NOTAS DEL PENSAMIENTO
Maneras de contar
José Antonio Ávila López
![[Img #101080]](https://eldiadezamora.es/upload/images/08_2025/2907_7198_8176_2402_7201_6632_9597_7602_jose-antonio-avila-lopez.jpg)
No soy un entendido en el tema, pero sé que cuando se labran las tierras año tras año, la cosecha deja de ser productiva, por lo que es bueno dejar la tierra en barbecho por lo menos un año antes de volverse a cultivar. También sé que este tiempo es aprovechado para recuperar materia orgánica y humedad, y para hacer limpieza de las malas hierbas. La tierra, el barbecho, se labra dejándola lista para el próximo cultivo. Ocurre igual en el proceso creativo de cualquier campo o materia, ya sea en la literatura, en la pintura, en la música... Algunas veces debemos dejar la mente en «barbecho» y aprovechar ese tiempo para «labrar» la materia gris y arrancar «las malas hierbas» que nos impiden crear como antes. Este barbecho creativo es muy beneficioso tanto para los creadores como para los «consumidores», y siempre es bueno hacer limpieza mental. Cuando se entra dentro de ese barbecho creativo durante un tiempo, luego piensas mejor, escribes mejor, creas mejor..., ya que nunca dejas de «confeccionar» ideas derivadas de las palabras y de las letras. La manera de contar importa y sobre todo de qué o de quién hablas, y hay muchos tipos de lenguaje narrativo, pero todos ellos nos sirven, nos confortan como dice la famosa frase: “¡Qué tendrá la narración que nos consuela tanto de las culpas y errores y de las muchas penas que los años van dejando a su paso! Los relatos no son inofensivos, y menos aún si se entremezclan y entrelazan”... Pongamos un ejemplo : dentro de la misma familia, cada uno ha construido un relato y unos recuerdos que puede ser que no se parezcan en nada entre ellos. Yo he escrito siempre sobre mis recuerdos, sobre mi infancia, mi adolescencia, mi juventud, mi madurez..., en definitiva, sobre mi vida, y creo que es bueno expresar en las columnas de opinión tus vivencias, tu vida, porque sirven para comparar “cosas del ayer” con las “cosas del hoy”. Hay quien decía que «tiempos pasados venidos a la memoria dan más penas que gloria», cita con la que no estoy de acuerdo, como tampoco estoy de acuerdo con ese refrán que dice que «quien ríe en viernes, llora en domingo».
No soy un entendido en el tema, pero sé que cuando se labran las tierras año tras año, la cosecha deja de ser productiva, por lo que es bueno dejar la tierra en barbecho por lo menos un año antes de volverse a cultivar. También sé que este tiempo es aprovechado para recuperar materia orgánica y humedad, y para hacer limpieza de las malas hierbas. La tierra, el barbecho, se labra dejándola lista para el próximo cultivo. Ocurre igual en el proceso creativo de cualquier campo o materia, ya sea en la literatura, en la pintura, en la música... Algunas veces debemos dejar la mente en «barbecho» y aprovechar ese tiempo para «labrar» la materia gris y arrancar «las malas hierbas» que nos impiden crear como antes. Este barbecho creativo es muy beneficioso tanto para los creadores como para los «consumidores», y siempre es bueno hacer limpieza mental. Cuando se entra dentro de ese barbecho creativo durante un tiempo, luego piensas mejor, escribes mejor, creas mejor..., ya que nunca dejas de «confeccionar» ideas derivadas de las palabras y de las letras. La manera de contar importa y sobre todo de qué o de quién hablas, y hay muchos tipos de lenguaje narrativo, pero todos ellos nos sirven, nos confortan como dice la famosa frase: “¡Qué tendrá la narración que nos consuela tanto de las culpas y errores y de las muchas penas que los años van dejando a su paso! Los relatos no son inofensivos, y menos aún si se entremezclan y entrelazan”... Pongamos un ejemplo : dentro de la misma familia, cada uno ha construido un relato y unos recuerdos que puede ser que no se parezcan en nada entre ellos. Yo he escrito siempre sobre mis recuerdos, sobre mi infancia, mi adolescencia, mi juventud, mi madurez..., en definitiva, sobre mi vida, y creo que es bueno expresar en las columnas de opinión tus vivencias, tu vida, porque sirven para comparar “cosas del ayer” con las “cosas del hoy”. Hay quien decía que «tiempos pasados venidos a la memoria dan más penas que gloria», cita con la que no estoy de acuerdo, como tampoco estoy de acuerdo con ese refrán que dice que «quien ríe en viernes, llora en domingo».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123