Sábado, 06 de Septiembre de 2025

José Ignacio Moratinos Delgado “El Empecinado”
Martes, 02 de Septiembre de 2025
LEDHH

" El Empecinado" un héroe ¿olvidado?

José Ignacio Moratinos Delgado “El Empecinado”

[Img #101415]

 

El próximo martes, 2 de septiembre, se cumplirán 250 años del nacimiento de un gran Héroe Castellano y Español, Don Juan Martín Díez “El Empecinado”. Labrador nacido en la Villa Vallisoletana de Castrillo de Duero el 2 de septiembre de 1775, que se convirtió en Mariscal de los Ejércitos, Héroe de la Guerra de la Independencia y Mártir de la Libertad.

 

“El Empecinado”, apodo que se les daba a los naturales de Castrillo debido a la pecina que llevaba el arroyo Botijas, y que Juan Martín convirtió en adjetivo y en sinónimo de patriotismo durante la invasión napoleónica, fue como otros muchos, un patriota que al ver como su nación era invadida por las tropas napoleónicas en 1808, formó una partida guerrillera y se lanzó al monte, a defender la independencia y la libertad de su patria, comenzando en las inmediaciones de Aranda de Duero, cercano a su pueblo, y que además conocía como la palma de su mano. Ese fue el comienzo guerrillero de este invicto Castellano, que llegaron a denominarle como el “Moderno Cid Castellano”. Recordemos que “El Empecinado” ya tenía experiencia en los temas de la guerra, pues había participado en la guerra de la Convención y del Rosellón.

 

Tales fueron sus hazañas como guerrillero que al poco tiempo se convirtió en militar, llegando a Mariscal de los Ejércitos, a General. Durante la Guerra participó en innumerables batallas, Cabezón, Medina de Rioseco, Ciudad Rodrigo, Somosierra, Alcalá de Henares, y un largo etc…

 

A partir de marzo de 1812, en que se aprueba la Constitución de Cádiz, Juan Martín se convierte en uno de sus más fervientes defensores. Y finalizada la contienda, y derogada la Constitución por Fernando VII, El Empecinado pidió personalmente al Rey que restableciera la Constitución. Nuestro héroe se convirtió en un firme defensor de la Constitución y la Libertad en España, siendo querido y apreciado por gran parte de la nación, enfrentándose en todo momento al absolutismo fernandino.

 

En 1820 se une al levantamiento del General Riego, y durante el llamado Trienio Liberal o Constitucional, ocupa diversos cargos como el de segundo jefe de la Capitanía General de Castilla la Vieja o Gobernador Militar de Zamora.

 

El 1821, con motivo del tercer centenario dela Batalla de Villalar y la ejecución de los Comuneros, Juan Martín impulsa la recuperación de la memoria de los lideres Padilla, Bravo y Maldonado, realizándoles un gran homenaje el 24 de septiembre de aquel mismo año en Villalar de los Comuneros.

 

Tras el enfrentamiento de los Constitucionalistas frente a los absolutistas, en el que El Empecinado se había enfrentado a antiguos compañeros de batalla durante la guerra de la independencia, como el Cura Merino, es hecho prisionero en Olmos de Peñafiel, en noviembre de 1823, cuando se dirigía a Aranda de Duero para pasar de cuartel. De nada le sirvió el pasaporte legal que llevaba, los Realistas de Roa y la comarca, mandados por el corregidor Domingo Fuentenebro, enemigo declarado de nuestro héroe, le prendieron y llevaron hasta Roa, donde estuvo preso en condiciones infrahumanas, hasta que el 19 de agosto de 1825, fecha en la que fue ejecutada la sentencia firmada por el propio Rey, de morir en la horca. Aquel Rey que tanto debía al Empecinado, el mismo rey que mientras los Españoles se batían contra las tropas napoleónicas, le entregaba el trono de España al propio Napoleón, arrodillado en Bayona, le negaba a uno de sus más firmes defensores durante la Independencia, el derecho como Mariscal de morir fusilado. Sin lugar a dudas la muerte de El Empecinado, podríamos decir que fue un crimen de Estado.

 

El pasado 19 de agosto, conmemorábamos el bicentenario de su muerte, y lo hacíamos con actos en Burgos, donde está enterrado y en Valladolid, y el 23 lo hacíamos en la villa de Roa. Pero salvo los ayuntamientos de Roa y de Castrillo de Duero, y la Cofradía de la Vera Cruz de Roa que lo acompañó en su ´última noche, y el propio Círculo Cultural como no podía ser menos, ninguna otra institución se ha acordado de tan importantes efemérides como son el 250 aniversario del nacimiento y el 200 de la muerte de tan importante español y Castellano Leonés. Tan importante, que su nombre llegó a estar inscrito en el salón de sesiones del Congreso de los Diputados junto al nombre de los Comuneros, de Daoiz y Velarde o el propio Riego, hasta 1973.

 

Que gran ocasión han perdido las instituciones de rendirle un gran desagravio nacional que tanto se le debe a Juan Martín “El Empecinado”. Desagravio que si que le hemos hecho desde el Círculo Cultural Juan Martín “El Empecinado”, fundado en 1999 para dar a conocer la figura de este personaje y perpetuar su memoria, y que seguiremos haciendo.

 

El Empecinado en un héroe popular, es de todos, nadie puede adueñarse de él, quizás por eso su memoria sigue viva entre todos nosotros. Él lucho y murió por unos ideales que son de todos, que no tienen ideología, que no son otros que España, Constitución y Libertad, y eso es lo que tenemos que transmitir a las generaciones venideras, y en ello estamos “empecinados” y así seguiremos. Hoy más que nunca esos ideales de España y Libertad, tienen que estar presentes y ser defendidos por todos los españoles de bien.

 

200 años después de aquel crimen, Juan Martín Díez “El Empecinado”, que fue un héroe a su pesar, sigue vivo entre nosotros y en nuestra memoria, al menos en la de algunos, y no somos pocos. La vida de El Empecinado fue y será para España semilla de Libertad.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.