Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Nota de prensa UGT
Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
UGT

UGT denuncia la mayor bolsa de fraude en la contratación de las empresas en Castilla y León

Comunicado UGT

Se han efectuado 25.000 bajas laborales de personas trabajadoras con contrato indefinido en los 6 primeros meses del 2025 en Castilla y León por no superar el periodo de prueba. Con esta práctica, los empresarios evitan pagar indemnizaciones y suscriben contratos temporales a coste cero. Por eso, desde UGT advierten que la inspección de trabajo debe actuar de inmediato para sancionar esta “práctica habitual entre las empresas que es un fraude de Ley”. De hecho, Europa ya se ha pronunciado en la limitación del periodo de prueba en España que puede ser de hasta 6 meses.


Es preciso señalar que la actual regulación del Estatuto de los Trabajadores en su artículo 14 determina que “la duración del periodo de prueba con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los convenios colectivos y si no es así no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores. En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el periodo de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados”.


En este sentido, la reforma laboral del año 2022 para la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo tiene entre sus principales objetivos la estabilidad en el empleo, ya que nuestro mercado laboral presenta una anomalía que se refleja en tasas de temporalidad elevadas en detrimento del concepto de “calidad en el empleo”, y son los jóvenes, las mujeres y las personas inmigrantes quienes más sufren esta perversión de las relaciones laborales.


No obstante, en Castilla y León hemos pasado de una tasa de temporalidad en el año 2018 del 25,2% al 16,4% en el año 2024, gracias a los efectos de la reforma laboral del año 2022, que limita y obliga a las empresas a justificar las contrataciones temporales. Pero, según UGT, las empresas han encontrado un filón en el fraude en los periodos de prueba. Contratan de forma indefinida, al tener limitada la contratación temporal, y dan de baja a
la persona trabajadora antes de finalizar el periodo de prueba. Con esto consiguen dos objetivos, se ahorran la indemnización por despido de contrato indefinido y no pagan la indemnización si el contrato fuera temporal.


Ante este abuso, el sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta lacra laboral y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas. De esta manera, UGT quiere defender el derecho de las personas trabajadoras a un empleo de calidad y con condiciones justas porque, esgrimen “¿para cuándo un periodo de prueba para los empresarios?, ¿para cuándo una reforma del Estatuto de los Trabajadores en materia de periodo de prueba?”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.