
NATURALEZA
Septiembre se llena de naturaleza en Zamora
El proyecto Renaturaliza arranca con talleres, concursos y actividades gratuitas para todas las edades
Zamora recibe septiembre con una nueva programación de actividades gratuitas en el marco del Proyecto de Renaturalización y Resiliencia en la Ciudad de Zamora (Renaturaliza). Esta iniciativa, coordinada por la Universidad de Salamanca y apoyada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Tras el descanso estival, Renaturaliza retoma su calendario con una propuesta variada que invita a la ciudadanía a reconectar con la naturaleza, descubrir la biodiversidad local y reflexionar sobre la importancia de integrar el medioambiente en la vida urbana.
El mes comienza con el taller “Naturaleza en tus manos”, que se celebrará el sábado 6 de septiembre en las Aulas del Bosque de Valorio, de 12:00 a 14:30 horas. La actividad, guiada por los expertos José Alfredo Hernández Rodríguez y Cristián Osorio Huerga, propone un recorrido para descubrir la fauna autóctona a partir de huellas, plumas, huesos y otros rastros biológicos. Un encuentro ideal para aprender a identificar a los habitantes del entorno zamorano y comprender mejor su papel en el ecosistema.
El siguiente evento será el viernes 12 de septiembre, también en las Aulas del Bosque de Valorio, de 18:00 a 20:00 horas. En esta ocasión, la actividad consistirá en la limpieza de la ribera del arroyo Valorio. Pero no se trata de una recogida de residuos al uso: lo recolectado será transformado más tarde en arte, mostrando que lo que a menudo consideramos basura puede tener una segunda vida creativa.
Ese proceso de transformación artística cobrará vida el sábado 13 de septiembre en el Campus de Zamora, concretamente en el aula P111-II del Edificio Politécnica. De 12:00 a 14:30 horas, el artista Miguel García García dirigirá un taller en el que enseñará cómo convertir la llamada “basuraleza” en un mural colectivo. El objetivo es dejar volar la imaginación y, al mismo tiempo, generar conciencia sobre el impacto de los residuos en nuestro entorno.
Finalmente, el sábado 20 de septiembre se desarrollará un taller muy especial para quienes sueñan con ciudades más verdes: “Diseño y paisaje urbano para corredores ecológicos”. En este encuentro, que tendrá lugar en las Aulas del Bosque de Valorio entre las 12:00 y las 14:30 horas, se propondrá imaginar calles que funcionen como refugios para aves y mariposas, parques conectados por sendas naturales y barrios donde la biodiversidad forme parte de la vida cotidiana. Se combinará la teoría con la práctica, caminando por Valorio como modelo vivo de conectividad ecológica.
Además de los talleres, Renaturaliza recuerda que siguen abiertos los plazos de inscripción para sus concursos hasta el 30 de septiembre. Las categorías son tres:
-
Arte con basuraleza
-
Fotografía de Zamora y su naturaleza
-
Relatos de historia y naturaleza zamorana
Las inscripciones están disponibles en la plataforma LíneaZamora Apúntame, donde también se encuentran las bases, recomendaciones y requisitos de participación. Cada concursante puede presentar una única obra por categoría. En el caso de la modalidad de “Arte con basuraleza”, las piezas se recogerán durante la primera semana de octubre para ser exhibidas en el Encuentro de Ciudades en Renaturalización, que tendrá lugar del 7 al 10 de octubre.
Los materiales de fotografía y relatos deberán enviarse al correo comunicacion@renaturaliza.es, incluyendo el título de la obra y el nombre del autor o autora. Los ganadores se darán a conocer tanto de forma presencial como por correo electrónico durante el encuentro de octubre.
El proyecto Renaturaliza no solo busca sensibilizar sobre la importancia de la biodiversidad, sino también invitar a la ciudadanía a repensar sus ciudades. Convertir espacios urbanos en lugares donde convivan personas, flora y fauna es un reto y, al mismo tiempo, una oportunidad para construir entornos más habitables, sostenibles y resilientes.
Para mantenerse al día de las actividades, concursos y noticias, se puede consultar la web oficial www.renaturaliza.es o seguir sus perfiles en redes sociales: Instagram (@renaturaliza_), X (@Renaturaliza_) y Facebook (Renaturaliza).
Con esta programación de septiembre, Zamora abre la puerta a una experiencia de aprendizaje y creatividad en torno a la naturaleza, reforzando el compromiso colectivo con un futuro más verde.
Zamora recibe septiembre con una nueva programación de actividades gratuitas en el marco del Proyecto de Renaturalización y Resiliencia en la Ciudad de Zamora (Renaturaliza). Esta iniciativa, coordinada por la Universidad de Salamanca y apoyada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Tras el descanso estival, Renaturaliza retoma su calendario con una propuesta variada que invita a la ciudadanía a reconectar con la naturaleza, descubrir la biodiversidad local y reflexionar sobre la importancia de integrar el medioambiente en la vida urbana.
El mes comienza con el taller “Naturaleza en tus manos”, que se celebrará el sábado 6 de septiembre en las Aulas del Bosque de Valorio, de 12:00 a 14:30 horas. La actividad, guiada por los expertos José Alfredo Hernández Rodríguez y Cristián Osorio Huerga, propone un recorrido para descubrir la fauna autóctona a partir de huellas, plumas, huesos y otros rastros biológicos. Un encuentro ideal para aprender a identificar a los habitantes del entorno zamorano y comprender mejor su papel en el ecosistema.
El siguiente evento será el viernes 12 de septiembre, también en las Aulas del Bosque de Valorio, de 18:00 a 20:00 horas. En esta ocasión, la actividad consistirá en la limpieza de la ribera del arroyo Valorio. Pero no se trata de una recogida de residuos al uso: lo recolectado será transformado más tarde en arte, mostrando que lo que a menudo consideramos basura puede tener una segunda vida creativa.
Ese proceso de transformación artística cobrará vida el sábado 13 de septiembre en el Campus de Zamora, concretamente en el aula P111-II del Edificio Politécnica. De 12:00 a 14:30 horas, el artista Miguel García García dirigirá un taller en el que enseñará cómo convertir la llamada “basuraleza” en un mural colectivo. El objetivo es dejar volar la imaginación y, al mismo tiempo, generar conciencia sobre el impacto de los residuos en nuestro entorno.
Finalmente, el sábado 20 de septiembre se desarrollará un taller muy especial para quienes sueñan con ciudades más verdes: “Diseño y paisaje urbano para corredores ecológicos”. En este encuentro, que tendrá lugar en las Aulas del Bosque de Valorio entre las 12:00 y las 14:30 horas, se propondrá imaginar calles que funcionen como refugios para aves y mariposas, parques conectados por sendas naturales y barrios donde la biodiversidad forme parte de la vida cotidiana. Se combinará la teoría con la práctica, caminando por Valorio como modelo vivo de conectividad ecológica.
Además de los talleres, Renaturaliza recuerda que siguen abiertos los plazos de inscripción para sus concursos hasta el 30 de septiembre. Las categorías son tres:
-
Arte con basuraleza
-
Fotografía de Zamora y su naturaleza
-
Relatos de historia y naturaleza zamorana
Las inscripciones están disponibles en la plataforma LíneaZamora Apúntame, donde también se encuentran las bases, recomendaciones y requisitos de participación. Cada concursante puede presentar una única obra por categoría. En el caso de la modalidad de “Arte con basuraleza”, las piezas se recogerán durante la primera semana de octubre para ser exhibidas en el Encuentro de Ciudades en Renaturalización, que tendrá lugar del 7 al 10 de octubre.
Los materiales de fotografía y relatos deberán enviarse al correo comunicacion@renaturaliza.es, incluyendo el título de la obra y el nombre del autor o autora. Los ganadores se darán a conocer tanto de forma presencial como por correo electrónico durante el encuentro de octubre.
El proyecto Renaturaliza no solo busca sensibilizar sobre la importancia de la biodiversidad, sino también invitar a la ciudadanía a repensar sus ciudades. Convertir espacios urbanos en lugares donde convivan personas, flora y fauna es un reto y, al mismo tiempo, una oportunidad para construir entornos más habitables, sostenibles y resilientes.
Para mantenerse al día de las actividades, concursos y noticias, se puede consultar la web oficial www.renaturaliza.es o seguir sus perfiles en redes sociales: Instagram (@renaturaliza_), X (@Renaturaliza_) y Facebook (Renaturaliza).
Con esta programación de septiembre, Zamora abre la puerta a una experiencia de aprendizaje y creatividad en torno a la naturaleza, reforzando el compromiso colectivo con un futuro más verde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149