plata y La Vía Dalmacia (insertados bi-constitucionalmente en la regionalidad leonesa), lo que sí somos ( y desde antiguo), quienes somos (y también desde antiguo) y cuál puede ser (a futuro), desde lo precedente, ¡ si somos y estamos!, nuestro papel (propio y activo como ciudadanos regionales leoneses, ciudadanos españoles de siempre y ciudadanos europeos) a proyectar, llevar a efecto y (co)protagonizar.

 

Dentro de catorce años será el 1100. Hagamos ya los preparativos

 

VALORIO 5-8-2025

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.