Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Redacción
Viernes, 08 de Agosto de 2025
LA BÓVEDA DE TORO

Alberto Zamorano alerta del grave retroceso demográfico y económico de La Guareña

El sociólogo y politólogo advierte que la comarca ha perdido un 29,4% de su población desde 2001 y presenta una de las rentas familiares más bajas de España.

La localidad de La Bóveda de Toro fue el escenario, el pasado 7 de agosto, de una nueva conferencia del ciclo “Entre la persistencia y el olvido”, organizado por el Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa (CCRL) en colaboración con el Ayuntamiento. La cita reunió a vecinos y personas interesadas en debatir sobre el futuro de la comarca, en un acto que buscó trasladar el análisis académico y los datos reales a los propios territorios que padecen el problema. La sesión, impartida por el sociólogo y politólogo zamorano Alberto Zamorano, se centró en la situación de La Guareña, una de las comarcas más afectadas por la despoblación en Zamora.

 

En su intervención, Zamorano ofreció un diagnóstico detallado de la situación. Señaló que La Guareña sufre una pérdida de población calificada como alta, con un retroceso del 29,4% de sus habitantes desde 2001, una caída que afecta directamente a su tejido social y cultural. El impacto económico también es evidente: desde 2013 se ha producido una reducción del 17,2% en el número de empresas, lo que agrava las dificultades para retener población joven y atraer inversiones. La edad media, que alcanza los 56 años, confirma un envejecimiento muy superior a la media española. En materia de ingresos, la renta media familiar se sitúa en 23.965 euros, una cifra inferior a la de todas las provincias del país. En el caso concreto de La Bóveda de Toro, esta media desciende aún más, hasta los 23.268 euros, debido a la alta proporción de hogares unipersonales y a las escasas oportunidades económicas.

 

El ponente remarcó que estos datos no son una excepción local, sino que forman parte de un patrón más amplio que evidencia una profunda brecha económica dentro de Castilla y León. Mientras la Región Leonesa figura entre las cinco regiones más pobres de España en PIB per cápita, la parte castellana se mantiene por encima de la media nacional. Esta diferencia, lejos de corregirse, se amplía cada año, lo que demuestra que las políticas aplicadas no han favorecido un desarrollo equilibrado entre ambos territorios. Zamorano subrayó que esta divergencia económica se traduce en desigualdad social y en la pérdida constante de capital humano y empresarial en las zonas más desfavorecidas.

 

Como valoración final, Zamorano advirtió que la despoblación en La Guareña es especialmente grave y que sus bajos rendimientos económicos responden a una desigualdad “favorecida por el propio diseño de la Comunidad Autónoma”. En este sentido, reclamó que, al menos en el ámbito de la Unión Europea, la Región Leonesa sea reconocida como unidad estadística NUTS-2, lo que permitiría acceder a fondos de cohesión y programas específicos para territorios con desventajas económicas. En este sentido, recalcó: “Reconocer a la Región Leonesa como NUTS-2 no es un privilegio, es una obligación si de verdad se quiere salvar comarcas como La Guareña de la desaparición”.


 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.