ZAMORA SI
Zamora Sí propondrá reformas urgentes en prevención de incendios
También planteará medidas para luchar contra la despoblación
Zamora Sí presentará en los ayuntamientos donde tiene representación una moción para exigir a las administraciones competentes un cambio profundo en las políticas de gestión medioambiental de nuestros montes, prevención y extinción de incendios forestales, así como reformas estructurales adaptadas a la realidad del medio rural zamorano para combatir la despoblación.
Eloy Tomé, presidente de Zamora Sí, ha defendido una oposición firme pero responsable, explicando que el partido decidió no intervenir públicamente mientras los incendios se encontraban en su peor momento, para no alimentar el ruido político en plena emergencia.
“Mientras algunos cruzaban reproches y buscaban culpables en mitad del desastre, los pueblos pedían ayuda, coordinación y soluciones reales. Decidimos esperar, porque hablar en medio del caos no construye soluciones. Creemos que es el momento de agradecer a todos los profesionales y voluntarios su trabajo incansable, pensar en las necesidades de los que han perdido sus hogares y sus recursos económicos y trasladar nuestras condolencias a los familiares y amigos de las personas que han dejado la vida defendiendo su tierra”.
La moción que se presentará incide en la necesidad de garantizar la prevención durante todo el año, profesionalizar y estabilizar el operativo de extinción, aumentar la inversión en maquinaria y sistemas de vigilancia de última generación, mejorar la coordinación en la primera hora de los incendios, y auditar la gestión medioambiental para poder exigir responsabilidades a los cargos públicos que hayan tenido una respuesta desorganizada, insuficiente o negligente.
Zamora Sí considera que, tras los incendios devastadores de 2022, ni la Junta de Castilla y León ni el Gobierno de España han aplicado reformas estructurales y necesarias. “Si los deberes estuvieran hechos y aun así se produjera una tragedia, podríamos hablar de circunstancias excepcionales. Pero, ante la situación actual, lo mínimo es reconocer la existencia de errores, rectificar o apartar a quienes no han estado a la altura”, sostiene el diputado provincial de la formación, Eloy Tomé, en referencia al actual Consejero de medioambiente de Castilla y León y demás responsables públicos que lamenta “aún no hayan realizado una sola comparecencia explicando a los ciudadanos su gestión durante las últimas semanas”.
Además, Zamora Sí denuncia la escasa inversión estatal en prevención de incendios forestales, muy por debajo de Portugal o Grecia. La formación zamorana reclama mayor coordinación interinstitucional y activación temprana de medios ya que muchas zonas rurales han quedado expuestas, obligando a vecinos y voluntarios a enfrentarse al fuego sin formación ni recursos. Por ello, desde Zamora Sí se propone que Diputación y ayuntamientos impulsen programas de formación básica en prevención. “No podemos seguir improvisando frente al fuego. Es hora de hacer una buena gestión forestal, profesionalizar la prevención, empoderar a las entidades locales y proteger a quienes han sido los verdaderos escudos de nuestros montes” afirma Rocío Ferrero, Secretaria de Relaciones institucionales.
Zamora Sí, concluye reafirmando su compromiso con la provincia y sus vecinos. “Nuestro deber no es buscar titulares fáciles ni entrar en la bronca partidista. Nuestro deber es trabajar para que Zamora no vuelva a ser condenada a vivir entre las cenizas. Es hora de frenar el vaciamiento rural y fortalecer la protección del territorio”, insiste Ferrero, quien recuerda que la raíz del problema es la despoblación, el abandono del mundo rural y la falta de apoyo político a acciones que frenen este fenómeno y promuevan un reparto equilibrado de oportunidades en todo el territorio nacional.

Zamora Sí presentará en los ayuntamientos donde tiene representación una moción para exigir a las administraciones competentes un cambio profundo en las políticas de gestión medioambiental de nuestros montes, prevención y extinción de incendios forestales, así como reformas estructurales adaptadas a la realidad del medio rural zamorano para combatir la despoblación.
Eloy Tomé, presidente de Zamora Sí, ha defendido una oposición firme pero responsable, explicando que el partido decidió no intervenir públicamente mientras los incendios se encontraban en su peor momento, para no alimentar el ruido político en plena emergencia.
“Mientras algunos cruzaban reproches y buscaban culpables en mitad del desastre, los pueblos pedían ayuda, coordinación y soluciones reales. Decidimos esperar, porque hablar en medio del caos no construye soluciones. Creemos que es el momento de agradecer a todos los profesionales y voluntarios su trabajo incansable, pensar en las necesidades de los que han perdido sus hogares y sus recursos económicos y trasladar nuestras condolencias a los familiares y amigos de las personas que han dejado la vida defendiendo su tierra”.
La moción que se presentará incide en la necesidad de garantizar la prevención durante todo el año, profesionalizar y estabilizar el operativo de extinción, aumentar la inversión en maquinaria y sistemas de vigilancia de última generación, mejorar la coordinación en la primera hora de los incendios, y auditar la gestión medioambiental para poder exigir responsabilidades a los cargos públicos que hayan tenido una respuesta desorganizada, insuficiente o negligente.
Zamora Sí considera que, tras los incendios devastadores de 2022, ni la Junta de Castilla y León ni el Gobierno de España han aplicado reformas estructurales y necesarias. “Si los deberes estuvieran hechos y aun así se produjera una tragedia, podríamos hablar de circunstancias excepcionales. Pero, ante la situación actual, lo mínimo es reconocer la existencia de errores, rectificar o apartar a quienes no han estado a la altura”, sostiene el diputado provincial de la formación, Eloy Tomé, en referencia al actual Consejero de medioambiente de Castilla y León y demás responsables públicos que lamenta “aún no hayan realizado una sola comparecencia explicando a los ciudadanos su gestión durante las últimas semanas”.
Además, Zamora Sí denuncia la escasa inversión estatal en prevención de incendios forestales, muy por debajo de Portugal o Grecia. La formación zamorana reclama mayor coordinación interinstitucional y activación temprana de medios ya que muchas zonas rurales han quedado expuestas, obligando a vecinos y voluntarios a enfrentarse al fuego sin formación ni recursos. Por ello, desde Zamora Sí se propone que Diputación y ayuntamientos impulsen programas de formación básica en prevención. “No podemos seguir improvisando frente al fuego. Es hora de hacer una buena gestión forestal, profesionalizar la prevención, empoderar a las entidades locales y proteger a quienes han sido los verdaderos escudos de nuestros montes” afirma Rocío Ferrero, Secretaria de Relaciones institucionales.
Zamora Sí, concluye reafirmando su compromiso con la provincia y sus vecinos. “Nuestro deber no es buscar titulares fáciles ni entrar en la bronca partidista. Nuestro deber es trabajar para que Zamora no vuelva a ser condenada a vivir entre las cenizas. Es hora de frenar el vaciamiento rural y fortalecer la protección del territorio”, insiste Ferrero, quien recuerda que la raíz del problema es la despoblación, el abandono del mundo rural y la falta de apoyo político a acciones que frenen este fenómeno y promuevan un reparto equilibrado de oportunidades en todo el territorio nacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149