Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Redacción
Viernes, 05 de Septiembre de 2025
INCENDIOS

UGT celebra la publicación de ayudas para trabajadores afectados por los incendios en Castilla y León

El sindicato destaca que las subvenciones fueron solicitadas “para preservar los puestos de trabajo y que nadie se quede sin prestación”

El sindicato UGT Castilla y León ha puesto en valor la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) de las bases reguladoras que establecen las ayudas económicas dirigidas a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERTE), suspensión de la relación laboral o reducción de jornada como consecuencia de los devastadores incendios ocurridos este verano en varios territorios de la comunidad.

 

Estas medidas, según ha recordado la organización sindical, fueron solicitadas de manera expresa por UGT a la Junta de Castilla y León (JCyL) con el fin de “preservar el empleo de las personas trabajadoras afectadas por los incendios forestales de León, Salamanca, Zamora y Valladolid, y limitar el perjuicio económico que sufren”.

 

Las subvenciones estarán disponibles para todos aquellos trabajadores que hayan sido incluidos en expedientes de regulación de empleo, ya sea con suspensión temporal de la relación laboral o con reducción de jornada. Estas situaciones podrán estar motivadas por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, así como por circunstancias de fuerza mayor temporal, siempre que se trate de centros de trabajo situados en municipios y localidades afectados por los incendios forestales del verano de 2025.

 

De esta manera, la medida busca cubrir un amplio espectro de trabajadores que, sin estas ayudas, verían seriamente comprometidos sus ingresos.

 

De acuerdo con lo establecido en las bases, la ayuda tendrá una cuantía de 10 euros por jornada completa, hasta un máximo de 300 jornadas.

  • En los casos de reducción de jornada, se computarán las horas reducidas y se convertirán en jornadas completas.

  • Para los contratos a tiempo parcial, la cuantía se ajustará de forma proporcional.

 

Asimismo, estas subvenciones son compatibles con otras ayudas de la misma naturaleza, aunque se establece como límite que la suma de todas las percepciones —incluyendo salario o prestación por desempleo— no supere el 100 % de la retribución bruta mensual del trabajador.

 

Uno de los aspectos más valorados por UGT es la previsión de mecanismos que permitan a los trabajadores contar con liquidez de forma ágil. El sindicato había insistido en la urgencia de que “nadie se quedase sin prestación y de agilizar los trámites lo máximo posible”.

 

En respuesta, las bases reguladoras contemplan que, en el caso de ERTES de más de 90 días, los beneficiarios recibirán un anticipo del 50 % de la ayuda correspondiente. El 50 % restante se abonará una vez finalice el expediente, ajustándose siempre a la duración real de la suspensión o reducción de jornada.

 

La convocatoria oficial para solicitar estas ayudas se abrirá en los próximos días. Ante ello, UGT Castilla y León ha anunciado que pondrá “a disposición todos sus recursos y sedes en las diferentes provincias para ayudar a los interesados a formalizar su solicitud o informarse sobre cómo pueden hacerlo”.

 

De este modo, el sindicato refuerza su papel de acompañamiento a los trabajadores en una coyuntura complicada, ofreciendo asesoramiento directo y apoyo administrativo.

 

La puesta en marcha de estas subvenciones supone un importante respaldo para cientos de familias trabajadoras en León, Salamanca, Zamora y Valladolid, provincias que han sufrido las consecuencias más graves de los incendios. Además, la decisión representa un ejemplo de cooperación entre el movimiento sindical y la administración pública en favor de la preservación del empleo.

 

En palabras de UGT, estas ayudas responden a una necesidad “urgente y prioritaria” que permitirá garantizar ingresos mínimos, dar seguridad a los trabajadores afectados y evitar que la pérdida de empleo se convierta en una consecuencia añadida a la catástrofe ambiental vivida en Castilla y León.

 

Con esta medida, la Junta de Castilla y León atiende a la petición sindical y refuerza su compromiso con la protección del empleo en situaciones de crisis, dando un paso adelante en la defensa de los derechos laborales y sociales de la comunidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.