
1ª RFEF
Un flojo Zamora CF empata en Barakaldo (1-1), merced a tres paradones de Fermín
Los rojiblancos, que jugaron a merced del equipo local durante casi todo el partido, se adelantaron en el marcador (minuto 76), pero los vizcaínos empataron en el minuto 86 e hicieron más méritos para sumar los tres puntos
E. Navascués de Zubiría
Otro empate, ya van dos en este inicio de la competición. Y habrá que dar las gracias, porque el Barakaldo tuvo mejores ocasiones que el Zamora, escasas, a lo largo de los 90 minutos, más los ocho de prolongación. No existió el centro del campo durante todo el partido, ni con Clavería ni con Ramos, que saldría en la segunda mitad, los rojiblancos jamás se hicieron con el ritmo del partido. Los hombres de Sabas jugaron a lo que quiso el conjunto vizcaíno, con un clásico fútbol de balones lanzados desde la defensa a sus hombres de ataque, pesadilla para los centrales zamoranos, Luismi y Erik, muy blandos en sus acciones defensivas. Y en ataque, detalles por las bandas de Burón y Monerris. El Zamora solo dio sensación de ser superior a su rival con la entrada en el campo de Eslava, que haría dupla en la punta con Carbonell. Y el tanto local, en propia puerta. Pobre balance para esta primera salida de los rojiblancos.
Sabas realizó dos cambios respecto al partido ante el Celta Fortuna: Carbonell por Farrel y Clavería por Ramos. Los nueve restantes, los mismos que jugaron, de inicio, en la primera jornada. Primer y grave problema: el partido se inició con 37ºC de temperatura y una gran humedad.
Y el Zamora empezó bien, porque al medio minuto lanzó Carbonell el primer disparto sobre la portería del cuadro aurinegro. Llevó peligro el cuadro rojiblanco por la banda derecha, donde Loren Burón realizó dos o tres acciones de peligro, pero sin encontrar rematador. Ese tiempo de mando duró escasamente diez minutos, porque, a partir de ese momento, el cuadro de Imanol de la Sota impuso su fútbol arcaico, pero decisivo en su feudo. Poco a poco, el Zamora se fue diluyendo, con jugadores desaparecidos en el combate futbolístico, como Márquez y Clavería. Carbonell fue un náufrago en ataque. Y Monerris apenas recibía balones. El cuadro rojilblanco aguantó el tipo desde la zaga, porque no tuvo proyección ofensiva nunca, ni fue capaz de tocar dos balones seguidos.
Un error de Fermín, el único en un partido perfecto, pues fue el mejor de su equipo, pudo dar lugar al primer gol, y tonto, vizcaíno. Diez minutos más tarde realizó una gran intervención a disparo raso de Valiño. No obstante, el cancerbero riojano realizó un saque de puerta portentoso para dejar a Monerris un balón franco en el área local. El levantino tiró muy desviado, cuando tenía solo en el área, libre de marca, a un compañero.
Se inició la segunda parte con cierto equilibrio en el juego, aunque el árbitro anularía un tanto al Barakaldo por claro fuera de juego. El Zamora contestó con una excelente acción de Loren, que puso un centro a Carbonell, incapaz de ajustar su disparo.
Sabas, viendo que su equipo no reaccionaba, introdujo tres cambios de golpe: entraron Eslava, Sancho y Ramos por Márquez, Clavería y Loren Burón. Se llevaba una hora de encuentro, jugándose con una temperatura de 37ºC. También De la Sota decidió refrescar a su equipo, dando entrada a Mandiang, un excelente extremo senegalés, y Eric Pérez.
La mejor ocasión para el cuadro vizcaíno en la cabeza de Pedernales, que, solo ante Fermín, remató un centro perfecto desde la banda derecha que no encontró acomodo entre los tres palos.
Para colmo de males, Luismi sufría una lesión en su hombro, tras un cuerpo a cuerpo, revisado por si hubiera penalti, con el exterior zurdo barakaldés. En su puesto, entraría Athuman. El partido, a falta de 20 minutos, parecía decantarse a favor del cuadro aurinegro. Pero una gran acción de Sancho por la derecha, con centro raso al área, daba lugar a que Ropero marcase en propia puerta.
A partir de ese instante, el Zamora buscó el triunfo, sin un gran juego, solo buscando remates de sus arietes. Eslava pudo marcar en el 79, pero el portero despejaba con el pie en la línea de gol.
Sabas, de perdidos al río, decidió meter a su tercer ariete Farrel en el campo, en sustitución de Monerris, que antes de dejar el campo, lanzó un gran tiro que rozó el travesaño.
Y en el 86, el empate local. Jugada por la izquierda con centro del extremo al área, el conocido como pase de la muerte. Los defensas rojiblancos se meten casi en su portería, dejando solo en el punto de penalti a Molina, que agarró un buen tiro raso que hizo inútil la estirada de Fermín.
Sabas, de perdidos al río, decidió meter a su tercer ariete Farrel en el campo, en sustitución de Monerris, que antes de dejar el campo, lanzó un gran tiro que rozó el travesaño.
El colegiado, que fue justo e imparcial, prolongó ocho minutos el choque, que contemplaría otro paradón de Fermín, el mejor de esta tarde de verano a la orilla de la ría bilbaína.
Este Zamora, que aspira a lo máximo, hoy no dio imagen de escuadra superior, de equipo ambicioso, ni mostró síntomas de su calidad individual, ni tampoco colectiva, sin un centro del campo mandón y con una defensa timorata y blanda. Fermín, con eso rubrico esta crónica, fue el jugador más destacado de su equipo.
Fotografías: Zamora CF
E. Navascués de Zubiría
Otro empate, ya van dos en este inicio de la competición. Y habrá que dar las gracias, porque el Barakaldo tuvo mejores ocasiones que el Zamora, escasas, a lo largo de los 90 minutos, más los ocho de prolongación. No existió el centro del campo durante todo el partido, ni con Clavería ni con Ramos, que saldría en la segunda mitad, los rojiblancos jamás se hicieron con el ritmo del partido. Los hombres de Sabas jugaron a lo que quiso el conjunto vizcaíno, con un clásico fútbol de balones lanzados desde la defensa a sus hombres de ataque, pesadilla para los centrales zamoranos, Luismi y Erik, muy blandos en sus acciones defensivas. Y en ataque, detalles por las bandas de Burón y Monerris. El Zamora solo dio sensación de ser superior a su rival con la entrada en el campo de Eslava, que haría dupla en la punta con Carbonell. Y el tanto local, en propia puerta. Pobre balance para esta primera salida de los rojiblancos.
Sabas realizó dos cambios respecto al partido ante el Celta Fortuna: Carbonell por Farrel y Clavería por Ramos. Los nueve restantes, los mismos que jugaron, de inicio, en la primera jornada. Primer y grave problema: el partido se inició con 37ºC de temperatura y una gran humedad.
Y el Zamora empezó bien, porque al medio minuto lanzó Carbonell el primer disparto sobre la portería del cuadro aurinegro. Llevó peligro el cuadro rojiblanco por la banda derecha, donde Loren Burón realizó dos o tres acciones de peligro, pero sin encontrar rematador. Ese tiempo de mando duró escasamente diez minutos, porque, a partir de ese momento, el cuadro de Imanol de la Sota impuso su fútbol arcaico, pero decisivo en su feudo. Poco a poco, el Zamora se fue diluyendo, con jugadores desaparecidos en el combate futbolístico, como Márquez y Clavería. Carbonell fue un náufrago en ataque. Y Monerris apenas recibía balones. El cuadro rojilblanco aguantó el tipo desde la zaga, porque no tuvo proyección ofensiva nunca, ni fue capaz de tocar dos balones seguidos.
Un error de Fermín, el único en un partido perfecto, pues fue el mejor de su equipo, pudo dar lugar al primer gol, y tonto, vizcaíno. Diez minutos más tarde realizó una gran intervención a disparo raso de Valiño. No obstante, el cancerbero riojano realizó un saque de puerta portentoso para dejar a Monerris un balón franco en el área local. El levantino tiró muy desviado, cuando tenía solo en el área, libre de marca, a un compañero.
Se inició la segunda parte con cierto equilibrio en el juego, aunque el árbitro anularía un tanto al Barakaldo por claro fuera de juego. El Zamora contestó con una excelente acción de Loren, que puso un centro a Carbonell, incapaz de ajustar su disparo.
Sabas, viendo que su equipo no reaccionaba, introdujo tres cambios de golpe: entraron Eslava, Sancho y Ramos por Márquez, Clavería y Loren Burón. Se llevaba una hora de encuentro, jugándose con una temperatura de 37ºC. También De la Sota decidió refrescar a su equipo, dando entrada a Mandiang, un excelente extremo senegalés, y Eric Pérez.
La mejor ocasión para el cuadro vizcaíno en la cabeza de Pedernales, que, solo ante Fermín, remató un centro perfecto desde la banda derecha que no encontró acomodo entre los tres palos.
Para colmo de males, Luismi sufría una lesión en su hombro, tras un cuerpo a cuerpo, revisado por si hubiera penalti, con el exterior zurdo barakaldés. En su puesto, entraría Athuman. El partido, a falta de 20 minutos, parecía decantarse a favor del cuadro aurinegro. Pero una gran acción de Sancho por la derecha, con centro raso al área, daba lugar a que Ropero marcase en propia puerta.
A partir de ese instante, el Zamora buscó el triunfo, sin un gran juego, solo buscando remates de sus arietes. Eslava pudo marcar en el 79, pero el portero despejaba con el pie en la línea de gol.
Sabas, de perdidos al río, decidió meter a su tercer ariete Farrel en el campo, en sustitución de Monerris, que antes de dejar el campo, lanzó un gran tiro que rozó el travesaño.
Y en el 86, el empate local. Jugada por la izquierda con centro del extremo al área, el conocido como pase de la muerte. Los defensas rojiblancos se meten casi en su portería, dejando solo en el punto de penalti a Molina, que agarró un buen tiro raso que hizo inútil la estirada de Fermín.
Sabas, de perdidos al río, decidió meter a su tercer ariete Farrel en el campo, en sustitución de Monerris, que antes de dejar el campo, lanzó un gran tiro que rozó el travesaño.
El colegiado, que fue justo e imparcial, prolongó ocho minutos el choque, que contemplaría otro paradón de Fermín, el mejor de esta tarde de verano a la orilla de la ría bilbaína.
Este Zamora, que aspira a lo máximo, hoy no dio imagen de escuadra superior, de equipo ambicioso, ni mostró síntomas de su calidad individual, ni tampoco colectiva, sin un centro del campo mandón y con una defensa timorata y blanda. Fermín, con eso rubrico esta crónica, fue el jugador más destacado de su equipo.
Fotografías: Zamora CF
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14