DENUNCIA
El laberinto de los patinetes en Zamora, imprudencia y el engaño de la regulación prometida en julio
El Ayuntamiento anunció a bombo y platillo la instalación de nueva señalización y la modificación de la ordenanza para julio, pero la realidad es que el plazo expiró y las promesas siguen sin cumplirse
La presencia de patinetes eléctricos en las calles de Zamora se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para peatones y autoridades. La falta de una regulación efectiva, sumada a la imprudencia de algunos usuarios, ha generado un escenario de riesgo e incertidumbre en pleno casco urbano.
Señales invisibles y normas incumplidas
Aunque la calle de Santa Clara es, en teoría, la única vía restringida para estos vehículos, la realidad es muy distinta. Los incumplimientos son constantes y cualquier peatón puede dar fe de un encontronazo con un patinete en plena vía peatonal. Las señales, pequeñas y mal ubicadas en puntos como Sagasta o La Farola, resultan prácticamente inapreciables y ni siquiera están presentes en las calles adyacentes, lo que permite que los usuarios accedan igualmente a la zona restringida.
Promesas incumplidas: la decepción de julio
El 24 de junio, el propio Ayuntamiento anunciaba en su página web que “a partir del mes de julio” se instalarían nuevas señales en el casco histórico para informar sobre el uso de bicicletas y se modificaría la Ordenanza Municipal para armonizarla con la normativa nacional. Se afirmaba además que las nuevas señales empezarían a colocarse “a partir de la próxima semana”.
Sin embargo, julio ya ha pasado y nada de lo anunciado se ha cumplido: la señalización no existe y la normativa sigue sin actualizarse. No es un hecho aislado. Ya en 2021 se había prometido la revisión del reglamento de 2011, que entraba en contradicción con la Ley General de Circulación —que prohíbe a bicicletas y patinetes circular por calles peatonales—. Este vacío legal ha generado incluso dudas dentro de la Policía Local, que debe elegir entre aplicar la ley estatal o remitirse a una ordenanza municipal obsoleta.
¿Y ahora qué? Zamora necesita una solución urgente
La gran incógnita es si la futura normativa entrará en conflicto con lo establecido por la DGT, que solo permite el tránsito de patinetes y bicicletas en zonas peatonales cuando este espacio esté señalizado como carril-bici de uso compartido y siempre con prioridad para el peatón.
Mientras tanto, los peatones siguen expuestos a situaciones de peligro, y los anuncios municipales se acumulan sin que se traduzcan en hechos. Zamora necesita urgentemente una regulación clara, coherente y bien señalizada que ponga fin a este desorden y devuelva la seguridad a sus calles.

La presencia de patinetes eléctricos en las calles de Zamora se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para peatones y autoridades. La falta de una regulación efectiva, sumada a la imprudencia de algunos usuarios, ha generado un escenario de riesgo e incertidumbre en pleno casco urbano.
Señales invisibles y normas incumplidas
Aunque la calle de Santa Clara es, en teoría, la única vía restringida para estos vehículos, la realidad es muy distinta. Los incumplimientos son constantes y cualquier peatón puede dar fe de un encontronazo con un patinete en plena vía peatonal. Las señales, pequeñas y mal ubicadas en puntos como Sagasta o La Farola, resultan prácticamente inapreciables y ni siquiera están presentes en las calles adyacentes, lo que permite que los usuarios accedan igualmente a la zona restringida.
Promesas incumplidas: la decepción de julio
El 24 de junio, el propio Ayuntamiento anunciaba en su página web que “a partir del mes de julio” se instalarían nuevas señales en el casco histórico para informar sobre el uso de bicicletas y se modificaría la Ordenanza Municipal para armonizarla con la normativa nacional. Se afirmaba además que las nuevas señales empezarían a colocarse “a partir de la próxima semana”.
Sin embargo, julio ya ha pasado y nada de lo anunciado se ha cumplido: la señalización no existe y la normativa sigue sin actualizarse. No es un hecho aislado. Ya en 2021 se había prometido la revisión del reglamento de 2011, que entraba en contradicción con la Ley General de Circulación —que prohíbe a bicicletas y patinetes circular por calles peatonales—. Este vacío legal ha generado incluso dudas dentro de la Policía Local, que debe elegir entre aplicar la ley estatal o remitirse a una ordenanza municipal obsoleta.
¿Y ahora qué? Zamora necesita una solución urgente
La gran incógnita es si la futura normativa entrará en conflicto con lo establecido por la DGT, que solo permite el tránsito de patinetes y bicicletas en zonas peatonales cuando este espacio esté señalizado como carril-bici de uso compartido y siempre con prioridad para el peatón.
Mientras tanto, los peatones siguen expuestos a situaciones de peligro, y los anuncios municipales se acumulan sin que se traduzcan en hechos. Zamora necesita urgentemente una regulación clara, coherente y bien señalizada que ponga fin a este desorden y devuelva la seguridad a sus calles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145