INCENDIOS FORESTALES
El delegado de la Junta apunta a un origen intencionado en el incendio de Molezuelas, que ha calcinado 3.500 hectáreas
Fernando Prada, delegado de la Junta en Zamora, ha confirmado este lunes que el incendio declarado ayer en Molezuelas de la Carballeda presenta indicios de ser intencionado. “Tenemos que seguir luchando contra esta lacra, no podemos tener miedo a denunciar a los incendiarios que están pululando por nuestra provincia y por Castilla y León”, advirtió, recordando que el año pasado un fuego de similares características en Sejas de Aliste derivó en imputaciones judiciales tras la investigación de la Guardia Civil.
El fuego, que comenzó a las 14:25 horas del domingo, avanzó con una rapidez “tremenda” debido a un viento cambiante que complicó las labores de extinción. La gravedad de la situación llevó a declarar el nivel 1 a las 15:55 horas y el nivel 2 apenas 40 minutos después, lo que motivó la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se desplazó con 82 efectivos. El operativo total incluyó 10 medios aéreos, 12 cuadrillas terrestres, ocho autobombas, bulldozers, seis equipos de lucha contra incendios forestales y dos brigadas del Ministerio para la Transición Ecológica con helicópteros y aviones anfibios.
Según las primeras estimaciones realizadas desde helicópteros de vigilancia, el incendio ha calcinado unas 3.500 hectáreas, en su mayor parte en la provincia de Zamora, aunque las llamas llegaron a penetrar ligeramente en León. La cifra es provisional y podría variar a medida que avance la evaluación sobre el terreno.
Desalojos preventivos y realojo en Camarzana de Tera
Ante la velocidad de propagación y el riesgo para la población, se procedió al desalojo de cuatro municipios: Molezuelas de la Carballeda (150 personas), Uña de Quintana (300), Cubo de Benavente (200) y Congosta (200), lo que supuso un total aproximado de 850 evacuados.
La mayoría fueron trasladados al pabellón de Camarzana de Tera, instalación preasignada en el plan de emergencias, donde pasaron la noche 171 personas. Seis de ellas, en situación de dependencia o con patologías que requerían atención especial, fueron alojadas en la residencia de la localidad. Esta misma mañana, el subdelegado ha dado la orden de iniciar el regreso a los domicilios “de forma ordenada y sin ningún riesgo para la población”.
Colaboración ejemplar y carreteras afectadas
El delegado ha agradecido la implicación de Protección Civil de Benavente, Alcañices y Toro, Cruz Roja, los conductores de los autobuses de traslado, la población y el Ayuntamiento de Camarzana de Tera, “que ha acogido con enorme cariño y gran atención” a los desalojados. También destacó la coordinación en el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI), en el que participaron la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, responsables de la Junta y jefes de servicio de la Delegación Territorial.
En cuanto a la red viaria, ayer permanecieron cortadas la ZA-111 (titularidad autonómica) y las provinciales ZAP-1510 y ZAP-2454. Actualmente solo sigue interrumpido el tráfico en la ZAP-2554, en el tramo de Cubo a Congosta, que podría reabrirse en las próximas horas.
Situación actual y previsiones
El fuego se dio prácticamente por controlado hacia las 00:30 horas de la madrugada, gracias a la bajada de temperaturas y la inversión térmica nocturna. A primera hora de este lunes, dos helicópteros continúan sobrevolando la zona para labores de vigilancia y refresco de puntos calientes, con especial atención a posibles reactivaciones durante la tarde, cuando se esperan rachas de viento más intensas.
El delegado ha insistido en que la evolución del incendio es “cambiante” y que la información podría variar en cualquier momento. “Lo importante ahora es vigilar cómo evoluciona el perímetro y actuar de inmediato sobre cualquier foco que pueda reavivarse”, concluyó.
Fotografía: BRIF actuando en la zona del incendio.
Fernando Prada, delegado de la Junta en Zamora, ha confirmado este lunes que el incendio declarado ayer en Molezuelas de la Carballeda presenta indicios de ser intencionado. “Tenemos que seguir luchando contra esta lacra, no podemos tener miedo a denunciar a los incendiarios que están pululando por nuestra provincia y por Castilla y León”, advirtió, recordando que el año pasado un fuego de similares características en Sejas de Aliste derivó en imputaciones judiciales tras la investigación de la Guardia Civil.
El fuego, que comenzó a las 14:25 horas del domingo, avanzó con una rapidez “tremenda” debido a un viento cambiante que complicó las labores de extinción. La gravedad de la situación llevó a declarar el nivel 1 a las 15:55 horas y el nivel 2 apenas 40 minutos después, lo que motivó la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se desplazó con 82 efectivos. El operativo total incluyó 10 medios aéreos, 12 cuadrillas terrestres, ocho autobombas, bulldozers, seis equipos de lucha contra incendios forestales y dos brigadas del Ministerio para la Transición Ecológica con helicópteros y aviones anfibios.
Según las primeras estimaciones realizadas desde helicópteros de vigilancia, el incendio ha calcinado unas 3.500 hectáreas, en su mayor parte en la provincia de Zamora, aunque las llamas llegaron a penetrar ligeramente en León. La cifra es provisional y podría variar a medida que avance la evaluación sobre el terreno.
Desalojos preventivos y realojo en Camarzana de Tera
Ante la velocidad de propagación y el riesgo para la población, se procedió al desalojo de cuatro municipios: Molezuelas de la Carballeda (150 personas), Uña de Quintana (300), Cubo de Benavente (200) y Congosta (200), lo que supuso un total aproximado de 850 evacuados.
La mayoría fueron trasladados al pabellón de Camarzana de Tera, instalación preasignada en el plan de emergencias, donde pasaron la noche 171 personas. Seis de ellas, en situación de dependencia o con patologías que requerían atención especial, fueron alojadas en la residencia de la localidad. Esta misma mañana, el subdelegado ha dado la orden de iniciar el regreso a los domicilios “de forma ordenada y sin ningún riesgo para la población”.
Colaboración ejemplar y carreteras afectadas
El delegado ha agradecido la implicación de Protección Civil de Benavente, Alcañices y Toro, Cruz Roja, los conductores de los autobuses de traslado, la población y el Ayuntamiento de Camarzana de Tera, “que ha acogido con enorme cariño y gran atención” a los desalojados. También destacó la coordinación en el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI), en el que participaron la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, responsables de la Junta y jefes de servicio de la Delegación Territorial.
En cuanto a la red viaria, ayer permanecieron cortadas la ZA-111 (titularidad autonómica) y las provinciales ZAP-1510 y ZAP-2454. Actualmente solo sigue interrumpido el tráfico en la ZAP-2554, en el tramo de Cubo a Congosta, que podría reabrirse en las próximas horas.
Situación actual y previsiones
El fuego se dio prácticamente por controlado hacia las 00:30 horas de la madrugada, gracias a la bajada de temperaturas y la inversión térmica nocturna. A primera hora de este lunes, dos helicópteros continúan sobrevolando la zona para labores de vigilancia y refresco de puntos calientes, con especial atención a posibles reactivaciones durante la tarde, cuando se esperan rachas de viento más intensas.
El delegado ha insistido en que la evolución del incendio es “cambiante” y que la información podría variar en cualquier momento. “Lo importante ahora es vigilar cómo evoluciona el perímetro y actuar de inmediato sobre cualquier foco que pueda reavivarse”, concluyó.
Fotografía: BRIF actuando en la zona del incendio.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183