
NO HAY OLVIDO PARA BALTASAR LOBO
3 de septiembre de 1993: 32 aniversario del fallecimiento en París de Baltasar Lobo
Con motivo de la celebración del 32 aniversario de la muerte de Baltasar Lobo en París (1993), la Asociación AMIGOS DE BALTASAR LOBO ha organizado dos visitas de la Ruta Espacios Lobo guiadas por Chiara Sportoletti (guía de Turismo y miembro de la aABL). Se visitarán diversos espacios de la ciudad con obras del escultor, se hablará de su vida, de la importancia de su obra (fue uno de los escultores más importantes del siglo XX y de las vanguardias históricas) y también de su legado, Declarado BIC por la Junta de Castilla y León en octubre 2023. Esta ruta es una actividad cultural muy atractiva para los ciudadanos, debido a la importancia de su obra y de su legado que Zamora tiene la suerte de tener. Suelen agotarse las plazas.
FECHA: miércoles 3 de septiembre 2025
HORARIO:
11:30h. > 13:30h.
17:30h. > 19:30h.
PLAZAS: 25
PUNTO DE ENCUENTRO: Museo de Zamora (Plaza de Santa Lucía). Se ruega estar 5 minutos antes de la hora indicada.
SOLICITUD INSCRIPCIÓN: por correo electrónico indicando nombre y apellidos y un teléfono de contacto a:
amigosbaltasarlobo@gmail.com;
arteduero@gmail.com;
En estas visitas, se explican también las propuestas de la Asociación para hacer un buen proyecto cultural que exige la colaboración de todas las instituciones (Ayuntamiento y Diputación de Zamora, Junta de Castilla y León y Ministerio de Cultura). Han pasado 26 años de la llegada del legado de Baltasar Lobo a Zamora y de la firma del Convenio del Ayuntamiento con sus herederas (1999). El equipo de gobierno sigue sin cumplir su compromiso de hacer un museo definitivo, planteando una tercera sede provisional en el Ayuntamiento viejo, un espacio excesivamente pequeño para albergar los servicios museísticos básicos que un Museo público requiere, pero que puede ser perfecto para otros usos: una Casa de la ciudad, que albergue todos los servicios de atención al ciudadano con una sala de exposiciones sobre Historia de la ciudad… Muchos colectivos profesionales, cívicos, educativos y culturales hemos rechazado públicamente esta propuesta, pero el Ayuntamiento sigue cerrado a dialogar con la Asociación y otros colectivos ciudadanos sobre este asunto y no facilita la colaboración con la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León para hacer un buen proyecto que impulse esta ciudad.
Los AMIGOS DE BALTASAR LOBO y otros colectivos profesionales y cívicos seguimos convencidos de que el Castillo es un espacio singular, el mejor de la ciudad para albergar el Museo Baltasar Lobo y devolver la vida al casco histórico de la ciudad. El arquitecto Rafael Moneo, que participó en las Jornadas “Un Centro de Arte Museo Baltasar Lobo en el Castillo y la revitalización del casco histórico” (2023), envió al alcalde de Zamora una modificación de su proyecto poniendo en valor el Castillo y sus restos más valiosos, narrando bien la historia de la fortaleza medieval y proponiendo para ella un uso cultural como Centro de Arte Museo Baltasar Lobo. La intervención de Moneo en el Castillo para el Museo Baltasar Lobo se convertirá en un icono cultural de gran atractivo para Zamora y para un turismo museístico de calidad.
Todas las ciudades históricas necesitan un estudio urbanístico riguroso de adaptación y uso de espacios y edificios públicos en su casco histórico para diferentes proyectos y necesidades. Zamora es una ciudad que tiene pendiente de localizar proyectos culturales importantes en edificios públicos en desuso y que, en el caso del Centro de Arte Contemporáneo Museo Baltasar Lobo debe hacerse en el Castillo de Zamora con un proyecto de Rafael Moneo. Pero, el equipo de gobierno municipal quiere meterlo en un espacio inadecuado como es el Ayuntamiento viejo, que, seguramente, es perfecto para otros usos.
Las instituciones locales y autonómicas deben gestionar bien la oportunidad que tiene Zamora para este proyecto: tenemos una colección pública de arte contemporáneo de Baltasar Lobo, uno de los más importantes escultores del siglo XX y de la vanguardias históricas pendiente de una sede definitiva; tenemos una fortaleza medieval con sus restos a la intemperie y sin uso alguno desde hace cerca de veinte años; tenemos un proyecto del prestigioso arquitecto Rafael Moneo, maestro en intervenciones patrimoniales, actualizado y entregado al alcalde en enero 2024; está vigente la cesión demanial de la Diputación Provincial del Castillo para Museo Baltasar Lobo. ¿Qué nos falta?: La toma de decisión del alcalde de Zamora de abordar este proyecto en colaboración con la Diputación Provincial y presentar juntos este proyecto a la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura, con el fin de incorporarse al Patronato de la Fundación Baltasar Lobo (solo participan hoy Ayuntamiento y heredera de Lobo) y diseñar un proyecto de Centro de arte dotado de los recursos necesarios y del equipo de profesionales de perfil museístico, que contribuya a revitalizar, impulsar y transformar esta ciudad. Como decía Luis Felipe Alonso Teixidor (arquitecto y Premio Nacional de Urbanismo 1985): “al futuro de Zamora no le queda otra que aferrarse a la Cultura”. UN SUEÑO ES POSIBLE.
Fotografía: Baltasar Lobo, ‘El peregrino’ (1992), bronce. Tumba de Baltasar Lobo y Mercedes Guillén en el cementerio de Montparnasse (París, 1993-).
Concha González Díaz de Garayo
AMIGOS DE BALTASAR LOBO
Con motivo de la celebración del 32 aniversario de la muerte de Baltasar Lobo en París (1993), la Asociación AMIGOS DE BALTASAR LOBO ha organizado dos visitas de la Ruta Espacios Lobo guiadas por Chiara Sportoletti (guía de Turismo y miembro de la aABL). Se visitarán diversos espacios de la ciudad con obras del escultor, se hablará de su vida, de la importancia de su obra (fue uno de los escultores más importantes del siglo XX y de las vanguardias históricas) y también de su legado, Declarado BIC por la Junta de Castilla y León en octubre 2023. Esta ruta es una actividad cultural muy atractiva para los ciudadanos, debido a la importancia de su obra y de su legado que Zamora tiene la suerte de tener. Suelen agotarse las plazas.
FECHA: miércoles 3 de septiembre 2025
HORARIO:
11:30h. > 13:30h.
17:30h. > 19:30h.
PLAZAS: 25
PUNTO DE ENCUENTRO: Museo de Zamora (Plaza de Santa Lucía). Se ruega estar 5 minutos antes de la hora indicada.
SOLICITUD INSCRIPCIÓN: por correo electrónico indicando nombre y apellidos y un teléfono de contacto a:
amigosbaltasarlobo@gmail.com;
arteduero@gmail.com;
En estas visitas, se explican también las propuestas de la Asociación para hacer un buen proyecto cultural que exige la colaboración de todas las instituciones (Ayuntamiento y Diputación de Zamora, Junta de Castilla y León y Ministerio de Cultura). Han pasado 26 años de la llegada del legado de Baltasar Lobo a Zamora y de la firma del Convenio del Ayuntamiento con sus herederas (1999). El equipo de gobierno sigue sin cumplir su compromiso de hacer un museo definitivo, planteando una tercera sede provisional en el Ayuntamiento viejo, un espacio excesivamente pequeño para albergar los servicios museísticos básicos que un Museo público requiere, pero que puede ser perfecto para otros usos: una Casa de la ciudad, que albergue todos los servicios de atención al ciudadano con una sala de exposiciones sobre Historia de la ciudad… Muchos colectivos profesionales, cívicos, educativos y culturales hemos rechazado públicamente esta propuesta, pero el Ayuntamiento sigue cerrado a dialogar con la Asociación y otros colectivos ciudadanos sobre este asunto y no facilita la colaboración con la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León para hacer un buen proyecto que impulse esta ciudad.
Los AMIGOS DE BALTASAR LOBO y otros colectivos profesionales y cívicos seguimos convencidos de que el Castillo es un espacio singular, el mejor de la ciudad para albergar el Museo Baltasar Lobo y devolver la vida al casco histórico de la ciudad. El arquitecto Rafael Moneo, que participó en las Jornadas “Un Centro de Arte Museo Baltasar Lobo en el Castillo y la revitalización del casco histórico” (2023), envió al alcalde de Zamora una modificación de su proyecto poniendo en valor el Castillo y sus restos más valiosos, narrando bien la historia de la fortaleza medieval y proponiendo para ella un uso cultural como Centro de Arte Museo Baltasar Lobo. La intervención de Moneo en el Castillo para el Museo Baltasar Lobo se convertirá en un icono cultural de gran atractivo para Zamora y para un turismo museístico de calidad.
Todas las ciudades históricas necesitan un estudio urbanístico riguroso de adaptación y uso de espacios y edificios públicos en su casco histórico para diferentes proyectos y necesidades. Zamora es una ciudad que tiene pendiente de localizar proyectos culturales importantes en edificios públicos en desuso y que, en el caso del Centro de Arte Contemporáneo Museo Baltasar Lobo debe hacerse en el Castillo de Zamora con un proyecto de Rafael Moneo. Pero, el equipo de gobierno municipal quiere meterlo en un espacio inadecuado como es el Ayuntamiento viejo, que, seguramente, es perfecto para otros usos.
Las instituciones locales y autonómicas deben gestionar bien la oportunidad que tiene Zamora para este proyecto: tenemos una colección pública de arte contemporáneo de Baltasar Lobo, uno de los más importantes escultores del siglo XX y de la vanguardias históricas pendiente de una sede definitiva; tenemos una fortaleza medieval con sus restos a la intemperie y sin uso alguno desde hace cerca de veinte años; tenemos un proyecto del prestigioso arquitecto Rafael Moneo, maestro en intervenciones patrimoniales, actualizado y entregado al alcalde en enero 2024; está vigente la cesión demanial de la Diputación Provincial del Castillo para Museo Baltasar Lobo. ¿Qué nos falta?: La toma de decisión del alcalde de Zamora de abordar este proyecto en colaboración con la Diputación Provincial y presentar juntos este proyecto a la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura, con el fin de incorporarse al Patronato de la Fundación Baltasar Lobo (solo participan hoy Ayuntamiento y heredera de Lobo) y diseñar un proyecto de Centro de arte dotado de los recursos necesarios y del equipo de profesionales de perfil museístico, que contribuya a revitalizar, impulsar y transformar esta ciudad. Como decía Luis Felipe Alonso Teixidor (arquitecto y Premio Nacional de Urbanismo 1985): “al futuro de Zamora no le queda otra que aferrarse a la Cultura”. UN SUEÑO ES POSIBLE.
Fotografía: Baltasar Lobo, ‘El peregrino’ (1992), bronce. Tumba de Baltasar Lobo y Mercedes Guillén en el cementerio de Montparnasse (París, 1993-).
Concha González Díaz de Garayo
AMIGOS DE BALTASAR LOBO
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116