UPL
UPL presenta una PNL en las cortes para mejorar la gestión frente a los incendios
Solicitan medidas como más medios para las juntas vecinales para que puedan ejercer la limpieza de montes y caminos, medidas para favorecer el pastoreo , y que el operativo de incendios tenga una durabilidad de 12 meses al año
Esta mañana UPL ha cargado contra la Junta de Castilla y León por la gestión de los incendios que han asolado la comunidad el pasado mes de agosto.
Unos incendios que "han arrasado con 140.000 hectáreas entre León, Zamora y Salamanca, y han desalojado 170 localidades en la región leonesa, a parte de la enorme pérdida medioambiental", ha destacado Carlos Javier Salgado, presidente del partido, que ha estado acompañado en rueda de prensa por Manuel Herrero Alonso, secretario provincial.
Los leonesitas acusan a la Junta de no aprender tras los incendios de la sierra de la Culebra, tras los que "aunque suspendieron en gestión la Junta no parece que quiera cambiar".
Por este motivo, UPL ha presentado en las cortes una Proposición No de Ley (PNL) que consta de 21 puntos, entre los que hay medidas de carácter inmediato, y otras para resolver en los próximos meses.
Dentro de las inmediatas están las medidas para estabilizar el terreno para evitar la erosión y la pérdida de fertilidad del suelo, acometer con urgencia medidas para evitar la contaminación del agua por el arrastre de cenizas, y actuar para sofocar la pérdida de alimentación de la fauna silvestre.
También desde UPL consideran que las ayudas de la Junta son insuficientes, y piden que las incremente, "si lo que se pretende es que haya una recuperación real".
Otras medidas que se solicitan son que dote de más medios a las juntas vecinales para que puedan ejercer la limpieza de montes y caminos, medidas para favorecer el pastoreo, y que el operativo contra incendios tenga una durabilidad de 12 meses al año, para que en elos meses de pocos incendios puedan hacer labores de prevención. Esto último recuerdan que es algo que "ya se pidió y fue rechazado por PP y por VOX".
Otros puntos son el de mayor formación de los forestales, mejor logística y avituallamiento de los mismos, y que se reconozca la figura de bombero forestal y no de peón.
También piden que se mantengan los puestos de vigilancia asistentes, que no se supriman, y que mejoren las condiciones laborales en la comunidad autónoma para equilibrarlas con otras comunidades.
Se solicita un mayor peso público en el operativo, ya que "hay una parte muy importante privatizada", y reforma de la Ley de Montes, "para que se reconozca esa singularidad de los montes de la región leonesa".
Por último, se solicita a la Junta que en las ayudas a municipios se incluyan tambien las hectáreas quemadas porque no se ha tenido en cuenta para el reparto de subvenciones, poniendo como ejemplo que en "Zamora han ardido 48.000 hectáreas, en Ávila 7.500, y sin embargo han recibido una cantidad muy similar: Zamora 542.0000 euros frente a 520.000 de Ávila".
Desde UPL desean que sea "un punto de inflexión", ya que "sabemos que va a seguir habiendo incendios", y defienden la mejora de la prevención y la extinción para evitar desastres de tanto calado como los sufridos este año, y hace apenas tres años en la sierra de la Culebra.

Esta mañana UPL ha cargado contra la Junta de Castilla y León por la gestión de los incendios que han asolado la comunidad el pasado mes de agosto.
Unos incendios que "han arrasado con 140.000 hectáreas entre León, Zamora y Salamanca, y han desalojado 170 localidades en la región leonesa, a parte de la enorme pérdida medioambiental", ha destacado Carlos Javier Salgado, presidente del partido, que ha estado acompañado en rueda de prensa por Manuel Herrero Alonso, secretario provincial.
Los leonesitas acusan a la Junta de no aprender tras los incendios de la sierra de la Culebra, tras los que "aunque suspendieron en gestión la Junta no parece que quiera cambiar".
Por este motivo, UPL ha presentado en las cortes una Proposición No de Ley (PNL) que consta de 21 puntos, entre los que hay medidas de carácter inmediato, y otras para resolver en los próximos meses.
Dentro de las inmediatas están las medidas para estabilizar el terreno para evitar la erosión y la pérdida de fertilidad del suelo, acometer con urgencia medidas para evitar la contaminación del agua por el arrastre de cenizas, y actuar para sofocar la pérdida de alimentación de la fauna silvestre.
También desde UPL consideran que las ayudas de la Junta son insuficientes, y piden que las incremente, "si lo que se pretende es que haya una recuperación real".
Otras medidas que se solicitan son que dote de más medios a las juntas vecinales para que puedan ejercer la limpieza de montes y caminos, medidas para favorecer el pastoreo, y que el operativo contra incendios tenga una durabilidad de 12 meses al año, para que en elos meses de pocos incendios puedan hacer labores de prevención. Esto último recuerdan que es algo que "ya se pidió y fue rechazado por PP y por VOX".
Otros puntos son el de mayor formación de los forestales, mejor logística y avituallamiento de los mismos, y que se reconozca la figura de bombero forestal y no de peón.
También piden que se mantengan los puestos de vigilancia asistentes, que no se supriman, y que mejoren las condiciones laborales en la comunidad autónoma para equilibrarlas con otras comunidades.
Se solicita un mayor peso público en el operativo, ya que "hay una parte muy importante privatizada", y reforma de la Ley de Montes, "para que se reconozca esa singularidad de los montes de la región leonesa".
Por último, se solicita a la Junta que en las ayudas a municipios se incluyan tambien las hectáreas quemadas porque no se ha tenido en cuenta para el reparto de subvenciones, poniendo como ejemplo que en "Zamora han ardido 48.000 hectáreas, en Ávila 7.500, y sin embargo han recibido una cantidad muy similar: Zamora 542.0000 euros frente a 520.000 de Ávila".
Desde UPL desean que sea "un punto de inflexión", ya que "sabemos que va a seguir habiendo incendios", y defienden la mejora de la prevención y la extinción para evitar desastres de tanto calado como los sufridos este año, y hace apenas tres años en la sierra de la Culebra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17