
INCENDIOS FORESTALES
Prohíben el baño en el Lago de Sanabria para facilitar la carga de agua de los medios aéreos en el incendio de Zamora
Los trabajos de perimetración y contrafuegos nocturnos que han permitido frenar el avance de las llamas.
El Lago de Sanabria, uno de los principales reclamos turísticos de Zamora en pleno mes de agosto, permanecerá cerrado al baño de forma puntual este viernes mientras los medios aéreos combaten el incendio que, iniciado en Ourense, se ha propagado hacia la comarca sanabresa.
El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, explicó que la medida busca “evitar cualquier riesgo para los usuarios” durante las maniobras de carga de agua de los ocho hidroaviones y cinco helicópteros que operan sobre el lago. “Es uno de los días de mayor afluencia del año, pero la seguridad de las personas está por encima de todo. Las aeronaves necesitan aproximarse a muy baja altura para recoger agua y cualquier presencia en la zona de baño sería peligrosa”, recalcó.
Prada señaló que los avisos a la población se están difundiendo mediante el sistema de megafonía de emergencias del entorno del lago y a través de patrullas de la Guardia Civil. También recordó que esta medida es temporal y que, en cuanto se den por finalizadas las operaciones de carga, se permitirá nuevamente el baño.
En cuanto a la situación del incendio, el delegado destacó que desde la coordinación del operativo se ha priorizado “proteger los núcleos habitados y sus viviendas”. Para ello, explicó, se han realizado trabajos de perimetración y contrafuegos que han permitido frenar el avance de las llamas hacia los pueblos. “En algunos puntos la estrategia ha funcionado de forma muy eficaz, como en Villanueva de la Sierra, donde se consiguió estabilizar el frente gracias al fuego técnico”, detalló.
No obstante, reconoció que no siempre las condiciones permiten este tipo de actuaciones. En la zona de Castromil, por ejemplo, se optó por suspender los contrafuegos “ante el riesgo que suponía para las brigadas, debido a la humedad ambiental, la temperatura y el cambio repentino de viento”.
“Es un incendio complejo por la orografía y por las condiciones meteorológicas, pero seguimos trabajando con todos los medios disponibles para minimizar los daños”, concluyó Prada.
El Lago de Sanabria, uno de los principales reclamos turísticos de Zamora en pleno mes de agosto, permanecerá cerrado al baño de forma puntual este viernes mientras los medios aéreos combaten el incendio que, iniciado en Ourense, se ha propagado hacia la comarca sanabresa.
El delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, explicó que la medida busca “evitar cualquier riesgo para los usuarios” durante las maniobras de carga de agua de los ocho hidroaviones y cinco helicópteros que operan sobre el lago. “Es uno de los días de mayor afluencia del año, pero la seguridad de las personas está por encima de todo. Las aeronaves necesitan aproximarse a muy baja altura para recoger agua y cualquier presencia en la zona de baño sería peligrosa”, recalcó.
Prada señaló que los avisos a la población se están difundiendo mediante el sistema de megafonía de emergencias del entorno del lago y a través de patrullas de la Guardia Civil. También recordó que esta medida es temporal y que, en cuanto se den por finalizadas las operaciones de carga, se permitirá nuevamente el baño.
En cuanto a la situación del incendio, el delegado destacó que desde la coordinación del operativo se ha priorizado “proteger los núcleos habitados y sus viviendas”. Para ello, explicó, se han realizado trabajos de perimetración y contrafuegos que han permitido frenar el avance de las llamas hacia los pueblos. “En algunos puntos la estrategia ha funcionado de forma muy eficaz, como en Villanueva de la Sierra, donde se consiguió estabilizar el frente gracias al fuego técnico”, detalló.
No obstante, reconoció que no siempre las condiciones permiten este tipo de actuaciones. En la zona de Castromil, por ejemplo, se optó por suspender los contrafuegos “ante el riesgo que suponía para las brigadas, debido a la humedad ambiental, la temperatura y el cambio repentino de viento”.
“Es un incendio complejo por la orografía y por las condiciones meteorológicas, pero seguimos trabajando con todos los medios disponibles para minimizar los daños”, concluyó Prada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123